Herramientas de Accesibilidad
En su primer mes de apertura el hogar de paso para habitantes en condición de calle, proyecto que lidera la Secretaría de Desarrollo Social, ha recibido cerca de 30 personas, en su mayoría adultos mayores, de los cuales 16 ya iniciaron su proceso de resocialización y transformación.
Durante este tiempo y como resultado de la activación de la ruta de atención a los habitantes de calle, seis adultos mayores dieron su primer paso de reintegración, ya que están a la espera de ser unos de los beneficiarios del programa Colombia Mayor.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social se realiza en primera instancia, la verificación de derechos de estas personas que llegan al hogar por voluntad propia para ser atendidos con un kit de aseo, alimentación y ropa limpia, porque, en su mayoría, dejan de ser habitantes de la calle para iniciar un cambio en sus vidas y salir de las calles de la ciudad.
A todos se les verifica si están afiliados a alguna entidad de salud, si tienen cédula o si hacen en la base de datos de la caracterización como habitante de calle. Muchos han aprovechado esta oportunidad, otros no, debido al problema de consumo de sustancias psicoactivas, porque dentro del hogar no es permitido.
De acuerdo a esta información, se trabaja en cada caso particular para que puedan ser dignificados y tener nuevas oportunidades de vida a nivel social, laboral y familiar.
La Secretaría de Educación de Armenia, atendiendo la reducción del suministro de combustible que se afronta en el municipio de Armenia y que conlleva a dificultades para realizar desplazamientos en la ciudad, emitió la Circular N° 084 del 10 de mayo de 2021 en la cual se recomienda a las instituciones educativas oficiales continuar con la priorización del trabajo académico en casa hasta que las condiciones de movilidad permitan seguir adelante con la implementación de Plan de Alternancia Municipal para el retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas.
A través del documento en mención, se invitó a las instituciones a continuar con la prestación del servicio educativo en la modalidad de trabajo académico en casa e indicó que, por lo pronto, no se deben convocar a los estudiantes a ningún tipo de actividades presenciales dentro o fuera de los establecimientos educativos mientras continúe el desabastecimiento de combustible.
Con relación a los establecimientos educativos de carácter no oficial, se les sugirió a los directivos valorar las condiciones de acuerdo a cada comunidad educativa y tomar las decisiones correspondientes desde su autonomía institucional en procura del bienestar de los estudiantes.
La Secretaría de Salud informó que desde el 6 de mayo no se están realizando pruebas domiciliarias de COVID-19 debido al desabastecimiento de gasolina que se presenta en el municipio. Por esta razón, insta a la comunidad a tener paciencia mientras se supera esta contingencia.
Por su parte, la jefe de la dependencia, Lina María Gil Tovar, dijo: “nuestro equipo PRASS de la Secretaría de Salud municipal tuvo que detener sus funciones debido a que, en el momento, no tenemos abastecimiento de combustible. Nuestro equipo hace diferentes jornadas en distintos puntos de las comunas de la ciudad de acuerdo al número de casos activos. Por tal situación, el día de ayer nos vimos en la obligación de no hacer programación ni visitas. Por eso, estamos haciendo todas las gestiones con el señor alcalde para así superar esta dificultad y empezar de nuevo con todos los equipos de detección temprana del COVID-19”.
Por último, desde la administración municipal se le recuerda a los cuyabros y turistas seguir con las medidas de bioseguridad como son el lavado continuo de manos, el distanciamiento social y el uso adecuado del tapabocas. Asimismo, evitar a toda costa, las reuniones familiares. Todo esto, con el propósito de minimizar las cadenas de contagio en el municipio.
Con una bolsa de recursos que asciende a $200 millones de pesos, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia duplicará el presupuesto de su convocatoria para personas naturales #ELARTESIGUE, a través de la cual se entregaron reconocimientos económicos a artistas y gestores culturales, por realizar actividades de formación, circulación o creación.
A diferencia del año pasado, la convocatoria estará enfocada en propuestas que se puedan realizar de manera presencial, se incluirá una categoría para el área de artesanía y la corporación asumirá la responsabilidad de apoyar la difusión y circulación de los ganadores.
Diana María Giraldo, directora de Corpocultura, aseguró que en los próximos días serán publicadas las bases de la convocatoria y se refirió a su compromiso con la reactivación del sector cultural: “en estos momentos los artistas y gestores necesitan incentivos para retomar sus actividades y por ello hemos decidido duplicar esta bolsa que el año pasado fue cercana a los 100 millones de pesos; además queremos fortalecer la presencia cultural en el municipio, llegando a cada una de las comunas y áreas rurales con programación artística y cultural”.