Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la gestión del Punto Vive Digital Libreros, entregó 40 certificados en habilidades digitales básicas y programación, a empresarios, menores de edad, comunidad indígena y ciudadanía en general que terminaron con éxito los diferentes niveles de estos cursos.
Esta graduación, constata que las estrategias AdulTICos y Niñ@s Programadores de la cartera TIC, juegan un importante papel en los procesos de reactivación económica, de desarrollo de habilidades digitales básicas y de la preparación de niños, niñas y adolescentes de Armenia, para las carreras con mejor proyección laboral del país.
El ingeniero Daniel Rueda, líder de esta dependencia, exaltó el compromiso y la entrega que se ha generado para atender de forma social y formativa a los usuarios de grupos étnicos que concurren este Punto Vive Digital: “Libreros se ha caracterizado por atender una población indígena que está aquí en el centro de la ciudad y hoy ellos recibieron su diploma, producto de haber terminado otra fase del proceso”, dijo el funcionario.
Este evento también contó con la presencia de la Secretaría de Desarrollo Económico, quienes se unieron con el objetivo de encontrar en las TIC un capítulo protagonista en la reactivación económica que lidera el mandatario José Manuel Ríos Morales en la ciudad.
“Trabajamos con ellos en la creación WhatsApp Business, manejo de herramientas como Google y, además, les enseñamos a manejar medios de pago electrónicos, para que sigan vigentes en el mercado”, puntualizó Rueda Osorio.
Realizar la actualización catastral no solo es una obligación para todos los municipios de Colombia de cara al 2025, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno Duque, sino que es una necesidad innegable para la capital quindiana.
Son alrededor de 3.700 predios rurales que se deben verificar antes de que termine esta vigencia, más de un millón de metros construidos en las zonas rurales, aproximadamente 150 mil predios urbanos, casi 10 millones de metros cuadrados construidos a nivel urbano, y el valor catastral actual de la ciudad está estimado en 6.2 billones de pesos, un valor que está muy por debajo del que debería ser.
“Tenemos que darle norma a la ciudad, confianza a los inversionistas y un territorio sostenible en el tiempo a los cuyabros. Es un proceso indispensable para poder proyectar el territorio”, manifestó José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia.
Certificados en línea para propietarios
De acuerdo con Ligia González, gerente de servicio y atención al cliente de Go Catastral, operador para la capital quindiana, a partir de la fecha los propietarios de predios podrán realizar los trámites en línea.
“Tenemos muchas expectativas para cumplirle a Armenia con todo lo que necesita. Sabemos que tienen una necesidad enorme de poner al día sus trámites catastrales y nosotros estamos aquí para apoyarlos. Por eso hoy tenemos una excelente noticia y es que los propietarios podrán realizar sus trámites en línea a través de https://multipropósito.catastrobogota.gov.co/cel-armenia
La Alcaldía de Armenia, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, abrieron inscripciones para el “Reinado Popular Cuyabro”, que se realizará dentro del marco de la celebración aniversaria de la ciudad “Corazón Cuyabro – Armenia 132 años” del 12 al 15 de noviembre.
Se elegirá una representante por comuna y una representante del área rural para un total de 11 candidatas. Las aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Hasta el próximo 22 de octubre, a las 4:00 pm, las interesadas podrán inscribirse de manera gratuita en las oficinas de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia.
Deberán entregar la ficha de inscripción diligenciada, una foto del rostro tamaño postal (14x9 cms), fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía, certificados de estudios, carta de vecindad (suscrita por el presidente de la Junta de Acción Comunal, Edil de la comuna o personas residentes en el barrio o vereda), copia del recibo del servicio de agua de su residencia y un ensayo escrito de no más de 4 páginas, en el que expongan cómo contribuirían desde su papel como electas, en pro de la ciudad.
Consulte el reglamento y descargue la ficha de inscripción en el siguiente enlace: https://cutt.ly/IReIHhb
La secretaria de Educación de Armenia, Julieta Gómez de Cortés, participará del Foro Educativo Nacional 2021 denominado 'Aprendizajes y desafíos para el sistema educativo colombiano que retorna a la presencialidad en procura de la calidad y más y mejores oportunidades para niños, niñas y jóvenes'. Esto, gracias a su destacado desempeño en la gestión en el ente territorial y que hoy cuenta con 100 % de presencialidad en instituciones educativas oficiales y colegios privados de Armenia.
El Ministerio de Educación Nacional, mediante misiva enviada a este despacho, manifestó que "en reconocimiento a su maravilloso trabajo, el cual representa en constancia, compromiso, y experiencia, quiero invitarle para que participe de manera presencial en la ceremonia de reconocimiento a las experiencias significativas y buenas prácticas de secretarías de educación".
Esto reconoce el trabajo realizado por este despacho liderado por el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales y el cual, desde hace varios meses, adelantó acciones como visitas y acompañamiento a directivos, y entrega de elementos de bioseguridad para el retorno progresivo, gradual y seguro a las aulas que hoy permiten que más de 34 mil niños asistan a las aulas.
El Foro se realizará este 14 de octubre, de manera virtual a través de los diferentes canales del Ministerio de Educación Nacional y en él se presentarán las experiencias significativas más destacadas del país.
L
Para la Alcaldía de Armenia es de suma importancia el sector turístico; por eso, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, se está buscando una entidad sin ánimo de lucro que esté interesada en aunar esfuerzos para el fortalecimiento de esta actividad económica.
En esta articulación, los esfuerzos y las acciones deben estar encaminadas al fortalecimiento de los prestadores de servicios turísticos de Armenia en competitividad y promoción turística.
La administración municipal hará un aporte del 70 % del valor total, por medio de un convenio de asociación de $42.900.000, equivalente a treinta millones de pesos $30.000.000; y la entidad sin ánimo de lucro interesada deberá realizar un aporte no inferior al 30 % restante, es decir, la suma de $12.900.000.
Dicho convenio, con una duración de dos meses, tendrá actividades que buscarán ser satisfechas por la entidad sin ánimo de lucro y deberá garantizar un producto entregable de cada uno.
En el componente uno se centra en el fortalecimiento del clúster de turismo, salud y bienestar, Quindío Destino
En el componente dos se centra en el fortalecimiento de la actividad económica, turística rural y comunitaria de Armenia, en el marco del Paisaje Cultural Cafetero.
Las entidades sin ánimo de lucro deberán manifestar su interés presentando una propuesta bajo los parámetros enunciados. Para ello, tienen plazo hasta este jueves, 14 de octubre del año 2021, a las 5:00 p.m., para enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los siguientes documentos:
La secretaría de Salud Municipal informó que hoy, 13 de octubre, se realizará una jornada de inmunización de segundas dosis de Moderna y AstraZeneca en la caseta comunal del barrio Guaduales de La Villa. Esta actividad se desarrollará en el horario de 8:00 de la mañana a 1:30 de la tarde.
Es importante, también, recordarle a la comunidad que deben presentar su respectivo carnet MiVacuna, así como la cédula de ciudadanía. Todo esto con el fin de verificar tiempos de aplicación.
Por último, se indicó que se repartirán 150 fichas con el fin de evitar aglomeraciones en el lugar. Por lo cual, se solicita paciencia mientras los vacunadores atienden a la mayor cantidad de personas priorizadas.