Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Secretaría de Desarrollo Social invita a todas las personas a unirse a la Libratón, una campaña de recolección de libros, textos o documentos que ya no utilicen los cuyabros o quieran donar para la construcción de una biblioteca que se creará dentro del Centro de Atención Especializado (CAE) La Primavera. 

Hasta el 28 de mayo se recibirán las donaciones, las cuales podrán hacer llegar a la Alcaldía de Armenia en el piso principal (oficina de Desarrollo Social).

La campaña cuenta, además, con el apoyo de Corpocultura, quien también recepcionará el material en la Biblioteca Pública Municipal de Armenia, ubicada en la carrera 19A entre calles 26 y 29, antigua Estación del Ferrocarril. 

De esta manera, se quiere aportar al aprovechamiento del tiempo libre y el desarrollo del hábito de la lectura en los jóvenes y adolescentes que permanecen en este centro en un proceso administrativo de restablecimiento de derechos. 

La Secretaría de Salud informó que este 20 y 21 de mayo se realizarán jornadas de vacunación contra la COVID-19 para mayores de 60 años de primeras y segundas dosis en el colegio Juan XXIII y en el archivo del Concejo Municipal

Es importante recordarles a familiares y cuidadores que, para estos procesos de inmunización, es indispensable llevar la cédula de ciudadanía, así como el carnet de vacunación MiVacuna. Todo esto, con el fin de verificar y consignar la información del biológico aplicado.

Frente a esto, la dependencia hace un llamado a la comunidad para que, al momento de asistir al lugar, se haga en completa calma y respetando siempre los protocolos de bioseguridad.

Estas jornadas de inmunización se realizarán en el horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Gracias a la excelente acogida de los organismos de socorro y las brigadas de emergencia empresarial, la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (OMGERD), en asocio con el Sena Regional, ofrecerá un nuevo curso teórico-práctico de Soporte Vital Básico los días viernes 28 y sábado 29 de mayo.

Los participantes de la primera convocatoria, que cerró inscripciones la segunda semana de mayo, tendrán su primera capacitación hoy. La parte teórica será a través de la plataforma Google Meet, y la parte práctica se realizará mañana, sábado, en la sala de crisis del Cuerpo Oficial de Bomberos, en la carrera 19 con calle 2 Norte.

Horarios de capacitación

Grupo 01 de: 07:30 a.m. a 10:30 a.m.

Grupo 02 de: 11:00 a.m. a 02:00 p.m.

Grupo 03 de: 03:00 p.m. a 06:00 p.m.

El objetivo de estas capacitaciones es actualizar al personal de brigadas de emergencia empresarial y socorro de la ciudad, en las más recientes técnicas y procedimientos de Soporte Vital Básico que se brindan a las personas afectadas por desastres.

Requisitos para el nuevo curso de Soporte Vital Básico Inscripciones hasta el 25 de mayo en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Remitir al correo anterior: copia de la cédula de ciudadanía al 150% por ambos lados, número telefónico de contacto y correo personal

Cupo máximo: 25 personas

Duración del curso: 20 horas

Clase teórica virtual: viernes 28 de mayo de 07:00 a 10:00 p.m. en la plataforma Google Meet

Clase práctica presencial: sala de crisis del Cuerpo Oficial de Bomberos en la carrera 19 con calle 2 Norte

Horarios clases prácticas: primer grupo de 07:30 a.m. a 10:30 a.m., segundo grupo de 11:00 a.m. a 02:00 p.m., tercer grupo de 03:00 p.m. a 06:00 p.m.

Finalmente, cabe recordar que estos cursos son exclusivamente para integrantes activos de las instituciones de socorro (Cuerpo Oficial de Bomberos, Bomberos Voluntarios, Aeronáuticos, Cruz Roja, Defensa Civil) y brigadas de emergencia empresarial de Armenia, igualmente, tener 18 años cumplidos.

Gracias a las gestiones adelantadas por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, y el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, se pudo avanzar en el vaciado de concreto del proyecto vial calle 50, tramo III, puente Los Quindos que se vio afectado por la falta de insumos y problemas de movilidad, ocasionados por el paro nacional. 

La actividad, que inició desde la mañana del martes y finalizó a la madrugada de este miércoles, requirió el desplazamiento de 18 cargas de camiones de concreto para lograr cubrir el total de la superficie de la estructura del puente, con 120 mts cúbicos de concreto y  obtener así el grosor de losa de 25 cm.

En cuanto a la placa, la longitud es de 26,10 metros de largo por 18,30 de ancho, estructura con 19 toneladas de acero de refuerzo, soportadas por las 6 vigas metálicas para las cuales se realizaron 24 pilotes. 

Para el desarrollo de esta importante actividad se requirió de una bomba estacionaria para desplazar el concreto desde los camiones mezcladores hasta la estructura principal del puente cubriendo toda el área. 

Se espera seguir avanzando en las demás actividades de obra, que permita su entrega en este segundo trimestre del año, de acuerdo a las directrices del mandatario local.

La Alcaldía de Armenia inició la estrategia del Clúster Social donde ofrecerá apoyo y acompañamiento a todas las organizaciones sociales que se vinculen tales como: fundaciones, asociaciones cooperativas (tercer sector) y ONG. 

Hasta el 30 de mayo estará abierta la convocatoria para que los interesados puedan inscribirse y ser parte de este clúster e impulso de iniciativas de emprenderismo y/o programas de impacto social. Pueden inscribirse al siguiente link y llenar el formulario https://forms.gle/2ErJJpcmsXS6nUNq6 o ingresar a la página web www.armenia.gov.co y seguir los pasos de inscripción. 

Beneficios 

  • ·Asesoría para formalización y legalidad 
  • ·Mesas de trabajos con otros actores 
  • ·Capacitación certificada con entidad avalada 
  • ·Convocatoria e impulso de iniciativas de emprenderismo 
  • ·Feria de servicios 
  • ·Visibilidad en revista Impulsa2 y medios digitales oficiales 

 

En un claro escenario de escucha activa por parte del gobierno, la institucionalidad, la academia, el ministerio público, la Defensoría del Pueblo y un sector de jóvenes, estos últimos tuvieron la oportunidad de expresar sus inconformidades y de paso hacer aportes constructivos, de tal manera que sean tenidos en cuenta en medio de las concertaciones que se vienen dando, tendientes a conjurar el paro actual que hoy atraviesa el país. 

“Empezamos nuestra primera mesa de escucha, es un balance muy bueno porque hay una disponibilidad de los jóvenes por escuchar. Este ha sido nuestro ejercicio, escuchar, tomar nota de sus exigencias y trasladar estas dudas al gobierno nacional, con la ayuda de los  administradores locales como alcaldes, pues son los articuladores y los que materializan las políticas públicas en los territorios y por eso se convierten en aliados muy importantes en estos momentos”, dijo la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres. 

Entre tanto, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos, quien participó activamente de este ejercicio de escucha, destacó el ejercicio en el que los jóvenes hicieron la exposición de sus peticiones y reclamos y en el que hubo una representación amplia del gobierno nacional en cabeza de la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Director del Invías. 

“Es muy significativo ver presencia ministerial y directivas del gobierno nacional en esta región, escuchando y prestando atención  a lo que dicen los jóvenes para luego trasladarlo al presidente Iván Duque”, dijo el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov