Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Una delegación del Ministerio de Cultura, encabezada por el secretario General Julián David Sterling Olave y el Director de Patrimonio Alberto Escobar Wilson White, atendieron la invitación realizada por la administración municipal y se reunieron con el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales; con la Secretaría de Desarrollo Económico, Mónica Lorena Ocampo Hurtado; y con el director de la Corporación de Cultura y Turismo, Carlos Alberto Giraldo Cardona; para avanzar en el desarrollo de proyectos culturales de gran relevancia para la ciudad.

En su visita, realizaron un recorrido por el Parque de Recreación, la antigua estación del ferrocarril, la Plaza de Toros, la Plaza Minorista y las obras de barranquismo que adornan la ciudad.

Sterling Olave mencionó que el objetivo fue “revisar la viabilidad de los proyectos para el impulso de la gestión cultural en el municipio y el departamento, además de verificar los puntos donde se podrían hacer infraestructuras culturales, puntos de impacto donde genere apropiación de la sociedad (...). También, analizar la declaratoria de algunas zonas como  denominadas áreas de desarrollo naranja. Por eso vinimos con el equipo de asesores de la dirección de emprendimiento del ministerio y con el director de patrimonio para revisar qué se puede hacer por el  edificio de la estación, ya que está declarado y tiene una protección bajo un Plan Especial de Manejo y Protección".

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico resaltó  que “la idea es que este lugar sea declarado como un área de desarrollo naranja, al igual que otras 5 áreas más, que más adelante estaremos desarrollando”.

El alcalde de la ciudad agradeció el acompañamiento del ministerio en los proyectos que se van a implementar de manera conjunta y se refirió a la importancia de la recuperación del Parque de Recreación para el disfrute de todos los cuyabros.

Desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Familias en Acción, informa a todos los titulares que el inicio del pago de los incentivos, del ciclo 1 del año en curso, será a partir de hoy, de forma gradual de acuerdo al último dígito de la cédula de ciudadanía. 
Los beneficiarios, que realizan el cobro por Davivivenda, iniciarán este 15 de marzo, de acuerdo al pico y cédula establecido así:  

Los beneficiarios que realizan cobro por medio de giro en puntos Efecty y Reval (corresponsales multipagas de Bancolombia) deben hacerlo a partir del 17 de marzo, de forma gradual con el siguiente el pico y cédula:  

Este viernes estuvo recorriendo diferentes espacios de la ciudad el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza, quien reafirmó los proyectos que tiene el gobierno nacional para recuperar estos espacios y convertirlos en grandes escenarios para la naturaleza y la comunidad.
 
Junto a los titulares de la secretaría de Desarrollo Económico y de la Corporación de Cultura y Turismo, el viceministro visitó la antigua Plaza de Todos y el Parque de Recreación de Armenia, desde donde reafirmó el compromiso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con los diferentes ecosistemas de la ciudad, anunciado en febrero por el ministro. 
 
“Se busca una intervención para acercar la naturaleza a los ciudadanos, y los ciudadanos a la naturaleza. Esperamos acá ver un ejemplo de integración donde se pone la biodiversidad en el centro del desarrollo para el beneficio de todas las comunidades”, expresó el viceministro. 
 
Desde la cartera económica, la secretaria Mónica Lorena Ocampo Hurtado expresó el deseo de la administración municipal de recuperar estos espacios que llevan varios años en abandono.

Con actividades deportivas, recreativas y con el acompañamiento de la Policía Nacional, teniendo como principal objetivo fortalecer la economía en este mercado de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Económico continúa con la implementación de estrategias que reactiven estos sectores y a sus empresarios. Por esta razón, el sábado se desarrolló en la Plaza Minorista una gran feria comercial desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. 
 
Es grande la oferta de productos y servicios que se pueden encontrar en la minorista; por eso, desde la Alcaldía de Armenia se espera seguir llevando a cabo estas jornadas que pretenden motivar a los cuyabros para visitar este lugar.
 
Es de resaltar que esta plaza no sólo cuenta con productos básicos de la canasta familiar de gran calidad; también, presta servicios de restaurantes de tradición que, sin duda, se convierten en un gran atractivo para los visitantes.

Por su parte, lo empresarios de este emblemático lugar se mostraron satisfechos con la jornada desarrollada por la Alcaldía e hicieron el llamado para que, entre todos, se haga un aporte al crecimiento y fortalecimiento económico; esto, apoyando a los vendedores locales e institucionalizando este tipo de actividades que dejan un gran beneficio tanto para compradores como para vendedores.

Un éxito total resultó la apertura de la ciclovía de occidente por parte de la Alcaldía de Armenia, a través del Imdera, en donde miles de ciudadanos de las comunas 5 y 6 de la capital quindiana arribaron para acceder a los diferentes programas recreodeportivos ofrecidos por el instituto, en el sector de la calle 21, entre el barrio Las Américas y el parque El Bosque.
 
La jornada dominical, que se realizó bajo rigurosas medidas de bioseguridad, contó con gran cantidad de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, quienes llegaron en bicicleta, patines, carros eléctricos, patinetas, entre otros elementos, para aprovechar el espacio y las actividades que pueden realizarse en medio de la ciclovía de occidente, en el marco del Día Internacional de las Ciclovías Recreativas.

Datos de la ciclovía 
 
Según datos preliminares, unas 2.500 personas recorrieron los 1.400 metros de la ciclovía de occidente, en donde encontraron espacios seguros para la realización de caminatas, ciclismo, patinaje, además de actividad física dirigida musicalizada en la modalidad de gimnasia y rumba aeróbica.
 
“Estamos complacidos por lo que fue la jornada recreodeportiva con la instalación de la nueva ciclovía en el sector del barrio San José, en el occidente de la ciudad, con la presencia de más de dos mil personas y esperamos que esta quede implementada con la cobertura y el acompañamiento de todas las autoridades municipales”, afirmó el director del Imdera, James Padilla García.  
 
Adicionalmente, en medio de la actividad, se llevaron a cabo charlas pedagógicas para recordar el uso adecuado del tapabocas, la importancia del distanciamiento físico y el lavado de manos; además, se desarrollaron actividades complementarias de exhibición de las escuelas de formación deportiva de boxeo y porrismo.
 
De acuerdo con Edwar Nicolás Martínez Jamioy, coordinador de las ciclovías del programa Vías Activas y Saludables de Armenia, el principal objetivo de esta ciclovía va encaminado a que los ciudadanos cuenten con un parque lineal, que les ayude a aumentar la prevalencia de la salud física y mental.
 
“Estamos habilitando vías y espacios temporales para que las personas puedan hacer actividad física y así combatan el sedentarismo y mejoren su calidad de vida”, dijo el funcionario, quien recalcó la invitación para que los armenios sigan asistiendo a las ciclovías, ya que, “según datos de la OMS, la práctica de actividad física en espacios al aire libre tiene índices muy bajos de contagio”.
 
La Alcaldía de Armenia y el Imdera, en un futuro cercano, esperan implementar y dinamizar los escenarios del parque El Bosque con otras escuelas de formación deportiva y, junto a entidades como Omgerd, bomberos, policía nacional y Setta, realizarán un análisis minucioso de la viabilidad del uso de terrenos para intervenir en beneficio de la comunidad cuyabra.

La Secretaría de Desarrollo Social y el programa Familias en Acción, dentro de su oferta complementaria, invita a todos los beneficiarios para que hagan parte de la capacitación virtual que se realizará hoy sobre los fundamentos de las acciones judiciales ciudadanas: acción de tutela, habeas corpus, acción popular y de grupo, acción de cumplimiento y acción pública - constitucionalidad, entre otros. 

La invitación, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, es para que se conecten a través de la plataforma Google Meet ingresando al siguiente link: https://meet.google.com/yzj-vfgh-pyh, a partir de las 4:00 p. m. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov