Herramientas de Accesibilidad
Mediante resolución No. 052 de 2021, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia amplió el plazo de evaluación de las propuestas presentadas por los artistas y gestores del municipio a la convocatoria #ELARTESIGUE y modificó las fechas para presentar reclamaciones.
De este modo, los resultados serán publicados hoy martes 15 de junio y se dará plazo hasta el miércoles 16 de junio para presentar reclamaciones de manera presencial en las instalaciones de Corpocultura (Carrera 19A entre calles 26 y 29 Edificio Republicano – Antigua Estación del Ferrocarril, segundo piso) en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. o de manera virtual en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta las 11:59 p.m.
Resolución No. 052 del 11 de junio de 2021: https://cutt.ly/9nAanCo
El gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, anunció que a partir de la próxima semana se dará reinicio a las tres obras de infraestructura que se desarrollan en la ciudad, para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público.
Este logro se dio gracias a las reuniones con contratistas e interventorías de cada uno de los proyectos, quienes se comprometieron a generar avances en la ejecución de los mismos, a pesar de las afectaciones que se han generado por el paro nacional, ante la falta de suministros y problemas de movilidad por las principales vías del país.
La directriz del señor Alcalde, José Manuel Ríos Morales fue clara, para lograr un compromiso conjunto que permitiera reiniciar actividades y finalizar los proyectos en ejecución y ponerlos al servicio de la comunidad.
El equipo Armenia Vive Activa y Saludable no detiene su trabajo y desde hace varios días se ha desplazado hasta diferentes rincones de la capital quindiana, con el fin de que los cuyabros confirmen en sus propios lugares de residencia, cuáles son las actividades que desarrolla el grupo de Hábitos y Estilos de Vida Saludable Armenia (HEVS), del Imdera y el Ministerio del Deporte.
Durante varios días, la gestora y los monitores del programa, mantuvieron un contacto directo con la comunidad y con una estrategia innovadora realizan las convocatorias para que todos los sectores de la ciudad puedan disfrutar del programa HEVS, porque la actividad física en Armenia es para todos.
“Nuestro equipo está realizando convocatorias en las diferentes comunas, todos nos trasladamos hasta los barrios de Armenia; hacemos exhibiciones de las modalidades de actividad física que manejamos, como la rumba y la gimnasia aeróbica, la estimulación muscular y las artes marciales mixtas, entre otras”, explicó la gestora del programa HEVS Armenia, Tatiana Sepúlveda Vanegas.
Para el director del Imdera, James Padilla García, el objetivo del instituto con este importante programa, es impactar a la mayor cantidad de sectores de la ciudad porque Armenia es considerado territorio HEVS; por tal motivo, el equipo encargado seguirá haciendo visitas diarias para estimular a los armenios a participar de cada una de las actividades ofrecidas por los profesionales del área.
Según Padilla García, el trabajo realizado dejó un balance positivo en esta materia, teniendo en cuenta que el equipo HEVS Armenia, llegó con sus exhibiciones y posteriores invitaciones hasta miles de habitantes de los barrios San José, las Américas, Los Andes, Monteblanco, la Universal, Limonar, Modelo y Granada.
La Secretaría de Salud informó que este lunes festivo, 14 de junio, se realizará una jornada de vacunación de primeras y segundas dosis para los adultos mayores de 50 años, en la institución educativa Marcelino Champagnat, sede las Acacias. Allí, se inmunizará a la población priorizada en las etapas 1, 2 y 3.
Es importante recordarle a familiares y cuidadores que, para estos procesos de vacunación, es indispensable llevar la cédula de ciudadanía, así como el consentimiento informado. La jornada se desarrollará en el horario de atención de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Llamado a cumplir los protocolos de bioseguridad
Frente a estos procesos de vacunación, la dependencia hace un llamado a la comunidad para que, al momento de asistir al lugar, se haga en completa calma y respetando siempre los protocolos de bioseguridad.
Dentro del marco del Consejo de Valorización, realizado en las últimas horas, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, anunció el cronograma definido para el segundo semestre del 2021, en donde se tiene previsto, para diciembre, contratar la primera obra por este sistema.
Según el mandatario, se busca que la comunidad comience a creer en un proceso, que de por sí es muy complejo, porque requiere de un ordenamiento interno de la administración, que garantice la continuidad del mismo.
“La idea es iniciar por la actualización de los estudios y diseños de tres obras específicas: La Estación; avenida 19 norte, tramo 2 (Castellón - avenida Centenario), y Montecarlo II. Este proceso me permitirá planear de acuerdo con el valor de estos proyectos y los saldos en caja, cuántas obras puedo ejecutar y con cuál de ellas podemos empezar”, puntualizó el alcalde de los armenios.
Después de esta actualización de diseños, (que puede durar 45 días, teniendo en cuenta los procesos de contratación del Estado), se hace el trabajo de campo y, con esos resultados, se construyen los pliegos para llevar a cabo la contratación de la obra, que, dependiendo del monto, se sabrá si es de mínima cuantía, selección abreviada o licitación pública.
“Estamos trabajando para que en diciembre se pueda llevar a cabo el proceso de adjudicación e iniciar una de estas tres obras, que será la cuota inicial para reconstruir la confianza de los armenios en el proceso de valorización”, ratificó el alcalde.
Ríos Morales insistió en que la ciudadanía debe tener muy en cuenta que como alcalde de Armenia lo obliga un mandato legal, independiente de haber estado en desacuerdo con el modelo de financiación del proyecto aprobado en 2014. “Sea como sea, al aceptar el cargo, estoy obligado a cumplir la ley de la manera más eficiente. Eso precisamente es lo que estoy haciendo”, ratificó.
El Consejo de Valorización es un compromiso
Teniendo en cuenta que este consejo hace parte fundamental del Pacto de Cumplimiento (suscrito por la administración y avalado con un fallo judicial), en el cual su gobierno ha empeñado todos sus esfuerzos, se comprometió a celebrar las reuniones como mínimo una vez al mes, lo que permitirá que la comunidad tenga la información, de primera mano, concreta y oportuna sobre los avances del proyecto.
“Hoy quisimos realizar una presentación detallada con los adelantos más representativos y es de allí de donde surge la conclusión de iniciar con la actualización de los estudios y diseños”, detalló Ríos Morales.
El diagnóstico es la clave de la reconstrucción
Si bien las obras son vitales para que los armenios vean con otros ojos la valorización en la capital quindiana, el diagnóstico es la hoja de ruta sobre la cual se empezará a reconstruir esa confianza.
“Debemos organizar la casa, revisar, validar, corregir y si es el caso, dar a conocer ante los entes de control la información recolectada, que no se corrige solo iniciando obras. Si la administración tiene un norte, será más fácil dar claridad sobre la inversión de los recursos”, indicó Jorge Serna, ingeniero civil, asesor del equipo de valorización de la Alcaldía.
Es importante tener en cuenta que este proceso requiere no solo de una labor interna con actividades de conciliación de bancos, presupuestos, demandas jurídicas, recuperación de información de bases de datos que no existen; sino de la contratación de las obras.
“No nos podemos quedar ahí, por eso después de este diagnóstico, la directriz desde la administración es ajustar los estudios, diseños y el presupuesto para dar cumplimiento a estas tres obras iniciales”, ratificó el experto.
Con el acompañamiento y verificación de la Procuraduría de Infancia, Adolescencia y Familia, la secretaría de Desarrollo Social realizó visita al Centro de Atención Especializado, CAE La Primavera, para presentar oficialmente al contratista de obra y socializar el mejoramiento y adecuación de las instalaciones de esta institución, para lo cual se invertirán alrededor de $41 millones de pesos.
El consorcio País Vasco, encargado de las obras, realizó coordinaciones con el ICBF y la dirección del instituto, en temas de tiempo y medidas de bioseguridad, para garantizar un desarrollo efectivo de las mejoras y no crear afectaciones a los jóvenes que allí permanecen, con un plazo establecido de un mes, para la entrega de las mismas.
“Es importante resaltar que el alcalde, José Manuel Ríos Morales, está comprometido, no solo con las adecuaciones físicas, sino con la posibilidad de mejorar el entorno de la institución, es así como, desde el programa Primera Infancia, Infancia y Adolescencia y Juventud estamos adelantando la adecuación e instalación de la biblioteca para estos jóvenes que están en un proceso de proyección social y poder ser parte de esa segunda oportunidad que ellos merecen”, agregó la secretaria Mary Luz Ospina García.
Por su parte, Alejandro Vélez, coordinador del CAE, destacó que se trata de un avance significativo, en el bienestar y la calidad de vida de los usuarios, toda vez que ahora se le puede garantizar lo que necesitan y merecen, gracias al acompañamiento de la Alcaldía de Armenia, el ICBF, la Procuraduría y la Gobernación del Quindío.
Finalmente, se ratificó que junto con la administración departamental, la alcaldía está adelantando un convenio que permitirá la instalación de cámaras de seguridad en este CAE.