Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Colombia Mayor, anuncia a sus beneficiarios que debido a las múltiples dificultades en el proceso de pago de la nómina del mes de abril de 2021, el plazo para hacer efectivo el desembolso,  es hasta el 14 de mayo, el cual pueden efectuar en cualquier punto de Facilísimo de la ciudad de Armenia  y teniendo en cuenta que ya no aplica el pico y cédula durante esos días restantes.

Hasta la fecha,  hacen falta por cobrar la nómina de abril 560 adultos mayores, de los cuales hay 131 que podría ser suspendidos por no hacer efectivas varias de las nóminas consecutivas. Estas personas pueden acercarse a las oficinas de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia, para resolver cualquier inquietud sobre el proceso. 

Además, de los nuevos beneficiarios del programa, hay 25 personas que no han realizado el cobro del mes de abril y deben hacerlo antes del 14 de mayo de 2021. Para mayor información, pueden comunicarse al 7417100 ext. 109.

Con el ánimo de garantizar el bienestar de todos los ciudadanos, en medio de la jornada nacional de paro programada para hoy, la Alcaldía de Armenia y luego de Consejo de Seguridad realizado esta mañana, decretó ley seca desde las 12:00 m. hasta las 5:00 a.m. de mañana jueves 13 de mayo. 

Así mismo, se hará acompañamiento desde la administracion municipal, para seguir facilitando el derecho a la manifestación social, como mecanismo de participación ciudadana. 

La idea es seguir siendo ejemplo nacional, por el buen comportamiento que ha primado en todas las movilizaciones. Por eso se espera, que todo transcurra en completa calma y sin alteraciones del orden público, por el bien de todos los ciudadanos.

Decreto 135 de 2021: https://mcusercontent.com/2244ce2f5b21b6fd8c7efa330/files/6812f839-998a-f4cb-d74c-c41aa24eb915/DECRETO_135_de_2021.pdf

Teniendo en cuenta que la capital quindiana es receptora de comunidades afrodescendientes, víctimas del conflicto armado y en atención al liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales, las secretarías de Salud y Gobierno, ofrecen atención humanitaria a población proveniente del pacífico colombiano.

Desde la oficina de Enlace para las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras, NARP, adscrita a la Secretaría de Gobierno, se entregaron kits de aseo, alimentos no perecederos y vestuario a las familias que llegaron del departamento del Chocó y los municipios de Tumaco y Buenaventura.

Igualmente, programaron brigadas y charlas sobre: protocolos de bioseguridad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual, derechos humanos, diversidad étnica y cultural.

Por su parte, la Secretaría de Salud entregó kits anti-Covid,  que contiene tapabocas para todos los integrantes del núcleo familiar, alcohol y gel antibacterial, igualmente, tratamiento antiparasitario para los niños y niñas de la comunidad. 

Luego de reunirse con el gremio transportador la mañana de este martes en el sector de Arenales, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, envió una petición formal al Ministro de Salud y de Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, para que fueran incluidos en la priorización de la segunda etapa de vacunación contra la COVID-19.
 
Lo anterior, teniendo en cuenta que, por su desplazamiento a lo largo y ancho del país, son una población en alto riesgo de contagio.
 
“Son ellos quienes llevan la carga del desarrollo de la Nación. Como no ser a ellos a quienes también protejamos de esta devastadora enfermedad. Siempre garantizan nuestra alimentación, insumos médicos a nuestros otros héroes en el campo de la salud. Adicional a lo anterior, el gremio transportador se considera una población constantemente expuesta y vulnerable frente al COVID-19, los cuales tienen contacto con todos los sectores productivos del país y con todas las regiones a lo largo y ancho de Colombia”, dijo el mandatario.
 
En el mismo encuentro, los transportadores realizaron otras peticiones locales y nacionales, que tendrán sus respectivos trámites.

Acá puede encontrar la petición: https://mcusercontent.com/8ae3d588212be3891d53973ff/files/64eb8e56-835c-58a1-a0d5-e4a902ed6b55/Peticio_n_del_Alcalde_al_Minsalud.pdf

La Biblioteca Pública Municipal de Armenia, invita a conocer la oferta de formación virtual de la Red de Talleres de Escritura Creativa y Tertulias Literarias “Relata”, dirigida a personas que quieran mejorar su estilo, aprender técnicas narrativas, recursos literarios o entender el oficio de la edición de textos.

Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita a los talleres de escritura creativa en los géneros de cuento, crónica, poesía, novela, literatura infantil, ciencia ficción o narrativa gráfica, estos últimos dos, dirigidos a jóvenes entre los 18 y 28 años.

También se dictará un taller sobre edición de textos en alianza con el Fondo de Cultura Económica, donde además de aprender métodos para ponerse en el lugar de los lectores, se hablará sobre el panorama del sector editorial colombiano y las herramientas para gestionar proyectos, desde la etapa de creación hasta la de publicación.

La postulación se realiza diligenciando el formulario de inscripción en línea en el cual se debe adjuntar el texto creativo, de intención, o una muestra de narrativa gráfica, de acuerdo a los requisitos, según el género elegido; cada taller tiene un cupo de 35 personas, excepto el taller de edición de textos que tiene cupo para 25 personas. La elección se hará con base en la calidad del texto o muestra gráfica presentada.

La lista de las personas beneficiadas se publicará en el sitio web de la Red Relata,  el lunes 31 de mayo de 2021 y se notificará a los seleccionados vía correo electrónico.  Para cualquier inquietud las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Formulario de inscripción en línea: https://form.jotform.com/210704810655652

Fecha de cierre: 21 de mayo de 2021 a las 5:00 p. m.

Con el ánimo de realizar un control más efectivo y seguro en cuanto al servicio que prestan los vehículos tipo taxi en la ciudad de Armenia, ya se dio inicio al proceso de calibración de los taxímetros, que tendrá una duración de dos semanas.
 
A estas jornadas de vigilancia deben asistir, todos los conductores de taxi afiliados a las distintas empresas de servicio público de la ciudad, con su respectivo vehículo para el procedimiento de calibración.
 
Según manifestó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, “por temas contractuales el proceso venía con retraso, sin embargo, ya se desarrollaron oportunamente los procesos debidos para que desde Setta se adelanten los operativos de manera acertada y con todo el respaldo.
 
Durante dos semanas la Secretaría de Tránsito de la ciudad estará desarrollando estas revisiones, con el propósito de garantizar un mejor servicio a la ciudadanía y que los conductores de taxi puedan seguir movilizando de manera honesta y segura a toda la comunidad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov