Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En una nueva sesión del Concejo Municipal, fueron presentados los informes de gestión y Rendición de Cuentas por parte de las Secretarías de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, Hacienda y Salud, cuyo ponderado de ejecución presupuestal y cumplimiento de metas, en la vigencia 2021, se encuentran por encima del 60 %, con corte al 30 de septiembre, gestión que ha teniendo un impacto directo en la seguridad, bienestar, reactivación económica y desarrollo de los ciudadanos. 

Setta: Más de 80 mil personas sensibilizadas en cultura vial

Según lo señaló Daniel Jaime Castaño Calderón, Secretario de Tránsito y Transporte Municipal, la dependencia se encuentra en un porcentaje de cumplimiento de metas e indicadores superior al 65 %, acciones que cobijan entre otros, operativos, mantenimiento de la red semafórica, señalización y campañas de educación vial en toda la ciudad,  donde se ha logrado impactar y sensibilizar a más de 80 mil actores viales. 

Así mismo el secretario indicó, que en materia de comparendos se han realizado más de 17 mil embargos de productos financieros y bienes inmuebles con el fin de avanzar en el recaudo de los cerca de 66 mil millones de pesos por concepto de multas, ya que del periodo comprendido entre el  2010 hasta el 30 de junio de 2021, existen 79 mil pendientes de pago.

Igualmente, desde la Alcaldía de Armenia, a través de Setta, se viene realizando un mantenimiento correctivo de la red semafórica con una inversión de aproximadamente 639 millones, los cuales incluyen la instalación de 3 semáforos nuevos, para contribuir no solo a la seguridad vial  sino  a los procesos de inclusión en la ciudad, ya que estos nuevos puntos tienen dispositivos sonoros, que facilitarán la movilidad de las personas en condición de discapacidad.

SETTA presentó sus 4 proyectos

El funcionario, dio a conocer, además, sus líneas estratégicas: “Armenia Capital Verde” y “Servir y Hacer las Cosas Bien” dentro de las cuales presentó cuatro proyectos.

Proyecto No. 1: Sostenibilidad y fortalecimiento de la vigilancia, control, educación y regulación de la infraestructura vial del municipio de Armenia

El objetivo de este proyecto es implementar acciones para el fortalecimiento de la infraestructura vial del municipio

Proyecto No. 2: La seguridad y la movilidad vial es Pa’ todos

Este proyecto contempla la formulación y/o actualización de documentos con el fin de mejorar la movilidad y garantizar estándares de seguridad para los usuarios de la infraestructura vial del municipio. Allí están consideradas las zonas azules, zonas amarillas y las zonas de cargue y descargue.

Proyecto No. 3: Movilidad sostenible Pa’ todos

Con este proyecto se planea apoyar las actividades de movilidad sostenible en el municipio, promoviendo medios de transporte eléctricos y también incentivando al sector de transporte público a usar vehículos eléctricos.

Proyecto No. 4: Más gestión institucional, más usuarios satisfechos

Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el proceso de tránsito y movilidad de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia. 

“Estamos recuperando la cartera morosa”

Con el cobro coactivo se ha logrado una recuperación de cartera morosa de 252.976.140 pesos; se han ordenado 10.861 mandamientos de pago y 17.070 embargos.

5.075 metros cuadrados señalizados 

A la fecha, se ha logrado señalizar un total de 5.075 metros cuadrados, principalmente en las comunas 2,3,7 y 10 del municipio, y se tiene proyectado señalizar aproximadamente 9.000 metros cuadrados para el mes de diciembre de 2021; además la instalación de 510 señales verticales para la misma fecha.

Hacienda: se ha logrado un recaudo cercano a los $490 mil millones

SETTA CONTROL INTERNO HACIIENDA Y SALUD 3

Con cierre al mes de agosto, según lo informó el Secretario de Hacienda del Municipio, Yeison Andrés Pérez Lotero, los ingresos totales de la Alcaldía de Armenia se encuentran en un 75 %; sin embargo, con una eficiencia importante de los ingresos de esfuerzo propio del ente territorial, el porcentaje se encuentra por encima del 85 %.

“En temas de recaudo predial hemos tenido unos logros importantes, en donde con corte a agosto hemos superado el recaudo del 2020, el cual fue de 469 mil millones, en el 2021 vamos en un recaudo cercano a los 490 mil millones con un presupuesto de aprobación definitivo de 540 mil millones de pesos; tenemos también un éxito total en el proceso de fiscalización en rentas como Industria y Comercio; así mismo, logramos la creación de la Oficina de Gestión Catastral, que sin duda impulsará la entidad hacia un mejor recaudo y gestiones administrativas a futuro, lo que significa desarrollo para la ciudad”, añadió Pérez Lotero.

Hacienda: reordenación de la secretaría de Hacienda es una realidad y los frutos se están evidenciado

De acuerdo con el funcionario, el cumplimiento de la gestión administrativa de la secretaría en cuanto al Plan de Desarrollo para la actual vigencia, alcanza el 67%, superando lo presupuestado para el mes de agosto, fecha en la que se realizó el corte para el informe presentado.

Así mismo, el proceso de fiscalización durante esta vigencia se ha fortalecido, con un recaudo de 99 mil millones de pesos por ingresos corrientes, quedando a solo 13 mil millones de pesos, de superar el histórico de los últimos años.

En cuanto al recaudo de impuesto predial, una renta que está impulsando las cifras, se tiene un recaudo de 39.819 millones de pesos, por encima del año inmediatamente anterior.

Gracias al proceso de conciliaciones bancarias y presupuestales se pudieron adicional alrededor de 17 mil millones de pesos, que no estaban identificados inicialmente en el presupuesto.

Un punto que se destacó durante la presentación del informe, fue la consolidación de la oficina de catastro del municipio, la cual empezará a funcionar en los próximos días con sede propia, un proceso que será un baluarte para la ciudad desde el punto de vista económico y de gestión de predios en el mediano plazo.

Finalmente, el secretario hizo referencia a procesos que se fortalecieron en la actual vigencia, como la creación del observatorio estadístico que permitirá mejorar la data del ente territorial; la actualización del código de rentas; la descentralización de los servicios de Hacienda para la reactivación económica; y la gestión de archivo, entre otros.

Salud: con un porcentaje superior al 67 % en ejecución, 

SETTA CONTROL INTERNO HACIIENDA Y SALUD 4

La Secretaría de Salud, Lina María Gil Tovar, dio detalles de todas las acciones y actividades que le conciernen a la cartera.

Según las cifras, la dependencia a corte de 30 agosto de 2021 lleva un porcentaje de ejecución del 67.74 % bajo los 22 proyectos y 107 actividades que le competen a la cartera.

Es así, que en la siguiente tabla se desglosan el número de actividades por proyecto, así como los porcentajes de metas:

Cuadro 1 proyectos secretaría de Salud

Cadro2 proyectos de secretaría de salud

Armenia en primeros lugares, a nivel nacional, en vacunación por COVID-19

La Secretaría de Salud informó que, hasta el momento, el municipio superó la barrera de las 300.000 dosis. Es así que, a corte de 05 de octubre se llevan aplicadas 310.957 dosis contra la COVID-19. De esas, 178.683 son de primeras dosis, mientras que 112.682 fueron para segundas.

En cuanto a cifras de aplicación por laboratorios e IPS, se confirmó que, a corte del 16 de septiembre se tienen aplicadas 293.691 dosis del total de biológicos recibidos por parte del Gobierno Nacional. 

Capacitación sobre COVID-19 en instituciones educativas

La oficina de salud pública realizó diferentes capacitaciones de forma virtual, las cuales estuvieron dirigidas al cuerpo docente y al personal administrativo de las diferentes instituciones educativas. El objetivo de estas reuniones fue la orientación sobre los protocolos de bioseguridad por COVID-19 previo a la etapa de presencialidad.

3681 pruebas realizadas por COVID-19

La Secretaría de Salud a corte del mes de septiembre ha realizado un total de 3681 pruebas por COVID-19, en donde unas han sido por PCR y otras por antígeno. Para lograr estas cifras, la dependencia desplegó todo un equipo humano y logístico para realizar estos tamizajes. De igual manera, estableció unos cronogramas, los cuales permitieron que la población accediera sin distinción alguna.

En cifras por infecciones por COVID-19, las comunas con mayor incidencia fueron las comunas 2, 6 y 10, respectivamente. En cuanto a decesos por esta enfermedad, los hombres encabezan la lista con un 64 %, mientras que las mujeres están por el orden del 36 %. De igual manera, los meses con mayor número de muertes se dieron en enero y julio.

Atención a poblaciones vulnerables

La dependencia informó que logró realizar 600 acciones educativas en salud en distintos lugares como asentamientos y resguardos indígenas. Además, de las jornadas extramurales por COVID-19. Asimismo, logró inmunizar a 450 personas en habitanza de calle contra la COVID.

 

Diferentes  temas forman parte  de la agenda que el Consejo Municipal para la Gestión  del Riesgo y del Desastre trató bajo la dirección del alcalde José Manuel Ríos Morales, con la participación del Secretario de gobierno y representantes de la Policía, Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y CRQ entre otras instituciones. 

Para destacar, todo lo relacionado con la próxima temporada de lluvias que, según las autoridades meteorológicas, irá hasta mediados del mes de diciembre, esto a causa de eventos fríos que continuarán hasta el 30 de noviembre y los cuáles son responsables de la alta nubosidad en esta parte del país.

Preocupa además  que el fenómeno de la niña podría extenderse hasta el primer trimestre del próximo año, con una alta incidencia en lluvias en la mayor parte del occidente colombiano. 

El consejo entregó varias recomendaciones a propósito del tema invernal, siendo la más importante de ellas la activación  del grupo de emergencias con la participación de todas las entidades  que deben responder ante eventuales casos de prevención o atención de desastres.

Así mismo se estudia la posibilidad  de buscar el apoyo de maquinaria de obras del batallón Cisneros, para los casos de estabilización y recuperación de taludes afectados por el invierno en las vías de la capital Quindiana. 

Por su parte la Corporación Autónoma Regional del Quindío entregó un detallado informe relacionado con los riesgos que se ciernen sobre la mayoría  de los municipios del departamento.

Desde la Alcaldía de Armenia se realizó la entrega de $200 millones de pesos a Red Salud Armenia E.S.E. con el objetivo de apoyar los procesos de vacunación contra la COVID-19 que la institución ha venido realizando desde el mes de febrero del presente año, suma que representa un valor de más de 700 millones de pesos, pues hasta la fecha han sido vacunadas por parte de la entidad más de 80 mil personas, generando cobertura a la ciudadanía mediante el compromiso y trabajo que se ha brindado al usuario en los puntos de atención y jornadas extramurales.

Es importante resaltar el aporte que realiza la administración municipal generando un alivio para las finanzas de Red Salud Armenia, pues hasta la fecha no se ha recibido ningún recurso por vacunación COVID-19, situación que puede poner en dificultades económicas a la Unidad Intermedia del Sur, ya que para la aplicación de las vacunas la institución ha estado invirtiendo sus propios recursos.

Gracias al trabajo y compromiso por parte de las entidades de salud de Armenia durante este periodo, se ha evidenciado la disminución de mortalidad por COVID-19 en la población inmunizada.

Igualmente, el gerente de Red Salud, José Antonio Correa López, agradece el compromiso por parte del Alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, por su gestión y trabajo con la salud de los cuyabros y la estabilidad financiera de Red Salud.

Del 30 de septiembre al 15 de octubre estarán abiertas las inscripciones de candidatos a representantes de las curules especiales del Concejo Municipal de Juventudes. Los jóvenes entre 14 y 28 años pertenecientes a organizaciones o comunidades indígenas, afrodescendientes, víctimas del conflicto armado, Rrom, organización de campesinos, palenqueros o raizales, que estén interesados en representar a su grupo étnico u organización, pueden acercarse a la Secretaría de Gobierno y Convivencia o comunicarse al teléfono 7417100 extensión 202 para más información.

La publicación de resultados de los jóvenes que cumplieron con los requisitos será el 18 de octubre, y se dará espera hasta el 21 de octubre para interponer reclamaciones, con un plazo de 4 días para dar respuesta a estas.

 La convocatoria de la elección de los representantes de jóvenes de los grupos poblaciones especiales en el Concejo Municipal de Juventudes será el 29 octubre del presente año de 8:00 A.M a 12:00 M y de 2:00 a 5:00 P.M en el auditorio Ancizar López, el archivo del Concejo y sala de gobierno del CAM según el grupo poblacional.

Los requisitos generales para postularse son:

-       Certificar con documento de identidad o cédula de ciudadanía, tener entre 14 y 28 años de edad.

-       Acreditación del joven de la pertenencia a un grupo étnico asentado en el Municipio de Armenia si fuera el caso.

Requisitos Especiales

-       Para las comunidades NARP, deben adjuntar la certificación del registro único de la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior y/o el certificado de auto reconocimiento que expide la misma dirección.

-       Para las comunidades Indígenas, deben adjuntar el certificado de pertenencia étnica ante el Ministerio del Interior a través de www.mininterior.gov.co/certificado -de-pertenencia-indigena o https://datos.mininterior.gov.co/indigenas/index

-       Para las comunidades Rrom, deben adjuntar la certificación del registro único de la Dirección de asuntos para Comunidades Indígenas, Rrom y Minorías del Ministerio del Interior y/o el certificado de auto reconocimiento que expide la misma dirección

-       Para Jóvenes organizaciones juveniles de campesinos, el aval de una organización juvenil campesina legalmente constituida certificada por Cámara de Comercio.

-       Para jóvenes víctimas del Conflicto Armado, el certificado de Registro Único para las víctimas del Conflicto Armado.

Las personas que deseen participar deberán inscribirse y enviar sus documentos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o inscribirse de manera presencial y radicar los respectivos documentos en la Secretaría de Gobierno y Convivencia del Municipio de Armenia.  

Tras el buen impacto de la primera jornada, la alcaldía de Armenia realizará nuevamente un jornada de socialización de los Incentivos Pa' Todos los empresarios socialmente responsables de la ciudad; con el apoyo de las secretarías de Desarrollo Económico y Hacienda, y la DIAN seccional Armenia.

Esta jornada se hará en el auditorio del séptimo piso de COFINCAFE, ubicado en la esquina de la carrera 14 con calle 22; con una duración desde las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m.

Durante este tiempo, los empresarios cuyabros que asistan, escucharán directamente de los secretarios de dichas dependencias, los beneficios tributarios que se tienen desde la administración municipal, al igual que la DIAN seccional Armenia, los que se tienen a nivel nacional.

Todo esto, hace parte de las acciones que adelanta la alcaldía, en cabeza del mandatario José Manuel Ríos Morales, en beneficio del sector empresarial de Armenia, así como de la reactivación económica.

Con la presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la institución educativa Enrique Olaya Herrera dio apertura a la celebración de la semana la Multiculturalidad, jornadas a través de las cuales se buscan resaltar costumbres, principalmente las de origen venezolano, teniendo en cuenta que allí se albergan alrededor de 169 estudiantes que han emigrado desde el país hermano y que se encuentran allí matriculados continuando con su proceso académico. 

Durante el acto de instalación el primer mandatario expresó su admiración por todos los padres de familia y estudiantes que han llegado desde el país hermano a tierras cuyabras, después de vivir diferentes dificultades, y les reiteró todo el apoyo desde la Administración para que vean la ciudad como un espacio de oportunidades para salir adelante. 

Lisset Yesenia Páez Soto, oriunda del país hermano, y quien ha liderado procesos de hermandad en la institución educativa indicó que "es muy importante que existan este tipo de integraciones y ojalá existiera en todos los colegios porque así a nuestros niños que llegan, prácticamente con un duelo de Venezuela, se sientan más integrados y más en familia en las escuelas. Quiero darles las gracias por estos actos tan bonitos que tienen con nosotros y abrirnos las puertas". 

Con danza, música y comida se adelantó esta jornada, espacio que también se dispuso para hacer una sensibilización sobre los procesos que se adelantan con poblaciones en condición de discapacidad, trastornos de aprendizaje o del comportamiento, y estudiantes con talentos excepcionales. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov