Herramientas de Accesibilidad
Luego de los compromisos establecidos entre el Alcalde José Manuel Ríos Morales y la Mesa Municipal de Víctimas, para darle cumplimiento a la Política Pública, entre los cuales, se contempla el manejo de la caracterización por integrantes de la misma comunidad, se llevó a cabo la primera capacitación para el manejo de esta herramienta la cual realizó a petición del mandatario para conocer cuáles son los problemas concretos de esta población y así poder direccionarlos hacia los proyectos que se tienen desde la Alcaldía de Armenia.
La caracterización está diseñada para identificar las necesidades de la población víctima del conflicto armado y así utilizar los recursos que el municipio tiene destinado, en proyectos que mitiguen estas necesidades y vayan direccionadas a unas líneas de acción específicas para beneficiar y mejorar la calidad de vida de estas personas.
“El objetivo era que ellos conocieran cuál es el contenido de la caracterización, que esto está sujeto a una normatividad que pretende beneficiar a la población víctima, además, esta herramienta muchos de ellos la van a trabajar porque esa es una de las pretensiones que tiene el alcalde” aseveró Claudia Munard, enlace de la oficina de atención a Víctimas de la Secretaría de Gobierno del Municipio.
¿Qué es y cómo funciona el módulo de caracterización?
El módulo de caracterización es un instrumento que la Red Nacional de Información proporciona a los municipios y que permite la captura de información enfocada al Goce Efectivo de Derechos GED.
Se realiza a través de preguntas organizadas en capítulos, diseñados para conocer la situación de las víctimas en el territorio y de esta forma, las administraciones locales puedan diseñar los planes de desarrollo y acción territorial que conduzcan a la atención y la reparación integral a la población víctima.
Esta presentación reúne los aspectos generales que deben ser considerados por el encuestador a lo largo de la entrevista para lograr capturar la información completa y de calidad.
Desde la Alcaldía de Armenia, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales, se extiende la invitación a que todos los cuyabros asistan al mercado campesino el próximo sábado, 7 de agosto, desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
Mensualmente se vienen realizando estos mercados a cargo de Apacamar, Asociación de Productores de Mercados Campesinos, apoyados por la administración municipal; con los que se busca que los ciudadanos tengan la oportunidad de comprar sus alimentos directamente al productor.
La cita, con la que se busca que Cuyabro compre Cuyabro, será en la esquina de la carrera 17 con calle 9, frente a la sede del Comité Ganadero.
De esta manera, se busca seguir aportando a la reactivación económica de la ciudad, por medio de la venta de productos frescos como pollo, huevos, legumbres, verduras, frutas, yogur, empanadas, quesillos, entre otros; todos cultivados y producidos por familias campesinas de la ciudad.
Conscientes de la importancia que tiene una adecuada formación en normas y señales de tránsito en la población estudiantil de la capital quindiana, y de acuerdo a las instrucciones impartidas por el alcalde José Manuel Ríos Morales, personal encargado de cultura y educación vial de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, viene recorriendo las Instituciones educativas llevando enseñanzas prácticas sobre el tema.
La oportunidad esta vez fue para estudiantes de los colegios Gustavo Matamoros D' Costa, Ciudadela Cuyabra, Instituto Comfenalco y el Instituto Técnico Industrial, quienes recibieron las orientaciones de los funcionarios, en aspectos tales como señales de tránsito, disposiciones vigentes, actores viales, documentos y otros que ayudan a crear conceptos claros sobre movilidad y se hace especial énfasis en el respeto al peatón y al ciclista, como actores fundamentales de una adecuada formación en la materia.
Bajo el lema "Mi colegio, mi vía segura", la secretaría de Educación de Armenia y SETTA avanzan con este cronograma que pretende llegar a la mayoría de los estudiantes que de manera presencial y con todos los protocolos de bioseguridad, hoy asisten a clases.
Con el objetivo de completar los esquemas de vacunación contra la COVID-19 en el municipio, la secretaría de Salud realizará este viernes 06 de agosto una nueva jornada de inmunización de segundas dosis de Pfizer y AstraZeneca en el Centro de Desarrollo Comunitario San José. Allí, se atenderán a todas las personas de las diferentes etapas aprobadas. Durante esta actividad se tiene planeado vacunar a aproximadamente a 150 personas.
Es importante recordarle a la comunidad que, solo se están inmunizando a las personas que lleven su respectivo carnet MiVacuna y su cédula de ciudadanía. Además, se informó que se repartirán fichas con el propósito de dar orden a la jornada. Por ende, se solicita paciencia frente al ingreso al sitio ya que puede haber demoras por el alto número de personas a inmunizar.
Este proceso de vacunación se desarrollará en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Mariana Giraldo Sánchez, de 16 años de edad, fue la ganadora del concurso de fotografía “Mis razones para vivir”, realizado por el programa Juventud Pa’ Todos, de la secretaría de Desarrollo Social, donde busca que los jóvenes de la ciudad participen de las actividades culturales y artísticas para el buen uso y aprovechamiento del tiempo libre. El segundo lugar fue para Luis Manuel Jiménez Tabares, joven empírico y apasionado por la fotografía.
“No planee la foto, fue algo instantáneo, vi a mi mamá con mi perrito Coco y la tomé, creo que una mascota se convierte en una parte especial de la familia y de la vida de cada persona, además que mi principal razón para vivir es mi mamá”, dijo la ganadora.
Juan Pablo Pinto Martínez, empresario y dueño del restaurante You Know, fue el encargado de entregar el premio, como muestra del apoyo, desde lo privado, a estas iniciativas de la administración municipal para impulsar e incentivar a los jóvenes a realizar actividades que pueden desarrollar sus habilidades y aptitudes artísticas.
“Como empresa quisimos vincularnos al programa para apoyar a los jóvenes a que crean en sus sueños y luchen para lograrlos, que en Armenia sí es posible emprender y generar empleo”, agregó Juan Pablo.
“Gracias a empresas como You Know, podemos seguir realizando estos procesos de incentivos para cultivar el buen uso del tiempo libre de nuestros jóvenes”, concluyó Mary Luz Ospina García, secretaria de la cartera social.
La Alcaldía en las Comunas sigue llevando la oferta institucional a la población más vulnerable de la ciudad. En esta oportunidad, la secretaría de Desarrollo Social llevó a cabo la jornada en la Plaza de La Quindianidad donde se invitó al sector comercial de alimentos perecederos, vendedores estacionarios, ubicados en los alrededores del C.A.M. y los que hacen parte del Centro Comercial del Café.
Alrededor de 80 personas fueron atendidas en los diferentes puntos con los programas sociales que tiene la administración municipal. “Estamos atendiendo y asesorando a toda esta población de vendedores informales, para darles a conocer todos los subsidios y programas que tenemos ya institucionalizados para que accedan a ellos”, dijo el alcalde José Manuel Ríos Morales.
Liliana Restrepo Torres, vendedora informal del sector, expresó su satisfacción al recibir las asesorías y respuestas que tenía frente a muchas dudas sobre algunos programas: “esta actividad me parece muy buena, porque uno viene y aprende muchas cosas, se informa de muchos programas que uno no conocía, en mi caso con el Sisben. Espero que sigan con estas actividades para seguir aprendiendo más”.
Además de la oferta de la cartera social, se contó con el apoyo de Corpocultura, Fomvivienda, TIC, Secretaría de Salud, Sisben, Aseguramiento y fundaciones del clúster social como Globo Recreo.