Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía en las Comunas sigue llevando la oferta institucional a la población más vulnerable de la ciudad. En esta oportunidad, la secretaría de Desarrollo Social llevó a cabo la jornada en la Plaza de La Quindianidad donde se invitó al sector comercial de alimentos perecederos, vendedores estacionarios, ubicados en los alrededores del C.A.M. y los que hacen parte del Centro Comercial del Café.
Alrededor de 80 personas fueron atendidas en los diferentes puntos con los programas sociales que tiene la administración municipal. “Estamos atendiendo y asesorando a toda esta población de vendedores informales, para darles a conocer todos los subsidios y programas que tenemos ya institucionalizados para que accedan a ellos”, dijo el alcalde José Manuel Ríos Morales.
Liliana Restrepo Torres, vendedora informal del sector, expresó su satisfacción al recibir las asesorías y respuestas que tenía frente a muchas dudas sobre algunos programas: “esta actividad me parece muy buena, porque uno viene y aprende muchas cosas, se informa de muchos programas que uno no conocía, en mi caso con el Sisben. Espero que sigan con estas actividades para seguir aprendiendo más”.
Además de la oferta de la cartera social, se contó con el apoyo de Corpocultura, Fomvivienda, TIC, Secretaría de Salud, Sisben, Aseguramiento y fundaciones del clúster social como Globo Recreo.
Un llamado a la comunidad se realizó desde el Departamento Administrativo de Planeación, para que eviten valerse de personas o tramitadores para realizar diligencias ante esta dependencia.
“Ninguno de nuestros trámites, bien sea de control urbano, ambiental, estratificación o Sisben, entre otros, tiene ningún costo, por lo que invitamos a la comunidad a realizarlos directamente ante la entidad, bien sea en el tercer piso del Centro Administrativo Municipal, CAM o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”, informó Andrés Pareja, subdirector de Planeación Municipal.
De igual forma, ratificó que para mitigar esta situación de los tramitadores, se requiere que el mismo ciudadano entregue la información que permita identificarlos y eliminar este tipo de prácticas que confunden al usuario.
Con el fin de dar cumplimiento a la Resolución 754 de 2014, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que obliga al municipio a elaborar, implementar y mantener actualizado el Plan Integral de residuos Sólidos, el Departamento Administrativo de Planeación, trabaja en este documento para la capital quindiana.
Es así, como en los últimos días realizó de la mano del contratista, Acodar, una visita de inspección para tener un diagnóstico general y un inventario de todas las comunas de Armenia en los siguientes aspectos: basureros y puntos de acumulación de residuos; árboles; kilómetros lineales de barrido y de corte de césped; censo de recicladores de oficio; e identificación de puntos para disposición final y aprovechamiento, entre otros.
Entre los sitios visitados se cuenta una planta de aprovechamiento y un punto limpio de residuos de demolición y construcción en el sector de El Caimo; el relleno sanitario o Parque Ambiental Andalucía; y se realizó también una reunión con los recicladores de oficio, quienes juegan un papel fundamental en el proceso de caracterización de los residuos.
La alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, invita a las personas en condición de discapacidad auditiva, visual y cognitiva, a que se formen en contenidos digitales con los talleres virtuales alojados en la plataforma www.consentidostic.mintic.co del Ministerio de las TIC.
El líder de esta cartera, Daniel Rueda Osorio, dijo que: “Con Sentidos TIC es una estrategia nacional que pretende formar a sus participantes en habilidades de producción audiovisual y realización de contenidos”.
Los participantes deberán ser mayores de 13 años, tener conocimientos básicos computacionales, contar con computador o dispositivo móvil con acceso a internet, y el documento que certifique su discapacidad.
El link de inscripción al programa es: https://forms.gle/5nVzyxWGeNHHqGjJ8
Con el objetivo de realizar un seguimiento a la implementación de la Política Pública de Víctimas en el Municipio, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se ha estado reuniendo con la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas del Conflicto Armado, la secretaría de Gobierno y Convivencia y la Personería Municipal.
El mandatario, reafirmando su compromiso con la población víctima, presidió la reunión en la que se habló de diversos temas, como la entrega del hogar de paso y de kits de aseo, sobre el pago de garantías y de la caracterización que ya se realizó en el Punto Vive Digital cerca a la administración.
Además, se plantearon estrategias para alcanzar una de las metas que la administración tiene propuesta y es la importancia de que todas las instituciones municipales que tratan este asunto se articulen a las entidades que pertenecen al sistema nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Por directriz del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la secretaría de Desarrollo Social y la Unidad de Participación Ciudadana, socializaron ante líderes, presidentes y representantes de las comunas de la ciudad la inversión de $20.000 millones que realizará la administración municipal en obras viales en las comunas de Armenia, como respuesta a las necesidades expuestas por los ciudadanos, ya que hay muchos sectores que se encuentran muy deteriorados.
Estos recursos hacen parte del empréstito de $60.000 millones que solicitó el mandatario local ante el Concejo Municipal y se espera que estas intervenciones puedan mejorar a corto plazo, la calidad de vida de los cuyabros.
Además de los líderes, también estuvieron presente algunos representantes de los gremios del servicio público, ya que ellos serán, de igual forma, beneficiados con estas obras viales. Es así como expresaron su conformidad y entusiasmo al conocer de primera mano, cuáles serán las vías a intervenir y los barrios que serán favorecidos.
Algunos de los sectores, de los más críticos, a intervenir son: La Castilla, Bosques de Pinares, Chilacoa, Arenales, Marbella, Puerto Espejo, Siete de Agosto, Jubileo, La Alambra, La Virginia, Nuevo Armenia, Mercedes del Norte, entre otros.