Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el propósito de avanzar con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19, la secretaría de Salud de Armenia informó que, para hoy jueves 6 de enero se realizarán varias jornadas de inmunización en los centros comerciales Calima, IBG y San Sur, además en el Club de Tiro Caza y Pesca y en la caseta comunal del barrio Manuela Beltrán.

También se indicó desde la dependencia que, por el momento, hay desabastecimiento de los biológicos Pfizer, Moderna y AstraZeneca, por lo que se solicita paciencia a la población mientras arriban nuevas dosis de estas marcas, desde el Ministerio de Salud.

Centro Comercial Calima
  • Se dispondrán de 60 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 80 dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis.
Centro Comercial IBG
  • 50 monodosis Janssen para mayores de 18 años.
  • 60 dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis.
Centro Comercial San Sur
  • 50 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 60 dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis.
Club de Tiro Caza y Pesca
  • 70 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 100 dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis
Caseta Comunal Manuela Beltrán
  • 70 monodosis de Janssen para mayores de 18 años.
  • 100 dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, y segundas dosis.

.

La secretaría de Salud de Armenia dispondrá hoy miércoles 5 de enero, de 6 puntos para el desarrollo de jornadas de inmunización que tendrán lugar en los centros comerciales Calima, San Sur, IBG y las casetas comunales de los barrios Cooperativo, Manuela Beltrán y Villa de la Vida y el Trabajo.
 
Entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m. o hasta agotar existencias se recibirán personas que presenten la cédula de ciudadanía y el carné MiVacuna para que los funcionarios y personal asistencial puedan verificar los tiempos de aplicación.
 
Los biológicos estarán distribuidos así:
 
Centro Comercial Calima
• 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
• 80 fichas de Sinovac para niños entre los 3 a 11 años, así como segundas dosis.
 
Centro Comercial San Sur
• 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
• 80 fichas de Sinovac para niños entre los 3 a 11 años, así como segundas dosis.
 
Centro Comercial IBG
• 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
• 80 fichas de Sinovac para niños entre los 3 a 11 años, así como segundas dosis.
 
 
Caseta comunal barrio Cooperativo
• 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
• 80 fichas de Sinovac para niños entre los 3 a 11 años, así como segundas dosis.
 
Caseta comunal Villa de la Vida y el Trabajo
• 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
• 80 fichas de Sinovac para niños entre los 3 a 11 años, así como segundas dosis.
 
Caseta comunal Manuela Beltrán
• 100 dosis de Janssen para mayores de 18 años.
• 80 fichas de Sinovac para niños entre los 3 a 11 años, así como segundas dosis.

La administración municipal liderada por el alcalde, José Manuel Ríos Morales, a través de la secretaría de Gobierno y Convivencia, tiene prevista la inversión de $5.070.000.000 millones que se destinarán al fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia en la vigencia 2022, buscando continuar mejorando en la atención de emergencias de la ciudad y la seguridad de los cuyabros.
 
La proyección para el 2022 incluye la compra de máquinas y herramientas de rescate, mejoramiento de las instalaciones, adquisición de equipos de comunicaciones, capacitaciones y aumento salarial, así:
 
-  Una máquina extintora, un vehículo cisterna y equipos de protección personal para tener el 100% de los bomberos protegidos.  A la fecha se tienen 30 bomberos equipados completamente.
 
- Mejoramiento de las instalaciones y la infraestructura de las 3 estaciones del Cuerpo Oficial, previo estudio adelantando por la Universidad San Buenaventura.
 
- Herramientas y accesorios para los rescates en todas sus modalidades (cuerdas, cascos, maletas, entre otros), así mismo, se comprarán mangueras y se repararán equipos menores.

- Adquisición de radios y mantenimiento de todos los equipos y frecuencias de comunicaciones.
 
-  Instalación de cámaras de seguridad para las 3 estaciones, con el fin de salvaguardar la seguridad de los bomberos al interior y exterior de las instalaciones.
 
- Mejoramiento de las condiciones habitacionales de los bomberos, capacitaciones y aumento del salario de los bomberos maquinistas y línea de fuego.
 
“Buscamos desde la administración municipal hacer inversiones históricas sobre todo para dignificar a los bomberos, para mejorar el servicio y la atención, teniendo en cuenta que los bomberos son los primeros respondientes a cualquier calamidad”, puntualizó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia.

Tras confirmarse por parte del Instituto Nacional de Salud que la variante Ómicron ya está en Armenia, la secretaria de Salud del municipio, Lina Gil Tovar, señaló que desde la Alcaldía de la ciudad se recomienda a todos los cuyabros extremar las medidas de bioseguridad y autocuidado para evitar el contagio del COVID-19.

Señaló que, en la última semana, los casos se han incrementado con preocupación a tal punto de tener alrededor de 600 activos.

“Desde la secretaría de Salud municipal reportamos que en los últimos días hemos visto un incremento importante de casos activos de COVID-19. Aproximadamente hace una semana empezamos a reportar un aumento progresivo de los casos a tal punto de estar nuevamente por encima de los 600”, dijo la funcionaria.

Indicó que la ocupación de UCI se mantiene en un 55 %, pero con la presencia de la nueva variante es necesario reforzar los autocuidados.

“Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para usar adecuadamente los elementos de bioseguridad. Recordar que tanto el tapabocas y la vacuna es vital en este proceso. NO es momento de bajar la guardia y es importante que estén atentos(as) a cualquier síntoma, si es el caso, reportarlo a la EPS”, concluyó la secretaria.

Según la jefa de la oficina de Salud Pública, Luz Geny Gutiérrez, Armenia tiene un importante avance en coberturas de vacunación, pues hasta el momento se han aplicado 459.657 dosis, acercándonos al 70% de la población con esquema completo.
 
“Tenemos inquietudes de la comunidad sobre las dosis pendientes para segundas y refuerzos; de nuevo aclaramos que el Municipio entrega a las IPS los biológicos que nos asigna el Ministerio de Salud. Hoy ustedes pueden acudir a sus puntos de vacunación a solicitar vacuna Janssen, Sinovac, quedan muy pocas dosis de AstraZeneca, definitivamente NO hay Moderna, y acaban de llegar 1.100 dosis Pfizer solo para segundas dosis y mujeres en estado de gestación”, comentó la funcionaria.
 
Desde la administración municipal se solicita paciencia a los cuyabros, pues se registran informes de que algunas IPS han sufrido requerimientos no respetuosos por parte de los usuarios. Las vacunas son entregadas a medida que el Ministerio de Salud y Protección Social las envía a nuestra ciudad.
 
Las jornadas que se publican a través de los canales digitales de la Alcaldía, son alternativas con capacidades limitadas y, por lo general, para aquellas personas que no están afiliadas al sistema de salud.

Para hoy martes 4 de enero, la secretaría de Salud de Armenia habilitó 5 puntos de acceso a vacunación contra COVID -19, en casetas comunales y centros comerciales de la ciudad.
 
Los interesados en acceder a las dosis del biológico, deberán presentar su documento de identidad y carnet de vacunación. Los puntos atenderán a partir de las 8:00 a.m. y hasta agotar existencias.
 
Centro Comercial San Sur
100 dosis únicas de Janssen para mayores de 18 años; 80 de Sinovac para primeras y segundas dosis de niños de 3 a 11 años, y segundas dosis para mayores de 18 años.
 
-Centro Comercial IBG
100 dosis únicas de Janssen para mayores de 18 años; 80 de Sinovac para primeras y segundas dosis de niños de 3 a 11 años y mayores de 18 años, segundas dosis.
 
-ICA
100 dosis únicas de Janssen para mayores de 18 años; 80 de Sinovac para primeras y segundas dosis niños de 3 a 11 años, y mayores de 18 años, segundas dosis.
 
-Caseta comunal La Patria
100 dosis únicas de Janssen para mayores de 18 años; 80 de Sinovac para primeras y segundas dosis niños de 3 a 11 años, y mayores de 18 años, segundas dosis.  
 
Caseta comunal Villa de La Vida y el Trabajo
100 dosis únicas de Janssen para mayores de 18 años; 80 de Sinovac para primeras y segundas dosis de niños de 3 a 11 años, y mayores de 18 años, segundas dosis.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov