Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Mes tras mes, las acciones realizadas por la Alcaldía de Armenia, liderada por el mandatario José Manuel Ríos Morales, siguen dando resultados; como muestra de esto, en noviembre el DANE reportó nuevamente disminución en la tasa de desempleo en la capital quindiana.

Cada mes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, realiza la Gran Encuesta Integrada de Hogares, entre la que se hace seguimiento al mercado laboral a nivel nacional y a nivel local. Para noviembre, al igual que para octubre, en Armenia bajó la tasa de desempleo, quedando con un porcentaje de 13,8%.

"Estos datos estadísticos, durante muchos años, nos han golpeado negativamente. Teníamos una percepción negativa sobre la ciudad, pero el trabajo articulado con empresarios y la academia hicieron posible que por fin estamos revirtiendo todos esos procesos. Para el próximo año, con los proyectos que tenemos seguiremos recuperando nuestra ciudad", expresó Ríos Morales.

Para el mes anterior, en la ciudad se reportó una tasa de desempleo del 15,7%. Así mismo, para el mismo trimestre móvil de septiembre - noviembre en el año 2020, se había reportado una tasa del 19,6%.

Desde mitad de año, y en tiempo récord, la alcaldía de Armenia junto a Actuar Famiempresas, puso en marcha la iniciativa 'Armenia se Reactiva' con la que se entregaron más de $6.500 millones en créditos a más de 1.100 microempresarios cuyabros.

Para la administración municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, es una prioridad la reactivación económica de todos los sectores; por esto, junto a Actuar, se tuvo una línea de crédito que benefició 1.140 microempresarios, lo que equivale a $6.533 millones entregados en créditos.

"Resaltamos la importancia de esta importante alianza realizada, porque con dicha iniciativa logramos dinamizar la economía de Armenia, aportando al aceleramiento de la reactivación económica de los microempresarios", explicó Luis Gabriel Duque Restrepo, director de Actuar Famiempresas.

Durante estos seis meses, por medio de jornadas de promoción en las calles, barrio por barrio, negocio por negocio, se llegó a todos los microempresarios, quienes accedieron a créditos de forma fácil, rápida y con una tasa de interés subsidiada.

A través del Decreto 378 de 2021, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, fijó las tarifas para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor colectivo municipal de pasajeros, luego de adelantar el estudio técnico, a través de la secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta. 

En este sentido, se determinó la necesidad de aumentar las tarifas en cien pesos, pasando de $2.100 los días hábiles y sábados, y de $2.200 los dominicales y festivos, a $2.200 los días hábiles y sábados, y $2.300 los dominicales y festivos.

El Decreto rige a partir del 3 de enero de 2022 y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Con $680 millones, en la vigencia 2021, la Alcaldía de Armenia legalizó ante el Ministerio de Vivienda 298 predios en los barrios Zuldemayda, La Miranda, La Isabela, Las Acacias y Belén.

De igual manera, a través del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, realizó 90 mantenimientos preventivos y 92 correctivos; el mejoramiento en la Casa de la Justicia, de Cañas Gordas; realizó intervenciones en los paraderos del Coliseo del Café y el Mirador La Secreta; y cumplió con la modernización e iluminación en las instalaciones del CAM, Biblioteca Municipal y secretarías de Educación y Tránsito y Transporte.

Finalmente, promovió 80 intervenciones previniendo ocupaciones ilegales, con destinación a zonas de protección ambiental en Nuevo Berlín, La Grecia, Villa Inglesa, La Esmeralda, Los Arrayanes, Los Profesionales, La Lorena, La Castellana y Centenario.

Una de las prioridades de la administración de José Manuel Ríos Morales era la reingeniería a la actual secretaría de Hacienda del municipio, que durante el 2021 tomó forma, sobre todo en lo que tiene que ver con la gestión catastral.

En tal sentido, el mandatario indicó que desde julio a la fecha se han incorporado a la base predial de Armenia alrededor de 6 mil propiedades que a partir de 2022 contarán con una liquidación individualizada.

“Esto representa un avance significativo en materia predial porque se le da norma a la ciudad y se empieza a construir un territorio sostenible que permita la proyección de Armenia”, manifestó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda del municipio.

Si bien, el proceso de aprendizaje para el municipio como gestor catastral ha sido arduo, es importante recordar que 1.132 trámites venían del rezago por parte del Igac y se ha logrado avanzar significativamente esa cifra.

Así mismo, por parte de la ciudadanía se han radicado 682 trámites, se han resuelto 250 y se tienen otros en proceso de notificación, puntualizó el funcionario.

La secretaría de Salud, a través del proyecto Seguridad Alimentaria y Gestión del Riesgo por el Consumo, entregó un balance general sobre las visitas higiénico sanitarias realizadas a lo largo del 2021.

Con corte a diciembre se realizaron 3.389 inspecciones que permitieron hacer control y vigilancia alimentaria, en cumplimiento del Decreto 604 de 1993, el cual establece las pautas frente a la preparación y expendio de alimentos para consumo humano en las vías públicas de todo el territorio nacional y sitios de venta fija y ambulante del municipio.

Los operativos tuvieron como finalidad la caracterización, la vigilancia y el control de estos establecimientos.

Cifras de inspecciones
●1.056 visitas a establecimientos dedicados al almacenamiento, distribución, venta o preparación de alimentos y bebidas.
●1.967 visitas de verificación de protocolos COVID-19 en establecimientos dedicados al almacenamiento, distribución, expendio o preparación de alimentos y bebidas.
● 67 inspecciones a vehículos dedicados al transporte de cárnicos y derivados cárnicos.
● 200 inspecciones a vehículos dedicados al transporte de alimentos y bebidas no cárnicos.
● 671 identificaciones y capacitaciones en el decreto 604 de 1993 a expendios en vía pública.
●  99 inspecciones y verificación en el cumplimiento del decreto 1500 del 2007 en expendios cárnicos y derivados cárnicos.
● 135 muestreos de alimentos y bebidas preparados, 40 de productos cárnicos comestibles y 36 de derivados lácteos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov