Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Desde la alcaldía de Armenia se siguen adelantando acciones enfocadas a atender a las poblaciones vulnerables del municipio, a través de la aplicación de 150 dosis contra la COVID-19 para la población indígena y habitantes en situación de calle. Con ambos, se utilizó el biológico Janssen, el cual está destinado para poblaciones rurales y dispersas.

La primera jornada se llevó a cabo en el puente conocido como la Cejita, contiguo a las oficinas de SETTA.  Allí, los vacunadores de la dependencia inmunizaron 50 personas en situación de calle, mientras que en el barrio Las Colinas se vacunó a un total de 100 indígenas de la comunidad Yanacona.

Por último, se indicó desde la dependencia que estas jornadas extramurales seguirán realizándose con el fin de llegar a todas estas poblaciones, a quienes por su situación se les dificulta el acceso a biológicos.

Con la capacitación a alrededor de 30 personas,  entre servicios varios y de vigilancia, en una primera fase, la alcaldía de Armenia busca convertirse en una de las primeras organizaciones gubernamentales a nivel nacional, en generación de la estrategia Basura Cero, en el interior de la administración.

“Con esta iniciativa buscamos que el personal de la alcaldía pase de ser trabajador a colaborador y se convierta en un actor fundamental y multiplicador en la disminución de los residuos que se generan desde el nivel central, basados en tres principios fundamentales: reducción, reutilización y aprovechamiento de los mismos”, indicó Jonathan Hincapié Mahecha, contratista coordinador de la estrategia Basura Cero de Planeación Municipal

Para esta labor, desde Planeación Municipal, se están apoyando en los requisitos y generalidades para las organizaciones bajo el modelo Basura Cero, entregando al operador de recolección solo los residuos orgánicos que permitan la disminución de los restos que llegan al relleno; y la gestión de los aparatos eléctricos y electrónicos, con la entrega a los gestores autorizados.

La alcaldía de Armenia, a través del programa Habitante de Calle de la secretaría de Desarrollo Social, logró integrar y capacitar a un grupo de veinte personas pertenecientes a quince fundaciones y organizaciones que trabajan al servicio de la población en condición de calle, quienes culminaron un proceso de aprendizaje en la Escuela de Formación de Líderes, dirigida por la Empresa de Energía del Quindío, Edeq.

Luego de 10 encuentros semanales, se contó con la participación de exhabitantes de calle en proceso de resocialización, quienes tendrán la labor de compartir las experiencias aprendidas con otras personas, ya que serán certificados como líderes en la orientación y prestación de servicio a las comunidades.

Angélica María Pineda, profesional en responsabilidad social empresarial de la Edeq, expresó la importancia de involucrar a este grupo poblacional en esta capacitación.  “En este ejercicio podemos conocer y entender, desde su perspectiva y lo que viven, qué oportunidades brinda la empresa y cómo los está beneficiando en temas de derechos humanos, además de identificar los riesgos a los que se enfrentan en su territorio, para así mismo llevar este diagnóstico a los mandatarios públicos para que puedan iniciar acciones”, puntualizó.

En diciembre será la clausura formal de esta capacitación y formación, además de la entrega de certificaciones a todos los participantes.

A través de diferentes iniciativas comerciales lideradas por la alcaldía de Armenia, más de 60 empresarios de la ciudad expusieron y participaron activamente en dos eventos que convocaron a los cuyabros en dos sitios estratégicos:  la feria comercial en la Plaza Minorista y el Mercado Agroecológico en el Coliseo del Café.

Feria comercial en la Plaza Minorista

Desde la cartera económica, a través del Fondo Mixto, se realizó durante todo el día sábado la feria “Mi Plaza Es Pa’ Todos”, en la Plaza Minorista de Armenia, que sirvió para empoderar a los comerciantes que trabajan allí y como una vitrina comercial especial para los emprendimientos y empresariales de la comuna seis.

"No solo logramos que los microempresarios tuvieran otra opción, otra alternativa laboral, para que expusieran sus productos, sino que tuvieran la oportunidad de reactivar la Plaza Minorista de Armenia, con apoyo de todos los cuyabros, en especial los de la comuna seis", expresó Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico.

Fueron más de 20 microempresarios los que participaron de la feria exponiendo y vendiendo sus productos a todos los asistentes, además, también a los comensales del histórico mall de comidas El Caracol.

Mercado agroecológico en el Coliseo del Café

Paralelo a la feria, se realizó un mercado agroecológico, liderado por la asociación MAGRO y apoyado por la administración municipal, en inmediaciones del Coliseo del Café. Allí, se reunieron más de 40 productores locales, de los cuales, la mayoría son de Armenia.

"El apoyo de la alcaldía ha sido fundamental, tanto en la logística de la feria cada mes, como también en la caracterización de los productores locales y las necesidades de cada uno de ellos.  Es maravilloso tener esa articulación con la oferta de la secretaría" explicó Juan Sebastián Angarita, presidente de la asociación.

Con una trayectoria de más de 20 años, este mercado agroecológico está posicionado como una gran vitrina comercial de comercio justo, que le apunta a la seguridad alimentaria, en la que se benefician tanto el comprador, como el vendedor.

Con el fin de evaluar las estrategias que permitan mejorar los índices de vacunación en sarampión, rubéola y esquemas regulares, la secretaría de Salud Municipal propició un espacio articulado con las EPS de la capital quindiana.

Entre las estrategias planteadas para lograr las metas, estuvo la de hacer un cruce de base de datos para que las EPS puedan usarlas y mejorar coberturas. Así mismo, realizar jornadas extramurales en diferentes instituciones educativas, lo que permitirá identificar adecuadamente los grupos poblacionales objetivo y llegar directamente al nicho infantil, el más susceptible de adquirir estas enfermedades.  Las vacunas del sarampión y la rubéola son para la población entre 1 y 11 años de edad.

Por último, se indicó que esperan seguir realizando jornadas educativas con los padres de familia con el fin de eliminar tabúes y miedos frente a estos procesos de inmunización.

Desde varios frentes, la alcaldía de Armenia sigue trabajando por la reactivación económica de los microempresarios de la ciudad, por lo que en esta oportunidad, artesanos y emprendedores cuyabros participaron de la Feria Artesanía & Folclor, 50 años de tradición artesanal.

Con un trabajo en conjunto entre la administración municipal, por medio de la secretaría de Desarrollo Económico y la Asociación de Artesanos del Quindío, se logró que 15 microempresarios participaran de forma gratuita de estos cinco días de feria.

"Participar en este evento fue una gran oportunidad para nuestros microempresarios. Fue importante aunar esfuerzos con la Asociación de Artesanos, para brindar el apoyo y acompañamiento a todos ellos en todos sus procesos de comercialización”, explicó Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de la cartera económica.

En total, fueron 180 expositores los que participaron de esta feria, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, siendo esta, su versión número 50; con lo que se consolida este evento en una gran vitrina comercial para microempresarios, en especial para artesanos.

"Hubo artesanías de todo el país, expositores nacionales, una muestra internacional y también de nuestra ciudad. Resaltamos que un grupo de artesanos y emprendedores participaron del evento, gracias al apoyo de la alcaldía de Armenia", expresó Paula Andrea Godoy Alzate, coordinadora general de la asociación.

Entre los microempresarios locales que participaron de la feria se encuentran artesanos de la ciudad y una gran cantidad de empresarios del sector gastronómico, quienes deslumbraron con su sabor e innovación.

"Debido a una invitación de la alcaldía, de nuestro alcalde, pudimos participar de la feria que hace que nuestros emprendimientos lleguen a más personas locales, como también a más extranjeros", manifestó Luz Edith Sánchez Ordoñez, quien participó con su emprendimiento 'La Profe Luz'.

Reconocimiento a la Asociación de Artesanos

La alcaldía de Armenia exaltó a la Asociación de Artesanos por la realización de la Feria “Artesanía y Folclor” y destacó su trayectoria de 50 años, reconocimiento que fue entregado por Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, entidad que también brindó apoyo a la feria, a través de la convocatoria "Eventos con Trayectoria".

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov