Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia continúa con la campaña de prevención en la ciudad y en esta oportunidad sensibilizó a 89 trabajadores informales frente al uso de tapabocas, así como la higienización correcta de las manos para evitar el contagio del COVID- 19. Además, se entregaron tapabocas KN95.
Estas actividades se seguirán realizando en distintas comunas y sectores de la ciudad con el fin de mitigar y contrarrestar el avance del virus.
Sobre estas acciones, Aquimín Gualtero Garzón, trabajador informal, manifestó que son muy buenos estos operativos porque educan sobre la adecuada higienización y protocolos de bioseguridad.
"Me hicieron la recomendación de que usara bien el tapabocas, que no me faltara el jabón para lavarme las manos, el alcohol para estarme desinfectando. Me parece muy importante, porque yo digo que si uno no usa los protocolos de bioseguridad no se quiere uno ni quiere a los demás".
Teniendo en cuenta el último informe entregado por el Departamento Nacional de Estadística, Dane, el Observatorio Económico adscrito a la Secretaría de Hacienda encontró que en comparación con los índices de desempleo de los años 2019 y 2020, Armenia ha tenido una dinámica de recuperación que la ubica en el quinto lugar a nivel nacional.
“Es importante aclarar que si bien no hemos llegado a los niveles óptimos, la capital quindiana ha sido una de las ciudades que con las políticas administrativas del alcalde José Manuel Ríos Morales y el trabajo articulado con los empresarios, se ha generado una recuperación de 5.4 puntos porcentuales con relación al 2020”, informó Yeison Andrés Pérez Lotero, secretario de Hacienda del Municipio.
Ahora bien, si los datos del 2021 se comparan con los del 2019, todas las ciudades de Colombia incrementaron su desempleo. Armenia, por ejemplo, tuvo un índice del 17,3%, que al contrastarla con el 16% del 2019, deja una diferencia de 1.2%, que es significativa pero no tan alta si se tienen en cuenta ciudades como Bogotá donde aumentó más del 5%.
“Con la evidencia de los datos y haciendo la comparación con estos años anteriores podemos decir que desde la Administración Municipal sí se está gestionando para la reducción de este indicador y vamos por buen camino”, puntualizó el funcionario.
Funcionarios de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, la Secretaría de Desarrollo Económico, la CRQ y representantes del sector artesanal, se reunieron con el equipo de trabajo de la Fundación Escuela Taller de Caldas y del Paisaje Cultural Cafetero para la socialización del Programa Nacional de Escuelas Taller, estrategia articulada al Ministerio de Cultura, que este año se empezará a implementar en Armenia.
La estrategia “busca el fortalecimiento de los maestros en territorio, la transmisión de sus saberes, el rescate de su tradición oral y que se conviertan en museos vivos, unidades de emprendimiento que no solo puedan mostrar, visibilizar, promocionar y comercializar su producción, sino que además se conviertan en sitios permanentes para posibles visitas de turistas nacionales y extranjeros, que puedan vivir una experiencia a través de los oficios, todo esto articulado a la institucionalidad del municipio” indicó James Peña Garzón, director de la Escuela Taller de Caldas.
Durante la reunión Diana María Giraldo, directora de Corpocultura ratificó su compromiso con el sector artesanal y el patrimonio, e indicó que este año trabajará por buscar más alianzas entre el sector cultural y el turístico, que generen oportunidades a los portadores de manifestaciones culturales y a los artistas en general.
Por su parte Paula Andrea Godoy, artesana, gestora cultural, directora de la Asociación de Artesanos del Quindío y enlace del programa, se refirió a la importancia de su ejecución: “se está dando el primer paso para de alguna manera ejecutar un proyecto donde se rescate su saber artesanal, donde se le dé el valor y se ponga en práctica este saber para los turistas que van a venir y para las personas de la ciudad que quieran conocer un poco más sobre cada uno de los oficios y de los talleres”.
24 días duraron las obras de recuperación de la malla vial entre Armenia y Calarcá. Fueron alrededor de 750 metros cuadrados entre el vivero y el empalme con el puente La Florida donde se realizó el fresado de la carpeta, el mejoramiento de la estructura de la vía y el regado de la carpeta de acuerdo con los diseños y espesores establecidos.
“Por parte de la Administración Municipal debemos terminar con el licenciamiento de unos predios y la sesión por parte de EPA de unos terrenos para la construcción de la siguiente etapa de la doble calzada”, manifestó José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia.
Una vez más el mandatario agradeció por la agilidad de las obras y el cumplimiento de los cronogramas a Juan Esteban Gil, director nacional de Invías; al director regional, Ingeniero Hernán Barreto; y al gerente nacional de proyectos, Carlos Felipe Sabogal; y ratificó que con trabajo conjunto es como se consiguen logros importantes para la ciudad.
Con puestos de control en el puente Los Quindos, La Fachada, CAI San Diego, Pórtico y sector de la Universidad del Quindío y Los Naranjos, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, realizó operativos de vigilancia y control que dejaron como resultado 205 órdenes de comparendo y 74 motocicletas inmovilizadas durante el fin de semana.
El primero de estos operativos inició la noche del jueves 3 de febrero, dejando como resultado 48 órdenes de comparendo y 32 motocicletas inmovilizadas; seguido del viernes con 123 órdenes de comparendo y 16 inmovilizaciones. Así mismo, el día sábado, 34 órdenes de comparendo y 26 inmovilizaciones de motocicletas.
Bajo las directrices de José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, iniciaron los operativos con el fin de mitigar las caravanas de piques ilegales de motocicletas en los sectores identificados como zonas críticas y en las que se han priorizado las intervenciones en:
Estadio Centenario, Los Quindos, La Fachada, La Castellana, sectores San Diego, Fundadores, Universidad del Quindío, avenida Centenario.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, en un trabajo articulado con la Policía y el Ejército Nacional, seguirá realizando operativos de vigilancia y control en diferentes puntos de la ciudad para velar por la seguridad y la movilidad de la capital cuyabra.
Luego de las quejas presentadas por parte de la comunidad, en donde se manifiesta la difícil situación de espacio público que se presenta en el sector del estadio Centenario, la Alcaldía de Armenia realizó un operativo para caracterizar, controlar y vigilar a todos los establecimientos que se ubican allí. Además, constatar que se cuenten con los permisos de ocupación y contratos de arrendamiento para el aprovechamiento económico de este espacio.
“Se han realizado varias actividades, una de ellas fue un operativo que se hizo con acompañamiento de la Policía Nacional, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Planeación, la Omgerd y nosotros como Empresa Desarrollo Urbano Armenia en el sector del estadio Centenario teniendo cuenta que existen muchos establecimientos de comercio informales que, en este momento, realizan sus actividades económicas sin ningún tipo de permiso", indicó Jhonny Alberto Rodríguez Jaramillo, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia.
Durante el operativo se hizo pedagogía a todos los vendedores presentes y se les recordó la importancia de cumplir con todos los requerimientos establecidos por la Administración Municipal para su funcionamiento. De los locales inspeccionados, se identificaron algunos sin los permisos exigidos, por ende, se procedió con los protocolos de recuperación del espacio público.
También en el sector conocido como la Boca del Túnel y la Chec se realizaron acciones similares.
"La idea y el objetivo de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia y el resto de las secretarías en acompañamiento del señor alcalde José Manuel Ríos Morales es poder empezar a planear de buena manera la ciudad de Armenia", agregó el funcionario.
Sobre los hallazgos, funcionarios de Gobierno y Edua explicaron cómo deben realizar la gestión ante la Alcaldía para poder desarrollar sus labores comerciales allí, respetando siempre el derecho al trabajo.