Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Políticas, Planes y Programas

El personal de Fiscalización del Impuesto de Industria y Comercio, cuyo propósito es verificar que los contribuyentes de este impuesto sí estén al día con la declaración y pago del impuesto y su complementario de avisos y tableros:

Leidy Johana Rios Gómez 1 Leidy Johana Rios Gomez 1.094.893.243
Valeria Montoya Henao 2 Valeria Montoya Henao 1.094.962.012

 

El personal de Fiscalización del Impuesto de Industria y Comercio, cuyo propósito es verificar que los contribuyentes de este impuesto sí estén al día con la declaración y pago del impuesto y su complementario de avisos y tableros:

Leidy Johana Rios Gómez 1 Leidy Johana Rios Gomez 1.094.893.243
Valeria Montoya Henao 2 Valeria Montoya Henao 1.094.962.012

 

Plan Anual de Adquisiciones – Pagina Alcaldía

El Plan Anual de Adquisiciones (PAA) es el instrumento de planeación contractual que facilita la proyección financiera y presupuestal y permite reconocer la naturaleza estratégica de las compras. Contiene la adquisición de bienes y servicios que requiere una entidad, con cargo a los recursos de funcionamiento y de inversión. Al ser publicado cada año, el PAA sirve igualmente para informar a los proveedores sobre posibles oportunidades de negocio haciendo posible la preparación anticipada de procesos contractuales.
El Plan Anual de Adquisiciones es una herramienta para: (I) facilitar a las entidades estatales identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades de bienes, obras y servicios; y (II) diseñar estrategias de contratación basadas en agregación de la demanda que permitan incrementar la eficiencia del proceso de contratación. Para identificar y justificar el valor total de recursos requeridos por la entidad para compras y contratación. Como referente inicial para evaluar el nivel de ejecución del presupuesto. Para pronosticar la demanda de bienes y servicios de la entidad durante el año referido en el Plan.
 
CONSULTE EL PAA PUBLICADA EN EL SECOP POR LA ENTIDAD:
 
-Plan Anual de Adquisiciones Mayo 2025-SECOP II   Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
 
-Plan Anual de Adquisiciones Enero 2025-SECOP II Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
 
-Plan Anual de Adquisiciones Septiembre 2024-SECOP II Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
 
- Plan Anual de Adquisiciones Agosto 28 de 2024- SECOP II  Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
 
-Plan Anual de Adquisiciones 2024– SECOP II Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
 
-Plan Anual de Adquisiciones 2023– SECOP II Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
 
-Plan Anual de Adquisiciones 2022– SECOP II Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
 
-Plan Anual de Adquisiciones 2021– SECOP II Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
-Plan Anual de Adquisiciones 2020– SECOP II Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Nombre de la entidad: MUNICIPIO DE ARMENIA, departamento:Quindío y municipio:Armenia.
 
-Plan Anual de Adquisiciones– SECOP II Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Año: Ejemplo 2020, Buscar por: PAA, Entidad:MUNICIPIO DE ARMENIA - QUINDIO.
 
Plan Anual para la Prestación del Servicio Educativo Municipio de Armenia -PACSE para la Vigencia 2023 Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Año: Ejemplo 2020, Buscar por: PAA, Entidad:MUNICIPIO DE ARMENIA - QUINDIO.
  
Plan Anual para la Contratación del Servicio Educativo vigencia 2022  Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Año: Ejemplo 2020, Buscar por: PAA, Entidad:MUNICIPIO DE ARMENIA - QUINDIO.
 
Plan Anual para la Prestación del Servicio Educativo Municipio de Armenia para la Vigencia 2022 Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Año: Ejemplo 2020, Buscar por: PAA, Entidad:MUNICIPIO DE ARMENIA - QUINDIO.
 
Plan Anual para la Prestación del Servicio Educativo Municipio de Armenia -PACSE para la Vigencia 2024 Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Año: Ejemplo 2020, Buscar por: PAA, Entidad:MUNICIPIO DE ARMENIA - QUINDIO.
 
PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2025 Nota: Realice la consulta de la siguiente manera: Año: Ejemplo 2020, Buscar por: PAA, Entidad:MUNICIPIO DE ARMENIA - QUINDIO. 
 
 

El impuesto predial y el impuesto por industria y comercio -ICA- son ingresos corrientes que constituyen componentes esenciales dentro de los ingresos tributarios generados por las administraciones municipales, el primer como parte de los impuestos directos que se aplica sobre los bienes raíces, y el avalúo catastral es su base imponible. El segundo, se enmarca por parte de los impuestos indirectos y se grava sobre los ingresos brutos por la realización de actividades industriales, comerciales o de servicios. Ambos son catalogados los impuesto locales por excelencia. El ICA, tiene propósitos como destinación a planes y servicios municipales y este es complementado con el impuesto de avisos y tableros como lo dicta el artículo 37 de la ley 14 de 1983. El impuesto predial es utilizado para los servicios del gobierno local y los proyectos de infraestructura.


En la literatura se evidencia la importancia de estos tributos, donde históricamente “los impuestos locales más importantes son el predial y el ICA, que entre los años 1990 y 2001 aportaron en promedio el 75% (32% predial y 43% industria y comercio) del total de las rentas tributarias” (Banco de la república, 2003, p.4). Por ejemplo, en el caso del Impuesto Predial es un suministro de ingresos para los todos los entes territoriales para suplir el portafolio de bienes públicos locales (Camacho, K. Hurtado, Navarro, J. Hurtado, Nieves, 2017, p.1), cumpliendo a su vez con un pilar fundamental de la tributación; la progresividad, ya que es aplicado al valor de la propiedad, y aumenta en función de su incremento. En consecuencia, el ICA como fuente importante de ingresos tiene impactos económico locales, como también para el país (Hurtado, Parra, Miranda, Rojas, Martínez, 2018, p.3)
Por esto, el fortalecimiento en el recaudo oportuno forma una base sólida para el sostenimiento de las finanzas municipales, ya que este expresa una gestión clara de la administración, cumpliendo con el primer paso que es la capacidad que tiene este ente para la generación de recursos propios, donde el siguiente elemento es la asignación adecuada y provechosa en aras del bienestar social en el contexto de ciudad.


Este estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de dos fuentes de ingresos de orden municipal, detallando sus patrones y elementos característicos. Además, se emplean diversos métodos de pronóstico basados en machine learning para prever su desempeño hasta el cierre del año 2023.


Todas las cifras relacionadas con ambas fuentes de ingresos se expresan en miles de millones y se tomó como referencia el año base 2018. Asimismo, estas cifras son normalizadas en función de la población total del año, manteniéndose constante a lo largo de los 12 periodos del año.

-Para analizar el comportamiento del impuesto predial, se realiza un estudio del recaudo histórico desde el año 2009 a junio de 2023 sobre un delta mensual, en este caso solo es tomado la vigencia actual de este ingreso para un análisis más oportuno.

Gráfica 1. Ingresos por impuesto predial.

PREDIAL

Fuente: Elaboración Propia Secretaría de Hacienda | Inteligencia tributaria con base en Ejecución presupuestal de Ingresos año 2009 – 2023.

El impuesto predial exhibe claros patrones de estacionalidad en su comportamiento, como se puede apreciar en la gráfica 1 con los picos más prominentes en la serie. Esto responde a un patrón que se resalta como respuesta a los beneficios tributarios.
Al emplear una descomposición para series temporales desarrollada originalmente por la Oficina del Censo de los Estados Unidos, dicha serie se desglosa en tres componentes distintos. El primero corresponde a la tendencia inherente de los datos, el segundo comprende el componente estacional y el tercero consiste en un componente conocido como remanente o choque.

Gráfica 2. Descomposición X-11 Arima.

 

Para este año 2023, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y gracias a las gestiones y esfuerzos que lidera el alcalde José Manuel Ríos Morales, se abre campo a una nueva oportunidad para los empresarios de la región. Se trata de un convenio realizado con la Corporación Quindío Competitivo, por un valor total de $157.200.000, de los cuales, el municipio de Armenia aportará $110.000.000, que corresponden al 70 % del valor total.

El objetivo de esta nueva iniciativa es aunar esfuerzos para el mejoramiento de la productividad de empresas de diferentes sectores económicos de Armenia, mediante la implementación de una estrategia que incentive la utilización de componentes de innovación, tecnología y cambio organizacional; de esta manera, se espera beneficiar a más de 30 empresarios de la ciudad.

El secretario de la cartera económica, Jans Diemen Martínez, entregó detalles del convenio: "para este caso se han definido básicamente 10 empresas que están relacionadas con el sector de turismo, salud y bienestar, que bien sabemos que el departamento del Quindío es fuerte en los últimos años, y ha venido creciendo. El objetivo del señor alcalde es que a estas empresas se les haga un diagnóstico que les permita poder establecer cuáles son las condiciones en que se encuentran para poder implementar básicamente la utilización de los componentes de innovación, de tecnología y para poder revisar cuales son las posibles modificaciones en su estructura organizacional”.
 
Además, el funcionario explicó acerca de las empresas que se pueden unir: “Se van a focalizar 20 empresas que están vinculadas a la entidad sin ánimo de lucro que, para este caso, estamos hablando de la Corporación Quindío Competitivo, que hoy agremia a más de 30 empresas de diferentes sectores del municipio de Armenia. Aspiramos que muchos otros empresarios se puedan unir a esta iniciativa".

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov