Herramientas de Accesibilidad
Desde la Secretaría de Tránsito y Transporte se informa a la ciudadanía que la modificación de pico y placa en la ciudad NO aplica para taxis, sino únicamente para vehículos particulares (carros y motos).
Desde el pasado 29 de noviembre el pico y placa dejó de regir en toda la ciudad y pasó a regir únicamente en 2 perímetros especiales, puntos que son de vital importancia para mantener el flujo vial:
-El sector del centro de la ciudad que sigue funcionando con total normalidad; entre las calles 11 y 25 y las carreras 13 y 22 (inclusive). De 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
-Iniciando y terminando en la glorieta del Coliseo del Café (carrera 19 con calle 2 norte)- carrera 23- calle 23- carrera 20ª- calle 26- carrera 11- calle 0- carrera 12- calle 2- carrera 19; en un horario especial de 7:00 am a 9:00 a.m. de 11:30 a.m. a 2:00 p.m. y de 5:30 pm a 7:00 p.m.
También se modificaron los números para los días de pico y placa, tanto en carros como en motos, quedando así:
Día – último dígito de la placa
Lunes 3-4
Martes 5-6
Miércoles 7-8
Jueves 9-0
Viernes 1-2.
Bajo el modelo de responsabilidad social, la gerencia de EPA, liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez implementa una campaña enfocada a regular la tasa de incidentes en menores de edad con relación al uso de la pólvora.
En este sentido, la oficina de comunicaciones de la entidad, presenta “Es mejor sin pólvora”, una campaña que alineada a varias acciones y estrategias pretende impactar a los hogares cuyabros para generar conciencia acerca del uso de la pólvora y las consecuencias que puede ocasionar.
“Hemos pensado en la implementación de esta campaña social como parte de nuestra responsabilidad con los cuyabros y con la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales, ya a través de nuestra factura llegamos con este mensaje de prevención a los hogares, para generar esa conciencia frente al uso indebido de la pólvora y con esto disminuir la tasa de afectaciones en los menores de edad”, indicó Rengifo Rodríguez, respecto al propósito de esta estrategia.
“Así seguimos cumpliendo. Llegó diciembre y nos tenemos que sentir muy orgullosos de ser cuyabros. La unión ilumina, el amor por la ciudad ilumina, la alegría de la Navidad ilumina, y hoy Armenia se ilumina con este gran alumbrado navideño que llena de esperanza los corazones de cada cuyabro”, dijo José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, desde la Plazoleta de la Quindianidad, al lado de un hermoso árbol de más de 20 metros de altura, para dar inicio, junto a autoridades y representantes de EPA, Cámara de Comercio y Edeq, al encendido del mejor alumbrado que ha tenido Armenia.
Hasta el 12 de enero permanecerán encendidas, entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche, las 12 mil bombillas que engalanan glorietas, parques, puentes y entidades gubernamentales, el centro de la ciudad y el Mirador la Secreta, y con horarios especiales hasta las 3 de la mañana, durante el 24 y el 31 de diciembre.
650 figuras volumétricas tradicionales navideñas, elaboradas especialmente por madres cabeza de familia y la utilización de más de 25 kilómetros de manguera mini led en 22 puntos estratégicos de la ciudad, hacen parte de este alumbrado que alcanzó una inversión de $1.230 millones de pesos y que exaltará sitios emblemáticos de la capital quindiana:
Entidades públicas y privadas
• Centro Administrativo Municipal, CAM
• Centro de Convenciones
Iglesias: San Francisco
Parques y zonas abiertas
•Cielos Abiertos
•La Estación
•Parque Sucre
•Parque Fundadores
•Plaza de Bolívar
•Mirador La Secreta
Puentes: La Florida
Calle de los comerciantes: Carrera 16 entre calles 15 y 18; carrera 17 entre calles 17
Glorietas: Guaduas, Ferrocarril, Tres Esquinas, Sinaí, El Bosque, Los Naranjos, Bomberos, Centenario, Granada, Malibú, Ibérica, Ciudad Dorada y el jeep Willys-barrio Alfonso López
Tanque de EPA: Planta de Tratamiento.
Las presentaciones culturales estuvieron a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Armenia y de la Escuela Municipal de Música Luis Ángel Ramírez Arango.
Al lamentar el triste registro de la lesión de un joven de 23 años con pólvora, en el inicio de la celebración de la temporada decembrina, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales exhortó a los cuyabros, al cuidado, el civismo y el disfrute de la temporada navideña en tranquilidad familiar.
Recordó el mensaje de la campaña institucional de la Alcaldía de Armenia, “Tu vida ilumina mucho más que la pólvora”, que invita a la concientización contra el uso de estos artefactos, e indicó que para lograr este objetivo, se cuenta con un plan de contingencia que congrega todas las acciones encaminadas a la vigilancia, prevención, identificación oportuna y el seguimiento de los casos producidos por manipulación, transporte, almacenamiento u otro tipo de uso de material pirotécnico en la ciudad.
Igualmente, manifestó que ya se dispusieron de operativos de control en zonas estratégicas de la ciudad para mantener el orden público y la sana convivencia, en la glorieta Malibú y Estadio Centenario, el Mirador de la Secreta, los puentes de la Cejita, el parque Fundadores y la Avenida Centenario.
Un equipo de cerca de 100 personas, entre funcionarios y contratistas, se concentró en la Plaza Minorista de Armenia, para ultimar los detalles logísticos de la rendición de cuentas de la administración municipal, abierta a toda la comunidad, este sábado 4 de diciembre, a partir de las 10:00 a.m.
“Hicimos una visita detallada a La Minorista y queremos que toda la comunidad que asista a la rendición de cuentas del señor alcalde cuente con una infraestructura dispuesta para la jornada que se prolongará durante todo el día en ese populoso sector”, dijo Padilla García
Desde las 10:00 de la mañana estarán las puertas abiertas para que los ciudadanos ingresen, resuelvan dudas, adelanten trámites, hagan recomendaciones e inscriban solicitudes en cada una de las dependencias que estarán totalmente dispuestas con funcionarios de todos los niveles. A las 2:00 p.m. comenzará oficialmente la rendición de cuentas, la que contará con la metodología ordenada por ley.
A la jornada han sido convocados también los organismos de control, los concejales, veedores, la sociedad civil organizada, los ediles, representantes de las juntas de acción comunal, líderes sociales y los medios de comunicación, entre otros.