Herramientas de Accesibilidad
Gracias al trabajo, gestión y apoyo logístico que viene realizando el alcalde José Manuel Ríos Morales desde el año 2020, se logró instalar en Armenia el XIV Congreso Nacional de Ediles que, a partir de hoy, reunirá alrededor de 800 líderes de toda Colombia,
Para este magno evento, organizado y financiado por la Alcaldía de Armenia, se realizó un convenio con el Fondo Mixto por valor de $125 millones, aproximadamente, donde el gobierno local aporta $100 millones para el tema logístico.
“En esta jornada daremos importantes anuncios a los ediles del Quindío, que son cerca de 50, como el pago de sus honorarios a partir del año 2022, recursos cercanos a los $600 millones, además de resaltar la recuperación de $1.200 millones del Presupuesto Participativo, en donde estamos en estos momentos cerrando obras por valor de $2.700 millones para el beneficio de las comunas”, señaló el alcalde Ríos Morales frente al evento que es apoyado por la Cámara de Comercio y la contribución de la gobernación con las instalaciones del Centro de Convenciones.
La Secretaría de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García, expresó la importancia de esta jornadla formación y capacitación que recibirán cada uno de los asistentes, además de las buenas nuevas que se entregarán: “tendremos la oportunidad de presentar propuestas de vivienda, de revisar a nivel nacional cómo van los pagos de los honorarios de los ediles en Colombia y de resaltar que Armenia es pionera en realizar estos pagos, como respuesta al compromiso realizado por el alcalde José Manuel Ríos Morales”.
El gerente de Red Salud, José Antonio Correa López, dio a conocer que, a la fecha, la entidad ha aplicado 81 mil vacunas contra el COVID-19. Este dato fue dado a conocer en la rendición de cuentas adelantada ante el Honorable Concejo Municipal.
Otra gran noticia para la ciudad es que actualmente se adelantan gestiones para iniciar con la fase 1 de la remodelación y reestructuración de las instalaciones de Red Salud que contará con una inversión aproximada de 8.500 millones de pesos.
También, explicó la operación, atención oportuna y efectiva que se maneja desde los 9 centros de salud, las inversiones realizadas por 500 millones de pesos en actualizaciones para sistemas de información, el servicio de urgencias estandarizado donde realizan valoraciones permanentes hechas por un médico general y las gestiones que adelanta el Gerente de la entidad para convertir la infraestructura de Red Salud en un lugar sostenible que apunte a la ecología y eficiencia, mediante la instalación de paneles solares.
Dando continuidad al proceso de socialización de informes de gestión y rendición de cuentas, las Secretarías de Infraestructura, Planeación y la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia presentaron ante los 19 corporados de la ciudad los avances en términos de indicadores, metas y ejecución presupuestal establecidos en el Plan de Desarrollo 2021- 2023 “Armenia Es Pa´ Todos”, con corte al 30 de septiembre.
Secretaría de Infraestructura: Obras entregadas: Puente de La Fachada, Casa de la Justicia y CAI La Primavera
Dentro de las obras entregadas a la comunidad por la Alcaldía de Armenia se encuentra la reconstrucción vial entre los barrios La Fachada y Jardín de la Fachada, con una cifra de beneficio a más de 20 mil personas. Adecuación y mejoramiento de las instalaciones de la Casa de Justicia sede Cañas Gordas, lo que permitió la ampliación de los servicios institucionales que son prestados allí a la comunidad, mejoramiento y/o mantenimiento del Centro de Atención Especializada para apoyar el Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes en Armenia ( CAI La Primavera).
Así mismo, según lo señaló el Secretario de Infraestructura, Andrés Mauricio Chacón Ángel la administración municipal bajo el liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales, vienen ejecutando otras obras de impacto y beneficio para los cuyabros: construcción cancha de fútbol 9 y escenarios recreo deportivos en el barrio El Placer; mantenimiento de la malla vial en diferentes sectores y puntos de la ciudad; estabilización en el tramo de vía comprendido entre la glorieta Malibú y el barrio Portal de Pinares, Mantenimiento de vías terciarias en el corregimiento El Caimo.
Igualmente, esta cartera municipal logra ante el Concejo Municipal presentar el proyecto por medio del cual, se autoriza al Alcalde del municipio asumir compromisos con cargo a vigencias futuras por valor de 60 mil millones, los cuales surtido los procesos de licitación, adjudicación y más acciones jurídicas, serán invertidos en saneamiento básico para la ciudad; recuperación de la malla vial; adecuación y mejoramiento de escenarios deportivos (coliseo del Café, pista de atletismo, coliseo de Gimnasia y el coliseo del Sur), con el fin de cumplir con la realización de los Juegos Nacionales del año 2023.
Departamento Administrativo de Planeación: competitividad, embellecimiento y gestión ambiental
Con un avance en las metas del 60, 75% y en la ejecución presupuestal del 63,17 % en la actual vigencia, el Departamento Administrativo de Planeación consolida la gestión del gobierno local, hacia el cumplimiento del 100%, en relación a los 20 proyectos y 37 indicadores de la dependencia, cuyos sectores se enmarcan en Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobierno Territorial y Vivienda.
“El 2021 ha sido un año muy productivo e importante para la ciudad, ya que se han logrado gestiones y proyectos como el de FINDETER 'Armenia Sostenible y Competitiva', actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial, convenio en temas de minería artesanal, educación ambiental; estamos en proceso de suscripción del convenio para el plan de manejo de la cuenca del río Quindío; convenio del Árbol Urbano; para atender los requerimientos que tenemos en las diferentes comunas; mantenimiento de guaduales; lo que nos va a permitir con corte al 31 de diciembre, tener muy buenos resultados de acuerdo con lo establecido en el plan de acción”, dijo Diego Fernando Tobón Gil, director Planeación.
Edua: Recuperación y aprovechamiento del espacio público
Según lo informó el ingeniero Jhonny Alberto Rodríguez Jaramillo, Gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Edua, a la fecha se han realizado 9 contratos de aprovechamiento del espacio público, al igual que se han implantado mecanismos para la restitución de bienes propiedad del municipio, a través de cobros persuasivos, los cuales han dado en una segunda instancia razón a nueve querellas, las cuales ya se encuentra radicadas en la Secretaría de Gobierno.
Así mismo, la entidad viene avanzando en el desarrollo de estrategias interinstitucionales, para la reactivación y adecuación del Centro Comercial del Café y su entorno.
“La propuesta en este momento con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en asocio con la Alcaldía, liderada por José Manuel Ríos Morales y la gerencia de la Edua, se centra en la implementación de varias estrategias, lo primero que hicimos es una radiografía del estado actual del centro comercial del Café, de hecho ya iniciamos con el tema jurídico como lo mencioné con las querellas y cobros persuasivos, ya que muchos de los que tienen adjudicado un local o espacio, no los usan o los usan como bodega y siguen trabajando de manera informal en las calles”, señaló el titular de esta cartera.
Por último, el funcionario hizo mención en su informe de gestión, a la búsqueda de inversionistas para la ejecución de propuestas de gran envergadura que se puedan ejecutar en el Parque de Recreación, ubicado vía La Tebaida, lo que le generaría a la ciudad nuevas alternativas de desarrollo comercial y/o turístico.
Un avance superior al 80 % en los proyectos y consecución de los recursos que ejecutará la secretaría de infraestructura durante esta vigencia, presentó el líder de esta cartera Mauricio Chacón Ángel, durante su informe de gestión en el Honorable Concejo Municipal.
El funcionario manifestó que durante el último trimestre del año, la comunidad empezará a ver las obras que fueron planificadas durante toda la vigencia, toda vez que los proyectos ya están publicados en página y en proceso de contratación.
De igual forma, presentó adelantos en el acompañamiento técnico, administrativo y judicial, al proceso de valorización y se profundizó en el tema de expansión de redes de alumbrado público, con 172 proyectos que iniciarán en el mes de noviembre.
Ratificó los convenios interadministrativos y de transferencia que se tienen con Empresas Públicas de Armenia para saneamiento básico.
Finalmente, reiteró los adelantos que se tienen en cuanto al empréstito de los 60 mil millones de pesos, con los cuales se saldará el pasivo ambiental con la ciudad, se adecuarán los escenarios deportivos para juegos nacionales y paranacionales, se construirá el Malecón de la Secreta, y se recuperarán alrededor de 60 mil metros cuadrados de malla vial, con obras completas.
Con el propósito de aumentar y mejorar los índices de inmunización en el municipio, la Alcaldía, a través de la Secretaría de Salud, realizará este 7 y 8 de octubre varias jornadas de vacunación de COVID-19 para la población mayor de 18 años. En estos procesos se aplicarán primeras, segundas y terceras dosis. Esta última, será, exclusivamente, para los adultos mayores de 70 años que hayan completado su esquema.
Igualmente, la dependencia indicó que las dosis entregadas por parte del Gobierno Nacional son limitadas. Por lo tanto, se entregarán fichas con el fin de dar orden y evitar aglomeraciones.
Aplicación de la tercera dosis para población mayor de 70 años
Como parte de los lineamientos y directrices del Ministerio de Salud, la Secretaría municipal informó que empezará aplicar la tercera dosis del COVID-19 para la población mayor de 70 años. Sin embargo, para acceder al biológico se hace necesario que hayan pasado, al menos, 6 meses después de la segunda aplicación.
Agendamiento con las IPS
En cuanto a la aplicación de la tercera dosis para los adultos mayores de 70 años en IPS, la oficina de salud pública indicó que para acceder a esta, es imperativo que los pacientes consulten primero con ellas, puesto que los turnos se darán por medio de agendamiento. Además, la dependencia aclaró que las jornadas extramurales realizadas por la Alcaldía son un apoyo frente a las desarrolladas por las instituciones prestadoras de salud.
7 de octubre
CDC Las Margaritas - barrio 7 de Agosto
En el Centro de Desarrollo Comunitario las Margaritas se desarrollará un proceso de inmunización de primeras y segundas dosis contra la COVID-19 para toda la población mayor de 18 años. Para esto, la dependencia destinará 90 fichas del biológico AstraZeneca y 60 de Sinovac, respectivamente.
Universidad del Quindío – tercera dosis
También, en este punto, se estarán aplicando la tercera dosis para la población mayor de 70 años (150 fichas disponibles)
8 de octubre
CDC de la calle 50
En el CDC de la Calle 50, la secretaría estará aplicando primeras y segundas dosis de COVID-19 para la población mayor de 18 años. En este lugar se utilizarán los biológicos AstraZeneca y Sinovac. (150 fichas disponibles)
Universidad del Quindío – aplicación de tercera dosis
En el alma mater de la Universidad del Quindío se estarán aplicando, exclusivamente, la tercera dosis de Sinovac para la población mayor de 70 años. Por lo tanto, solo deben acercarse los abuelos que cumplan con este requisito.
Plaza Mayorista Mercar
En la plaza mayorista Mercar de Armenia se estarán aplicando primeras y segundas dosis con el biológico AstraZeneca para la población mayor de 18 años. Para esto, se repartirán aproximadamente 150 fichas.
Archivo del Concejo Municipal
En el archivo del Concejo de Armenia, la Secretaría aplicará primeras y segundas de AstraZeneca contra la COVID-19. Adicionalmente, se aplicará la tercera dosis a la población mayor de 70 años con el biológico Sinovac.
Por último, se le recuerda a todos los priorizados que deben llevar su respectivo documento de identidad, así como el carnet de vacunación.
Un parte de tranquilidad entregó el gerente de las Empresa públicas de Armenia, EPA ESP durante su encuentro con el gremio de recuperadores de la ciudad, aclarando, que el lineamiento administrativo y gerencial es generar un escenario que les permita el mejor aprovechamiento de los residuos recuperables.
El encuentro se adelantó en el auditorio Ancizar López López de la Alcaldía de Armenia, presidido por el burgomaestre José Manuel Ríos Morales y el secretario del interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, en desarrollo de la socialización del Plan de Manejo de Residuos Sólidos. El objetivo, elevar al máximo los índices de recuperación de los residuos recuperables.
De la misma manera, Rengifo Rodríguez exhortó nuevamente a los propietarios y operarios de las chatarrerías y centros de acopio de reciclaje en la ciudad, para que eviten la compra de tapas de alcantarilla, rejas, rejillas, contadores, entre otros elementos que suelen ser hurtados y revendidos a muy bajo precio, generando una grave afectación a la infraestructura de la ciudad y la prestación de los servicios públicos esenciales.