Herramientas de Accesibilidad
Recientemente el alcalde de la ciudad José Manuel Ríos Morales decidió poner en marcha nuevas medidas de movilidad vial a partir de las recomendaciones del estudio realizado por la Universidad del Quindío y que arrojó importantes decisiones en cuanto al pico y placa, parrillero, zonas azules, blancas y amarillas, y zonas de cargue y descargue.
“Tengo que aprovechar esta ocasión para felicitar a todo el equipo de la Universidad del Quindío; el profesionalismo, la seguridad y la contundencia de los estudios respondieron de una manera técnica todas las dudas y pudimos tener un consenso: Armenia va a mejorar, todos lo requerimos y el primer paso es este estudio técnico”, afirmó el mandatario.
Esta investigación comprende el análisis de volúmenes vehiculares, inventario vial, accesibilidad y zonas azules, amarillas y cargue y descargue; a partir de la cual se pueden tomar medidas de ordenamiento y control en la movilidad de la ciudad.
Al respecto, María Rosa Guzmán Meléndez, directora técnica del contrato interadministrativo, afirmó: “la Universidad del Quindío desea contribuir con toda su experiencia y conocimiento a dar todas las recomendaciones técnicas necesarias que permitan a la administración municipal estructurar planes de acción en el ordenamiento de la oferta vial, que influyan en menores índices de congestión y un mejor funcionamiento operacional de los elementos del sistema de transporte de la ciudad”.
Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia precisó: “estos estudios son muy importantes para la ciudad porque nos van a ayudar a mejorar la movilidad, pero también depende del cumplimiento el compromiso y la educación de todos los ciudadanos, es una invitación que hago a todos los cuyabros”.
Hoy lunes 6 de diciembre, desde las 11:00 a.m., el Paradero con Espacio Público del Hospital San Juan de Dios contará con la visita de diferentes personajes, quienes con música, baile y mímica, llevarán a los usuarios del transporte público y comunidad en general, un mensaje para el respeto y apropiación de este lugar.
La pedagogía estará enfocada al buen uso del paradero, en la bahía solo bus, donde particulares y taxistas invaden el espacio, generando riesgo para los usuarios de transporte.
Así mismo, se aprovechará para enseñarle a la comunidad, el buen uso de los andenes incluyentes, recordándoles que las líneas guía son para la movilidad segura de las personas en condición de discapacidad visual, por lo cual no se deben obstaculizar.
Estas jornadas de pedagogía y cultura ciudadana se realizarán en diferentes paraderos con espacio público de la ciudad, algunas calles del centro y sectores donde la entidad ha realizado ejecución de proyectos
Desde la administración municipal, a través de las secretarías de Gobierno, Salud, Desarrollo Económico, se realizaron los correspondientes controles de inspección con un recorrido por los principales establecimientos de comercio: “el marco de estas compras fue positivo, no se presentaron quejas algunas, no se determinaron sanciones, ni aperturas de investigaciones, determinando que fue un saldo favorable, tanto para los compradores, como para los empresarios de la ciudad”, dijo Cristian Camilo Gil Rodríguez, ingeniero operativo de la Casa del Consumidor, de la secretaría de Gobierno y Convivencia.
De acuerdo con las cifras suministradas por Ángela María Álzate, coordinadora de la Oficina del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del Quindío, cientos de cuyabros aprovecharon el último día sin IVA ya que hubo un incremento del 20% de visitantes con respecto a los días anteriores a partir de las 6:00 a.m.
“Con orden, con compromiso de las instituciones, con criterio, con seguridad, con muy buenas condiciones se desarrolló la tercera y última jornada del día sin IVA”, enfatizó la delegada.
Por otro lado, los administradores de los centros comerciales señalaron que se registró en el ingreso un gran número de vehículos, así mismo, destacaron el orden, la seguridad y armonía por parte de los compradores.
“Creo que se cumple el objetivo de crear condiciones para que haya un buen encuentro entre la oferta y la demanda, y para que nuestros comerciantes que son los que generan empleo y riqueza, son los que realmente están construyendo el desarrollo económico en nuestras regiones”, puntualizó Ángela María Álzate.
Con una inversión de 140 millones de pesos, el alcalde José Manuel Ríos Morales entregó 40 bicicletas totalmente equipadas a la Policía Nacional, buscando fortalecer el objetivo de trabajar unidos por una Armenia más segura Pa`Todos.
“Estas bicicletas serán destinadas a fortalecer las labores en el Plan Vecindario, en el Plan Navidad; también, para que la Policía Nacional pueda tener las herramientas necesarias para interactuar con la comunidad, poder llegar a todos los rincones y brindar la seguridad que tanto necesita la ciudad”, indicó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia.
En los próximos días se entregarán 17 bicicletas más, para fortalecer las estrategias pensadas para mantener el orden y la buena convivencia.