Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de mejorar el bienestar y seguridad de la población adulta mayor del municipio, la Secretaría de Salud entregó 19 kits de bioseguridad a Centros de Larga Estancia y hogares de paso. Con este reparto, la dependencia espera beneficiar aproximadamente a 700 abuelos.
Es importante resaltar que estas entregas se han estado realizando periódicamente y aún más desde que empezó la pandemia por el COVID-19.
Algunos de los insumos proporcionados a estos centros fueron:
· Caretas
· Toallas para las manos
· Guantes desechables
· Alcohol
· Tapabocas
· Algodón
· Cepillo de dientes
· Batas para las enfermeras
Todas estas acciones buscan, principalmente, mitigar la propagación del virus en estos centros ya que es una población vulnerable al COVID-19.
Con éxito, se llevó a cabo el primer día del XIV Congreso Nacional de Ediles, donde más de 850 líderes de Colombia arribaron al Centro de Convenciones de Armenia, llenos de expectativas por aprender, intercambiar experiencias y recibir asesoría de diferentes entidades territoriales. Allí, no solo encontraron, en palabras de ellos, un alcalde que los recibió literalmente con los brazos abiertos, sino que, además, les anunciaron sobre el pago de honorarios, donde la capital quindiana es pionera a nivel nacional en la entrega de este tipo de beneficios.
Juana Mejía, la edil del corregimiento de Cotoprix, Riohacha, expresó su agradecimiento por el excelente recibimiento: "tenemos muchas expectativas de enriquecer más nuestros conocimientos y así mismo, trabajar más por nuestras comunidades. Estamos agradecidos con Armenia por permitirnos asistir a este congreso, por el calor humano del alcalde que es una gran persona y por los ponentes que trajeron para aprender mucho más".
Emelio Buitrago, edil de la comuna 3 de Armenia, indicó, "esto es lo mejor que le puede suceder a las Juntas Administradoras Locales, porque gracias a la voluntad de nuestro alcalde José Manuel Ríos Morales, este congreso es muy acertado porque se articula y se hace realidad la ley 2086, donde se habla del pago de honorarios para nosotros los ediles. Muchas gracias a nuestro alcalde por esa labor y gestión".
La Secretaria de Desarrollo Social, Maryluz Ospina García, se pronunció, también, frente a este evento que sin duda es otro empujón para la reactivación económica de la ciudad.
"Gracias por permitirnos atenderlos y recibirlos con ese calor humano que nos caracteriza a los cuyabros, para que, durante estos cuatro días, como ediles y líderes de cada ciudad, podamos sacar adelante esas iniciativas y puedan ser una realidad para Colombia".
El Ministerio del Interior, como invitado principal al XIV Congreso Nacional de Ediles, realizó su presentación y exposición sobre el manejo de las normas en las Juntas Administradoras Locales y destacó la labor de la Alcaldía de Armenia por tener a los ediles con buenas condiciones para su funcionamiento, principalmente por aplicar la Ley 2086 del 2021 en lo que tiene que ver con el pago de sus honorarios a partir del año 2022.
“Hemos visto el desempeño organizacional que tiene el municipio de Armenia, donde les está brindando las condiciones dignas que el legislador ha dispuesto desde la Ley 136, el cual es un deber de los gobiernos municipales y esta ciudad ha sido uno de los ejemplos y pioneros que pueden tener como referente los demás alcaldes del país. Es una labor que se debe dignificar y garantizar a los honorables ediles, quienes deben tener unos espacios adecuados y todas las herramientas tecnológicas, los recursos necesarios y el personal suficiente para que puedan desarrollar su tarea administrativa”, aseveró Ximena Rozo, líder del equipo de descentralización del Ministerio del Interior
Después de escuchar las ponencias de las diferentes delegaciones de cada departamento del país, donde se expusieron las problemáticas y falencias que presentan a nivel nacional para brindar garantías y apoyar el trabajo que realizan por el bien de sus territorios, Mininterior adquirió compromisos como el ajuste al régimen municipal, la Ley 136 de 1994, que debe realizarse en compañía de las asociaciones, federaciones y confederaciones para la construcción de un texto normativo que permitirá agilizar el proceso de funcionamiento de las organizaciones, en especial, las Juntas Administradoras Locales.
“Es el mejor momento para comprar vivienda”: MinVivienda
Durante la jornada, Camilo Andrés Quiroz Hinojosa, director de Espacio Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda, presentó ante los líderes del país las opciones que tienen para acceder a vivienda propia, pero no por tener el cargo de edil, sino porque el Gobierno Nacional ha dispuesto para todos los colombianos varios proyectos para que puedan acceder a este beneficio: “este es el momento de comprar vivienda y pueden hacerlo por medio de toda la oferta que tiene el Ministerio de Vivienda a través de varios proyectos como Mi Casa Ya, subsidio para la compra directa; Casa Digna Vida Digna, para mejoramiento de vivienda y Semillero de Propietarios, correspondiente a subsidios para arrendamiento social.
Se les aclaró que todas las personas pueden acceder a estos subsidios del Gobierno si cumplen con los requisitos como tener ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes y no tener vivienda propia.
Logros obtenidos en esta versión del Congreso
Julia Barliza Camelo, presidenta de la Federación Nacional de Ediles de Colombia y representante de las Juntas Administradoras Locales antes el Consejo Nacional de Participación Ciudadana, explicó que uno de los objetivos de estos congresos es unificar criterios, opiniones e ideas sobre el funcionamiento de las JAL y los beneficios para los mismos, como lo ha sido el pago de seguro de vida, ARL, salud. En esta ocasión, el logro obtenido fue el pago de honorarios en las ciudades de Armenia, Manizales, Medellín e Itagüí, este último está en la espera de la firma del acuerdo; como un reconocimiento a la labor que han hecho los ediles y a una voz se unieron para pedir al gobierno el aumento de la UVT para el pago de estos honorarios y que los mandatarios locales tengan la obligación de hacerlo.
“Hoy tenemos aprobada una Ley donde se autoriza a los alcaldes a pagar los honorarios y son pocos los que la han adoptado porque no se obliga a hacerlo. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que le preste más atención a estas organizaciones, que somos la base de la democracia, somos elegidos por el pueblo y tenemos necesidades. Hoy nos encontramos en desventaja ante los demás por las inhabilidades que tenemos y no hay muchas oportunidades para sobrevivir”, concluyó Barliza Camelo.
Finalmente, los asistentes al evento expresaron su gratitud por la atención del pueblo cuyabro y la oportunidad de realizar este congreso en la capital quindiana:
“Quiero agradecer enormemente a la alcaldía de Armenia y a Fenaedilco por este gran evento donde hemos tenido escuela y nos llevamos grandes enseñanzas para aplicarla en nuestras ciudades”, informó Luz Karina Muñoz, edil del corregimiento Manantial de Manizales.
Dairon Arias Jaramillo, presidente de la Asociación de las JAL de Manizales: “nos sentimos muy bien atendidos y acogidos, las temáticas y ponencias nos han permitido aprender mucho, los felicitamos por esta región y el turismo que tienen y en especial a la jovialidad del alcalde José Manuel Ríos, por ese cariño con que nos acogió”.
José Alberto Gutiérrez, edil de Arauca: “el tren va por buen camino, de mejorar la calidad humana de las JAL y los ediles, además de resaltar el trabajo que ha hecho la federación y los de acá de Armenia”.
Con el fin de socializar y analizar las diferentes problemáticas del municipio, la Secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar se reunió con el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez. En esta, la funcionaria le transmitió sus preocupaciones frente a las deudas que tienen las EPS con los hospitales, así como el aumento de la población migrante.
Durante la jornada, el Ministro anunció la entrega de 2 ambulancias y una red móvil para Red Salud Armenia.
Gil Tovar señaló que hay una problemática con el tema de la población migrante. También, indicó que se presenta una alta demanda en los servicios médicos del hospital San Juan de Dios a causa del cierre de La Misericordia. Por último, expresó su preocupación frente a la cartera vencida que tienen las diferentes EPS con la red pública de Armenia.
Red Salud E.S.E
Por su parte, el Gerente de Red Salud, José Antonio Correa, Gerente de Red Salud E.S.E, afirmó que una de los temas que más aqueja al municipio es la falta de pago de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud, EAPB, con los hospitales públicos.
Frente a la entrega de ambulancias, el gerente señaló: “buena noticia para Red Salud la aprobación de una unidad móvil y 2 ambulancias de transporte asistencial básico. Fue en proyecto que presentamos y que nació con el señor alcalde José Manuel Ríos Morales. Con él pusimos cada uno un recurso que asciende a 200 millones de pesos para cofinanciar estas ambulancias”.
En lo que tiene que ver con cifras de vacunación, el ministro indicó que el departamento y el municipio mantienen un liderazgo nacional frente a la aplicación de primeras y segundas dosis por COVID-19. Por lo cual, invitó a la población a acudir masivamente a los puestos para que al final de año se llegue a la inmunidad de rebaño.
“Evaluamos, también, la situación del Plan Nacional de Vacunación. Es muy satisfactorio ya que la cobertura del departamento está en 10 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, eso es muy importante. La cobertura está, en estos momentos, en el 62 %, indicó el funcionario
Ministeriode Salud
Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, indicó: “en el tema de cartera con las EPS, se realizarán unas reuniones con el fin de llegar a acuerdos de pago sobre las deudas atrasadas que tienen con la red pública:
“Se tuvieron algunos acuerdos especiales. Por ejemplo, el tema de cartera en el cual hay unas deudas importantes y unos compromisos que se habían adquirido por parte de algunas EPS para el pago de cuentas atrasadas”
Recursos para pagar deudas de población migrante
En lo que respecta a la población migrante, el Ministerio aseveró que hay recursos por cerca de 500.000 millones de pesos para pagar deudas atrasadas, las cuales deben haber sido radicadas a corte del 30 de abril del presente año.
Con esta inversión cercana a los 800 millones de pesos la alcaldía de Armenia a través de la secretaría de Infraestructura, ha conseguido recuperar alrededor de 168 huecos en diferentes sectores de la ciudad, representados en 2.600 metros cuadrados.
Son 17 sectores, los más neurálgicos de la capital quindiana, ubicados en diferentes sectores, con lo que se ratifica el compromiso del mandatario José Manuel Ríos Morales, de saldar ese pasivo histórico con la malla vial, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad.
Esta fue la primera fase en la recuperación de las vías, se espera que, para mediados del presente mes, se continúe con la adición a este contrato en el que se recuperarán otros sectores priorizados a lo largo y ancho de la ciudad.
La Secretaría de Salud informó que este 09 de octubre realizará una jornada de vacunación de primeras y segundas dosis contra la COVID-19, en la Central Mayorista de Armenia, Mercar, donde se utilizarán los biológicos AstraZeneca y Sinovac.
Esta actividad se desarrollará en el horario de 8:00 de la mañana a 1:30 de la tarde.
Es importante aclarar que la dependencia inmunizará, también, a los adultos mayores de 70 años con la tercera dosis. Sin embargo, para acceder al biológico se hace necesario que hayan pasado, al menos, 6 meses después de la segunda aplicación.
También, es imprescindible que los ciudadanos lleven su documento de identidad original, así como el carnet MiVacuna, el cual se requiere para verificar fechas y tiempos de aplicación.