Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de Infraestructura, avanza en el proceso de mantenimiento de la malla vial en la capital quindiana, por lo que a partir de hoy se inicia la reparación en concreto acelerado, de 17 metros cuadrados en el sector del barrio 7 de Agosto, en la comuna cinco.

Este, se pondrá al servicio de la comunidad en siete días aproximadamente, después del fundido.

Así mismo, se continúa con actividades en la carrera 20 con calle 18; y se tiene programada la mezcla asfáltica para el barrio La Fachada.

Finalmente, el contratista anunció que se dará apertura a los demás puntos intervenidos a partir de la fecha.

Por instrucción directa del alcalde José Manuel Ríos Morales, quien dio órdenes precisas de recuperar todos los parques de la ciudad, las secretarías de Desarrollo Social, Planeación, la Asesoría Social y Empresas Públicas de Armenia, intervinieron en las últimas horas, de manera general, el parque Los Fundadores y todo el sector aledaño.

“Se trata de uno de los lugares emblemáticos de la capital quindiana y nuestro deber es mantenerlo limpio y con un mantenimiento adecuado, para que todos los armenios y además, los turistas, se sientan orgullosos de un sitio hermoso, pero que demanda un detallado trabajo para evitar su deterioro”, dijo Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social y encargada de la Asesoría Social del despacho del alcalde.

Para lograr cambiarle la cara, un grupo de cerca de 20 colaboradores trabajó arduamente. “Esta actividad estará programada, regularmente, con el fin de mantener como una taza de plata este hermoso lugar”, puntualizó la funcionaria.

La secretaría de Salud en su compromiso de llegar a diferentes poblaciones realizará este sábado, 7 de agosto, una jornada especial de inmunización contra la COVID-19 para la población afrodescendiente de Armenia.

Esta inmunización se desarrollará en el colegio Nacional Jesús María Ocampo en el horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Es importante recordarle a los priorizados que para agilizar estos procesos de vacunación deben presentar:

  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía
  • Captura de pantalla de la priorización MiVacuna
  • Consentimiento informado

Para esta actividad de vacunación se usará el biológico Janssen, el cual solo requiere de una aplicación para completar el esquema contra la COVID-19.

María Alexandra Sepúlveda Marín, una joven que por distintas circunstancias dejó de asistir a sus clases, llegó a la sede de la secretaría de Educación para indicar que quiere terminar el bachiller para irse a estudiar al Sena o la Universidad; "me enteré de este proceso porque en el barrio que yo vivo hicieron una reunión para hacernos esta oferta y a mí me interesó mucho; yo los invito a que se animen a terminar porque uno tiene que superarse". 

Junto a ella llegaron 10 jóvenes y adultos en búsqueda de la oportunidad de culminar sus estudios. Frente a esto la profesional Gloria Patricia Molina Salazar, del área de Cobertura Educativa de la secretaría de Educación indicó que la alcaldía Municipal, fortaleciendo la Política de Juventud, "estamos haciendo una identificación, caracterización y motivación a jóvenes que aún no han terminado su bachillerato para que lo culminen. Se espera que algunos de ellos puedan iniciar la próxima semana en el programa de alfabetización de adultos; los otros continuarán en validaciones y en el primer trimestre de 2022 iniciarán sus estudios". 

Durante la jornada se realizan ejercicios en los que se identifica el nivel de escolaridad y así generar las estrategias que les permitan el acceso al grado que corresponda. 

El Gobierno Nacional, a través del Departamento para la Prosperidad Social, DPS, determinó algunas novedades para el programa Colombia Mayor, dentro de las cuales está el retorno al pago del valor inicial del subsidio, correspondiente a $80.000 mil, a partir del mes de julio de 2021.

Desde la secretaría de Desarrollo Social se aclara a los beneficiarios de este subsidio que el pago extraordinario ya no se entregará y esta decisión se debe cumplir a cabalidad, por ende, cabe resaltar que este cambio no fue decisión del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, sino del ente nacional. 

La alcaldía de Armenia a través del Departamento Administrativo de Planeación, capacitó a los Consejeros de Participación Ciudadana y Territoriales de Planeación en el proceso de rendición de cuentas, con el fin de que las dos máximas instancias de articulación entre la comunidad y la administración, identifiquen de qué se trata esta obligación legal de los entes territoriales.

“A través de estas capacitaciones garantizamos que los grupos de valor que representan todos los sectores del municipio, no solo conozcan en detalle el proceso de rendición de cuentas, sino que se preparen en todo el contexto de la función pública, en su generalidad y su normatividad”, manifestó Edna Clemencia Delgado, profesional especializada de Planeación Municipal.

De igual forma, es importante hacer énfasis en que cada uno de los ciclos que se están realizando entre los secretarios de despacho, directores y gerentes, con el Consejo Territorial de Planeación hacen parte de los procesos de participación ciudadana de rendición de cuentas; al igual que las visitas que realiza el alcalde, José Manuel Ríos Morales a los barrios y comunas de la ciudad; y el proyecto Todos Pa’ la Calle, donde el mandatario tiene una comunicación horizontal con las personas a través de un lenguaje claro.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov