Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Fueron varias las actividades que se desarrollaron en la plaza de Mercado Minorista en jornada previa a la rendición de cuentas,  con la participación de las diferentes secretarías que permitieron descentralizar los servicios de la administración municipal y acercar a la comunidad.
 
Secretaría de Gobierno y Convivencia
Se contó con la participación de la Unidad de Víctimas y Trata de Personas, la Oficina del Consumidor, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, la Ungerd y las inspecciones de Policía, con el objetivo de orientar y resolver todo tipo de dudas a los asistentes.  También se realizó labor educativa y pedagógica, ilustrando a la ciudadanía lo relacionado con el Código Nacional de Policía, promoviendo la buena convivencia, la seguridad y el respeto entre todos los cuyabros.
 
Hacienda en Tu Comuna
Desde la Secretaría de Hacienda, en articulación con la Secretaría TIC, se llegó con toda la oferta de servicios para la comunidad.  Funcionarios de la Tesorería Municipal realizaron liquidaciones de todos los impuestos del municipio; acuerdos de pago y socializaciones sobre los beneficios que están vigentes, con descuentos hasta del 80% en intereses moratorios  y reducción de sanciones
 
Información a microempresarios
La Audiencia Pública Participativa de Rendición Cuentas vigencia 2021 sirvió de escenario para la reactivación económica de la plaza de Mercado Minorista.   Funcionarios y comunidad en   general adquirieron varios de los productos que se encuentran en esta plataforma comercial de la ciudad, de igual forma, se multiplicó la información de créditos a microempresarios y diferentes programas para emprendedores de turismo.
 
182 biológicos aplicados y atención de Zoonosis
Durante la jornada se aplicaron 182 biológicos para primeras, segundas y terceras dosis que estaban dispuestos para población adulta e infantil.
 
Completar los esquemas de vacunación de infantes fue otro frente de trabajo desde la Secretaría, por lo que se aplicaron 18 dosis, las cuales ayudan en la intensificación que actualmente se encuentra realizando la dependencia sobre el refuerzo adicional contra el sarampión y la rubéola.
 
El programa de Zoonosis vacunó un total de 33 mascotas, 21 caninos y 11 felinos, con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad de la rabia en procura del bienestar animal y de la comunidad.
 
Se sensibilizó y educó a 200 personas en temas como salud sexual y mental, así como la prevención que se debe tener frente a la tuberculosis. Se entregaron 470 tapabocas y 200 tarros de gel antibacterial, los cuales contribuyen a la protección y prevención frente al virus de la COVID-19.

Otros servicios
Actualización del Sisbén, programas y atención a personas en situación de vulnerabilidad (adultos mayores, habitante de calle, niños, niñas y adolescentes), actividades culturales, artísticas y deportivas, se cumplieron también en el marco de esta rendición de cuentas.
El alcalde José Manuel Ríos Morales, en su compromiso por trabajar de la mano con la comunidad, a través de la labor de los líderes comunales, destinó para el presupuesto participativo de la vigencia 2022 $1.160 millones, con lo cual se desarrollarán proyectos en beneficio de la ciudad, así como se viene trabajando desde la vigencia actual, donde se cuenta con un presupuesto de $2.700 millones.
 
Estos recursos se han destinado para obras que han solicitado las 11 comunas de la capital quindiana, y con el apoyo y gestión de la Secretaría de Infraestructura y el Departamento de Bienes y Suministros se han logrado sacar adelante con una inversión de $1.406.030.427 la Secretaría lidera los siguientes proyectos:
 
  • Vías nuevas $ 318.404.445
  • Casetas nuevas $ 437.876.326
  • Mantenimientos $ 77.838.522
  • Cerramientos $ 121.570.267
  • Parques bio-saludables $ 450.340.867
 
Los proyectos que lidera Bienes y Suministros por valor de $1.286.125.204 están referidos a:
  • Cámaras de seguridad $ 692.293.587
  • Primeros auxilios $ 149.181.117
  • Mobiliarios $ 152.973.625
  • Cómputo $ 15.200.000
  • Elementos de acondicionamiento físico y deportivo $ 222.776.875
  • Banco de herramientas $ 53.700.000

A través de las secretarías de Gobierno y Convivencia y Desarrollo Social, la administración municipal de José Manuel Ríos Morales hizo presencia en el desarrollo de las elecciones al Consejo de Juventudes.

Con el acompañamiento de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Secretaría de Tránsito y Transporte, y demás entes de control; las justas electorales estuvieron enmarcadas por la seguridad, la buena convivencia, el orden público y la transparencia; posibilitando que todos los jóvenes pudieran ejercer su derecho al voto de manera segura, con todas las garantías que como sufragantes tienen.

La Alcaldía de Armenia continúa revalidando su compromiso con las juventudes, propendiendo y trabajando por el bienestar de todos.

Para garantizar que los logros de la vigencia 2021 permitan seguir construyendo una Armenia nueva Pa’Todos, en el marco de la rendición pública de cuentas, el alcalde José Manuel Ríos Morales explicó a los cuyabros que el empréstito aprobado por los $60.000 millones de pesos, permitirá inversiones en obras, descontaminación de las quebradas de Armenia y empezar a saldar una deuda histórica, iniciando la recuperación de la malla vial de la ciudad, en barrios que no han sido intervenidos.
 
En ese sentido, dijo a los asistentes, que $6.000 millones se destinarán para obras en el Mirador de La Secreta; $14.000 millones para que Armenia tenga bolera pública, pista de BMX y cancha de squash en los Juegos Nacionales; $20.000 millones para plan de saneamiento básico de la ciudad; y $20.000 más para reposición de la malla vial de la ciudad.

Cerca de 150 comunales de Armenia fueron exaltados y reconocidos por su labor en pro del desarrollo de la ciudad por parte del alcalde José Manuel Ríos Morales y Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social.

“Me complace estar con ustedes, felicitarlos y decirles que son unos berracos, porque sin recibir honorarios por sus actividades, continúan ejerciendo tareas por vocación y amor”, expresó el mandatario Ríos Morales.

Además, durante el evento se presentó el resultado de las elecciones de Juntas de Acción Comunal, donde se destacó el reconocimiento por parte del Ministerio del Interior por ser una ciudad ejemplo en comportamiento dentro del marco de este ejercicio electoral.

“Este es un reconocimiento muy merecido para los comunales por su juicio y el trabajo participativo, además que muchos de ellos fueron reelegidos por su comunidad y esto refleja el trabajo bien hecho que vienen haciendo para sus respectivos sectores”, expresó Ospina García.

Durante el encuentro liderado por el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales y los directivos de Findeter, dentro del marco del convenio de Ciudades Sostenibles y Competitivas, se entregó un diagnóstico integral desde los módulos de crecimiento urbano, cambio climático, y vulnerabilidad y riesgos, que arrojó importantes resultados sobre todo en lo relacionado con la expansión de la ciudad.

Desde el análisis de la huella urbana (resultado de la expansión de las ciudades desde su centro hacia suelo no urbanizado), se pudo determinar que entre los años 1947 y 2020, se ha arraigado una tendencia sobre todo en los ejes viales de conexión con los municipios circunvecinos, con crecimiento especialmente en industria y vivienda campestre, lo que está afectando la densidad de crecimiento.

“La ciudad está ocupando el 37 % de su suelo con vivienda campestre y solo el 9 % de la población habita en esos sectores.  Mientras que, el 50% de los ciudadanos se encuentra en estratos socioeconómicos bajos, ocupando el 34% del suelo, lo que indica que existe desproporción en la ocupación y problemas de segregación socioespacial.  Es aquí donde hay que ponerle el ojo a la ciudad”, indicó Camila Lodoño, arquitecta urbanista y directora de la consultoría con Findeter.

El componente de cambio climático arrojó que el 64% de las emisiones se están dando por el transporte, por lo que se debe buscar soluciones para que la comunidad opte por movilizarse en bicicleta o caminando.  Sin embargo, destacó que lo anterior se ha podido contrarrestar gracias a la cantidad de zonas verdes y entorno natural con el que cuenta el territorio.

Frente al componente de riesgos,  se analizaron los vendavales, derrumbes y el efecto de cenizas del volcán Cerro Machín: “En remoción de masa existen viviendas en riesgo alto y medio; la fotografía de vendavales aún no es grave; y frente al Cerro Machín  la recomendación es que evidentemente va a haber una afectación sobre las cubiertas de la ciudad en caso de ocurrir un incidente, por lo que se deberá tener una acción rápida en la remoción de las mismas evitando el desplome de viviendas por el peso de la ceniza”, puntualizó la funcionaria.

Finalmente, Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación, enfatizó en que se trata de una herramienta fundamental para la ciudad que está en su fase de diagnóstico y cuyos resultados serán conocidos en febrero, cuando se entregará la hoja de ruta y el plan de acción para los próximos 30 años de la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov