Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Salud informó que hoy, 16 de abril, se realizará una jornada de toma de muestras para COVID-19 en la caseta comunal del barrio Santa Rita. Esta actividad se adelantará de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Es importante recordar que, para estas pruebas, es necesario tener tiempo y llevar el documento de identidad para así completar los diferentes formularios que son prioritarios por parte de la Secretaría de Salud.
Los resultados de las tomas podrán consultarse en la página de la Alcaldía pasadas 48 horas. Además, si un paciente resulta positivo, funcionarios de la Secretaría se contactaran con él para que realice el aislamiento respectivo.
La Secretaría de Salud invita a la población del municipio de Armenia a hacer uso de su línea de apoyo psicológico. Por medio de esta, los ciudadanos podrán comunicarse de forma gratuita cuando presenten algún cuadro de ansiedad, depresión, soledad, rabia, estrés o duelo. Estas llamadas no tienen ningún costo y son atendidas por profesionales en salud mental en un horario de 6:00 de la mañana a 12:00 de la noche.
7359950 es la línea gratuita de apoyo psicológico de la Secretaría de Salud de Armenia. Desde que empezó a funcionar, en pleno inicio de la pandemia por el COVID-19, se ha podido ayudar a diferentes personas con diversos cuadros emocionales. De igual manera, se les ha dado respuesta por diversas rutas. Las principales han sido: sistema de emergencias, IPS, ICBF, EPS y Comisarias de Familia. Todo lo anterior, ha permitido salvar muchas vidas.
El objetivo principal de la línea de apoyo es brindar contención emocional ante situaciones de crisis mediante la escucha activa.
Esta iniciativa está inmersa en el proyecto de Salud Mental y Convivencia Social que genera diferentes estrategias de promoción en salud y gestión del riesgo frente a alguna situación que afecta la salud mental de la población del municipio.
A continuación, se muestran algunos signos que dan muestra de alerta y en los cuales es pertinente reportar o llamar.
Signos de alarma
Si presenta algunos de estos signos o conoce a alguien, no dude en comunicarse:
Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o acto de autolesión en el último año
Alteraciones emocionales graves
Desesperanza
Aislamiento
Síntomas de depresión
Ideas de minusvalía
Cambios de alimentación y sueño
Cambios bruscos en el estado de ánimo
Tristeza profunda
Es importante recordar que la línea solo es para crisis momentáneas. Si requiere un acompañamiento psicoterapéutico deberá realizarlo a través de su EPS. Esta atención está garantizada en el marco de la resolución 1616 de 2013 y en la política pública de salud mental de 2018.
Atendiendo el cumplimiento del plan de fiscalización de la vigencia 2021, la Tesorería de Armenia, realiza visitas de inspección tributaria, no solo con el fin de verificar las obligaciones que tienen los contribuyentes con el municipio, sino de informarles sobre la forma de estar al día con la administración.
“Existe un desconocimiento por parte de los empresarios frente a este tipo de obligaciones, por lo que estamos en la tarea de visitar alrededor de 12.500 establecimientos de comercio con actividad económica de servicios o industrial, con charlas pedagógicas que les amplíen información frente a industria y comercio”, informó Francy Enith Londoño, Tesorera del Municipio.
La Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social, informa a la comunidad que ya realizó el pago a los Centros de Bienestar del Anciano, vigencia 2020, por valor de $101.207.509. Algunos de estos pagos están en proceso de evidenciarse en las cuentas consignadas debido a que son bancos diferentes al que hace la transferencia.
Los CBA que recibieron el pago fueron: Fundación el Buen Jesús, Sociedad San Vicente de Paul, Fundación Hogar Anita Gutiérrez, El Carmen y Jorge Ignacio Arango Palacios. El hogar Hernán Mejía Mejía está en proceso de pago, porque fue el último que realizó la entrega de documentos. El hogar Madre María está pendiente del convenio del año anterior, ya que no entregó la documentación a tiempo; por lo tanto, la alcaldía está buscando el mecanismo administrativo más expedito para agilizar este pago. Caso similar ocurre con el hogar Pastoral Social, ya que no se celebró convenio hasta el 31 de diciembre del 2020.
La Secretaria de Desarrollo Social hizo la claridad sobre los pagos realizados a los Centros Vida y Centros de Bienestar del Anciano: “estamos al día con los pagos pendientes de la vigencia 2020, en materia de recursos de estampilla del municipio, toda vez que se realizó un estudio minucioso con la Secretaría de Hacienda, igualmente, estamos al día con la vigencia del 2021 con los convenios realizados el mes anterior”.
Así lo manifestó el Secretario de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Daniel Rueda Osorio, durante el debate de seguridad ciudadana que se celebró en la mañana de ayer, 14 de abril, en el Concejo Municipal de Armenia. El funcionario expuso el avance del proyecto de mejoramiento del sistema que acoge las 396 cámaras de seguridad de la ciudad, desde el ámbito digital.
La administración municipal, a través de la Secretaría TIC, trabaja en el mejoramiento de los procesos técnicos, ya que “nosotros tenemos un sistema de cámaras un poco obsoleto y la idea es reparar las cámaras que lo requieran” manifestó Rueda Osorio.
Por otra parte, insistió en la importancia del diagnóstico y el plan de mejoramiento que el equipo de ingenieros de la dependencia está realizando, ya que este repercute en la eficiencia y el buen manejo que se le debe dar al recurso público de los armenios.
“Hemos tenido que recopilar demasiada información. Vamos a realizar un diagnóstico a la fibra óptica y en todas las cámaras, a modernizar parte del centro de gestión de la policía, a implementar nuevas herramientas con las cámaras, identificación de placas para poder monitorear los vehículos que ingresan o salen de la ciudad”, comentó.
Los beneficios del proceso que se adelanta desde la dependencia serán:
- Generación de pliegos para próximas vigencias.
- Posibilidad de menores costos en la ejecución.
- Identificación de la estructura del sistema de CCTV.
- Inclusión de bolsa de repuestos.
- Actualización de elementos físicos y sistema de control.
- Disponibilidad e integridad de la información.
- Levantamiento de diagnóstico actual y fidedigno del sistema de CCTV.
- Aumento en la confianza ciudadana ante los procesos de la Administración Municipal.
- Mejoramiento de los ANS (Acuerdos de Niveles de Servicios).
De esta manera, la administración municipal, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, avanza en el mejoramiento de la seguridad ciudadana y busca dar un valor agregado en materia tecnológica.
El programa Colombia Mayor hace un llamado a todos los beneficiarios en Armenia para que hagan los cobros respectivos de las nóminas que se vienen pagando, ya que más de 190 adultos mayores no cobraron la nómina del mes de marzo y más de 50 de ellos podrán ser suspendidos por el no cobro de varias nóminas consecutivas.
De un total de 9.179 adultos mayores que hacen parte del programa, 8.983 realizaron el cobro correspondiente al mes de marzo, quedando un faltante por cobrar de 196 abuelos.
Se les recuerda a los nuevos y antiguos beneficiarios que pueden acercarse a la oficina de Colombia Mayor para resolver cualquier inquietud con respecto a su pago.