Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social se unió a la celebración de la Semana de la Paz y desde el Centro de Desarrollo Social, punto descentralizado de la alcaldía ubicado en el paradero del Coliseo del Café, se realizó un trabajo de introspección y autoanálisis con los ciudadanos que transitaban por el sector, invitándolos a responder a la pregunta ¿qué te da paz? además de entregarles una manilla como símbolo de esta celebración.
Es así como las personas se vincularon a participar y a responder plasmando en un cartel las respuestas, lo que para muchos fue un ejercicio de reflexión, muy propicio para esta semana de celebración de la paz.
Con el propósito de brindar vocería a las distintas poblaciones vulnerables del municipio, la Secretaría de Salud, a través de la oficina de aseguramiento, informó que en septiembre se celebra el mes de los Derechos y Deberes en salud. Por lo tanto, la dependencia realizará una serie de actividades las cuales buscan generar encuentros de participación ciudadana. Todo lo anterior, está enmarcado dentro de la resolución 2063 del 2017.
Es así, que la oficina de aseguramiento quiere llegar a gran parte de la comunidad, en especial las poblaciones de estudiantes, universitarios, indígenas e integrantes del comité de participación comunitaria en salud (COPACO) y el consejo territorial de seguridad social en salud (CTSSS).
Es importante resaltar que el objetivo principal de estas actividades es poder darles voz a estas comunidades, pero siempre desde un enfoque diferencial, a través de mecanismo educativos.
En el marco del proyecto apoyado por el Programa Municipal de Concertación “Tertulias Literarias Café&Letras Renata: La Radio en el Quindío”, el escritor Alberto Salcedo Ramos, reconocido por la crítica como uno de los mejores cronistas del país, acompañará de manera virtual la tertulia que se realizará hoy a las 2:30 pm en la Biblioteca Pública Municipal de Armenia, para compartir anécdotas sobre sus primeros contactos con la radio y hablar sobre técnicas de redacción de textos académicos amenos al lector.
Miguel Alfonso Rivera López, director de “Café&Letras Renata”, invitó a la jornada con el escritor y a las demás tertulias que se llevarán a cabo todos los viernes en la biblioteca y habló sobre el propósito general del proyecto: “buscamos recuperar aquellos recuerdos, aquellas historias, aquellas anécdotas, aquellas vivencias que los mayores de 50 años tenemos sobre nuestros primeros contactos con la radio, aquí en el Quindío y por supuesto en otras regiones del país… Buscamos dejar testimonio físico, de cómo era la costumbre de escuchar radio, cuál era su entorno y qué otras circunstancias se vivían en esos momentos de escuchar la radio por primera vez, nos parece un documento muy importante para las nuevas generaciones… Vamos a producir 16 podcast y un libro que recoge todas las narrativas recopiladas durante este proceso”.
Las personas que no puedan asistir a la tertulia podrán conectarse a través del siguiente enlace: meet.google.com/wwj-jban-uyy
Sobre el autor invitado:
Alberto Salcedo Ramos, es Maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, ganador del Premio a la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (dos veces), del Premio Ortega y Gasset de Periodismo, del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (seis veces) y del Premio Internacional de Periodismo Rey de España, entre otras distinciones. Algunas de sus crónicas han sido traducidas al inglés, al alemán, al francés y al italiano.
Ha dictado talleres de crónica en varios países y ha sido incluido en numerosas antologías como: “Mejor que ficción” (Anagrama, España), “Antología latinoamericana de crónica actual” (Alfaguara, España), “Verdammter süden” de la Editorial Suhrkamp (Berlín, Alemania) y “Atención” de la editorial Czernin, (Austria), entre muchas otras.
Hoy en “Cine Bajo las Estrellas” programa institucional de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, se llevará a cabo la XVIII Muestra Audiovisual del Programa de comunicación social - periodismo de la Universidad del Quindío.
“En esta oportunidad tenemos un total de 8 documentales y tres cortometrajes, sin embargo, para esta exhibición del día 16 de septiembre tendremos cuatro cortometrajes documentales realizados por estudiantes del programa de comunicación – periodismo de la Universidad del Quindío. Estos productos hacen parte de una asignatura llamada televisión 2 y en ella los estudiantes aprenden todo el proceso de producción documental y cómo desarrollarlo hasta feliz término”. Indicó el docente Ricardo Vejarano.
Durante la jornada se proyectarán los cortometrajes: “Cara y Sello del Comercio” de Santiago Carmona, “Viaje a Venus” de Daniela Ceballos, “Jefas con Delantal” de Yineth Arango y “Cuyabros, Identidad Perdida” de Isabella Muñoz.
El evento tendrá lugar en la media torta cultural de la Universidad del Quindío a las 6:30 pm, el ingreso estará autorizado por la entrada norte (cra 15 calle 17 norte) para todo aquel que desee asistir.
El ejecutivo, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, se refirió a la necesidad de dar mensajes positivos tendientes a la construcción y resolución de los problemas colectivos de las comunidades, potenciando y generando conciencia ciudadana, para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura.
“Aspiramos que al igual que lo hace la administración municipal, desde otros frentes de trabajo administrativo por el territorio, se proponga más, y se critique menos, generando el impacto que se requiere para el desarrollo de nuestra ciudad y el bienestar de los cuyabros”, puntualizó el gerente de EPA.
La secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, asistió a una reunión, en la Gobernación del Quindío, con representantes de las EPS para hablar acerca de la implementación del Sistema de Emergencias Médicas del municipio, ya la capital Quindiana asumirá el liderazgo en el departamento, a través de su Centro Regulador de Ambulancias.
El objetivo del encuentro, según la funcionaria, es poder garantizar la atención oportuna de cualquier ciudadano. También, permitir una articulación, apropiada, entre las EPS y el Sistema de Emergencias Médicas del Municipio.
Frente a esto, Gil Tovar indicó:“el día de ayer se realizó reunión en el salón Bolívar de la Gobernación en conjunto con la secretaría departamental del Quindío y de los representantes de las diferentes Entidades Promotoras de Salud. En este encuentro se resaltó que el municipio está comprometido en mejorar las rutas de respuesta y atención de emergencias. Por eso, es importante la integración con los diferentes actores del sistema para así garantizar la atención de sus afiliados”
Además, indicó que se han adelantado importantes avances, los cuales buscan que haya convenios entre la secretaría de salud municipal, la departamental y las diferentes empresas de atención y traslado de pacientes prehospitalarios
En cuanto a compromisos, la funcionaria señaló que se viene trabajando en la conformación de un comité municipal de urgencias, el cual se encargará de analizar, implementar y garantizar el óptimo funcionamiento del Sistema de Emergencias Médicas del municipio. La idea, también, es que esté integrado por representantes de las diferentes entidades, de forma directa o indirecta.
Por último, recordó la importancia de que las EPS ayuden en la difusión del Número Único de Seguridad y Emergencias, el 123. Esta es la única línea en el departamento autorizada y articulada con el Sistema de Emergencias Médicas.