Herramientas de Accesibilidad
En el último comité técnico de la Política Pública de Habitante de Calle, realizado por la secretaría de Desarrollo Social, se anunció que, a través del trabajo articulado con el sector privado, se logró la resocialización de alrededor de 200 personas que se encontraban en situación de calle en la capital quindiana, evidenciando un resultado positivo dentro de las acciones realizadas a través de la administración municipal.
Armenia pasó de tener alrededor de 800 habitantes de calle a 600, aproximadamente, en un trabajo articulado que se ha venido realizando durante este año con las organizaciones sociales, fundaciones y entidades que trabajan con esta población. Son alrededor de 200 personas que se encuentran estudiando bachillerato, con un proyecto de vida, con una reintegración y reincorporación laboral y a su núcleo familiar.
Adicionalmente, durante el comité se realizó un reconocimiento, por parte de la Alcaldía de Armenia, a las organizaciones que los apoyan continuamente porque se ha evidenciado el resultado en estas personas con la transformación de muchos que hoy en día están en fundaciones como: Casa de Pan, Hernán Mejía Mejía y Remar.
“El alcalde José Manuel Ríos Morales les envía un mensaje de apoyo y de motivación para que sigan trabajando por los más necesitados, además contando con el acompañamiento continuo de la administración municipal. Yo creo que cuando el trabajo de lo público y privado se unen enfocados hacia un mismo interés, el efecto va a ser mucho mejor”, agregó Ospina García.
Con corte al 4 de diciembre del presente año, la Alcaldía Municipal, a través de la secretaría de Salud, logró la vacunación de 38.501 mascotas; de estos, 22.999 fueron caninos y 15.052 felinos.
El principal objetivo de este proceso es prevenir y erradicar la transmisión del virus de la rabia, una enfermedad que es mortal tanto en animales como en humanos. Por medio de la educación y la concientización en tenencia responsable de mascotas, sumado a las jornadas de vacunación realizadas por la secretaría de Salud, se busca evitar la propagación del virus y la muerte de mascotas o humanos.
Los requisitos que se deben tener en cuenta para vacunar a los animales contra la rabia son: tener más de tres meses de edad, no estar en periodo de gestación o lactando y que no padezcan de alguna enfermedad actual para evitar complicaciones a la vacuna.
La rabia es una enfermedad zoonótica, fatal y transmisible, producida por el virus rábico que afecta a los animales de sangre caliente, incluyendo al hombre. La transmisión al hombre se produce por la mordedura, arañazo o lamedura de heridas superficiales en la piel (abiertas o recientes) de un animal portador del virus de la rabia.
La secretaría de Salud invita a toda la población faltante de vacuna, a asistir hoy viernes 10 de diciembre a las jornadas que se desarrollarán en el CDC San José, Arcoíris y Centro Comercial San Sur, a partir de las 8:00 a.m., y además, a solicitar su vacuna por medio de sus EPS.
Puntos autorizados EPS
CDC del San José
Se dispondrán de 50 dosis de Janssen para mayores de 18 años; 150 fichas de segundas dosis de AstraZeneca para mayores de 18 años. Se aplicará la dosis de refuerzo para los mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses desde su segunda aplicación
CDC del Arcoíris
Se tendrán 50 dosis de Janssen para la población mayor de 18 años en adelante; 20 fichas de Sinovac de primeras y segundas dosis para niños entre los 3 y 11 años de edad, así como segundas dosis para mayores de 18 años. Además, 60 fichas de AstraZeneca de segundas dosis para mayores de 18 años, así como la dosis de refuerzo para los de mayores de 50 años; 20 fichas de segundas dosis de Moderna para mayores de 18 años; y aplicación de refuerzo con este biológico.
Centro Comercial San Sur
Se tendrán 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años; 20 fichas de primeras y segundas dosis de Sinovac para niños entre los 3 y 11 años, así como segundas dosis para mayores de 18 años. Además, la aplicación de refuerzo para mayores de 50 años que hayan cumplido 4 meses desde la segunda aplicación.
De igual manera, se dispondrá de 50 fichas de segundas dosis de AstraZeneca para mayores de 18 años, así como el refuerzo para los mayores de 50; 30 fichas de primeras y segundas dosis de Moderna para los adolescentes entre 12 y 17 años; además, segundas dosis para mayores de 18 y el refuerzo para los adultos mayores de 50 años.
En cumplimiento de la Ley 1618 de 2013, que promueve la información y la comunicación como un derecho que Es Pa’ Todos, la secretaría de las TIC realizó la actualización del software para instituciones educativas del municipio, que permitirá a las personas con discapacidad visual realizar uso autónomo del computador.
"Estos nuevos software se denominan Jaws y Zoom text, y permiten convertir a voz la información que se muestra en la pantalla, también amplían 16 veces el tamaño de las letras, además pueden variar de color y contraste, lo que beneficia a personas con baja visión”, explicó Amparo Garay Gutiérrez, ingeniera de sistemas de esta dependencia.
Estos programas informáticos estarán disponibles en los 130 equipos de los Puntos Vive Digital de Armenia y en diferentes instituciones educativas priorizadas por la secretaría de Educación, como Bosques de Pinares, Cámara Junior, CASD, Ciudad Dorada, Enrique Olaya Herrera, Normal Superior, Marcelino Champagnat, Nacional, Rufino Centro, Rufino Sur y Teresita Montes, entre otros.
Una invitación a todos los contribuyentes del municipio, se reiteró desde la secretaría de Hacienda, para que quienes aún no se hayan puesto al día con los tributos de impuesto predial unificado, avisos y tableros, e industria y comercio, lo hagan antes del 31 de diciembre de 2021 y aprovechen los beneficios dispuestos en el Decreto 300 de la actual vigencia.
Los descuentos aprobados que empezaron a aplicar desde el 9 de noviembre, corresponden al 80% en tasas de interés y del valor de las sanciones, con lo que el pago de las mismas correspondería solo al 20%, para los ciudadanos que se encuentren en mora y cuyo pago sea exigible antes del 30 de junio de 2021.
Es importante tener en cuenta que la tasa de interés moratoria establecida será liquidada diariamente con un interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, contemplado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Además, se contará con beneficios para quienes cuenten con facilidades de pago en otras rentas del municipio.
Un joven de 22 años, residente del centro de la ciudad, quien consultó al hospital San Juan de Dios luego de resultar con quemaduras de segundo grado al manipular un artefacto tipo volcán, se convirtió en la segunda víctima de la pólvora en Armenia.
Una vez más, y frente a esta situación, el alcalde de Armenia de Armenia, José Manuel Ríos Morales, hace un llamado especial a los cuyabros a no manipular pólvora durante estas festividades navideñas, reiterando a padres y adultos que, de forma responsable, no permitan que los menores manipulen dispositivos pirotécnicos, evitando así tener más víctimas en esta época decembrina.
La secretaría de Salud Municipal realiza acompañamiento permanente frente a los casos que se presenten en la ciudad, con el fin de llevar un mensaje de prevención y concientización contra el uso de estos artefactos.
Para lograr este objetivo, se cuenta con un plan de contingencia que congrega todas las acciones encaminadas a la vigilancia, prevención, identificación oportuna y el seguimiento de los casos producidos por manipulación, transporte, almacenamiento u otro tipo de uso de material pirotécnico en la ciudad.