Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Salud realizó la toma de 40 pruebas de COVID-19 en el barrio San José. De las realizadas, 28 fueron de PCR y 12
de antígeno. En total 8 fueron positivos al virus. De igual manera, se hicieron 5 pruebas de VIH y 5 serológicas.
Frente a un resultado confirmatorio para COVID-19, los ciudadanos deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en procura de evitar más contagios. Asimismo, les corresponde continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.
Durante el transcurso de la mañana, funcionarios de la Secretaría lograron intervenir aproximadamente a 159 personas del sector. Además, se hizo entrega de tapabocas a los habitantes de la comunidad.
Un llamado respetuoso a la comunidad se realizó desde la Secretaría de Infraestructura de Armenia para que respeten la señalización instalada desde la entidad que prohíbe la circulación por el puente metálico ubicado al interior del parque Sucre de Armenia.
“Actualmente estamos realizando la adecuación y mantenimiento del puente, que consiste en el reforzamiento de algunos puntos de la estructura, el cambio de la superficie en malla metálica, colocación al inicio y al final de láminas de alfajor y pintura general, para lo cual se requiere de buen tiempo por tratarse de trabajos, en su mayoría, eléctricos”, informó Jesús María Gil Barrero, subsecretario de Infraestructura.
Así mismo, destacó el arquitecto, que desde la entidad se ha instalado la señalización requerida para prohibir la circulación por el puente mientras se culmina la intervención, pero la misma comunidad se ha encargado de quitarla, lo que genera un riesgo inminente, especialmente para los niños.
Los operativos que se cumplen en toda la ciudad por parte del personal de espacio público de la Secretaría de Gobierno de Armenia, esta vez se trasladaron a la carrera 18 entre calles 18 y 19, en pleno centro de la capital Quindiana.
Para este efecto, se contó con personal de la Policía Quindío, Migración Colombia, Icbf, personería y el apoyo Ejército, pertenecientes a la Octava Brigada.
El objetivo de esta actividad tiene que ver con el control a la invasión del espacio público, registro de ciudadanos, verificación de antecedentes, ventas informales y temas migratorios, particularmente con personas de nacionalidad venezolana.
Los altos índices de hechos delictivos registrados en Armenia, motivaron la decisión de la administración de la ciudad, liderada por José Manuel Ríos Morales, de incrementar estos operativos para garantizar la tranquilidad de quienes por allí transitan.
En esta oportunidad, fueron impuestos cerca de 20 comparendos a vendedores ambulantes que se encontraban, de manera irregular, ocupando el espacio público.
La Secretaria de Gobierno, Gloria Cecilia García Garcia, reiteró el llamado a los ciudadanos para que denuncien cualquier hecho que atente contra la seguridad de todos los cuyabros.
La Alcaldía de Armenia, a través de la oficina de aseguramiento, informa que frente al proceso de vacunación que se viene realizando contra la COVID-19, habilitó un punto de información de MiVacuna en la carrera 16 #15 - 28 piso 1 CAM, en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social.
En este lugar, los cuyabros podrán resolver las dudas más frecuentes frente al tema de vacunación del COVID-19. Asimismo, preguntas acerca de las fases o prioridades de cada persona en particular.
Horario de atención del punto de información son de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 5:30 p.m.
Es importante recordarle a la ciudadanía que para brindar una mejor atención, se hace necesario que lleven el documento de identidad, así los funcionarios podrán resolver cada caso sin ningún inconveniente.