Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con motivo de la celebración del Día Nacional de los Humedales, en un trabajo articulado con la administración de Salento, la Corporación Autónoma Regional del Quindío y otras entidades, Empresas Públicas de Armenia realizó la siembra de 100 árboles nativos en inmediaciones de la cuenca alta del río Quindío.

Estas acciones ambientales realizadas en la vereda la Palma, se suman al trabajo adelantado por el área de la subgerencia técnica en pro de la educación y la reforestación en la cuenca alta del río Quindío, fuente hídrica que abastece a Empresas Públicas de Armenia para prestar el servicio de acueducto en la capital del Quindío, garantizando la conservación, el uso sostenible de los recursos naturales y la promoción de la diversidad biológica.

De esta manera, el modelo gerencial de Jorge Iván Rengifo Rodríguez continúa promoviendo actividades y programas con los cuales los funcionarios de Empresas Públicas de Armenia prestan sus manos y sus recursos para continuar siendo parte del cambio y para hacer más bella, más ambiental y más sana la vida de los quindianos.

Con el propósito de mitigar el hacinamiento que se presenta actualmente en los centros carcelarios, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, junto al secretario de Gobierno Jaime Andrés Pérez Cotrino, asistió a una reunión con el director regional de cárceles del INPEC, coronel Juan Francisco Peláez, con el propósito de priorizar la ejecución de los $1.000 millones en recursos para la construcción de un pabellón de sindicados en el centro penitenciario de Peñas Blancas en Calarcá.

“Agradecerle al coronel Juan Francisco Peláez la oportunidad de venir hasta Armenia a presentarse y lógicamente por su disposición como director regional del INPEC para los proyectos que tenemos específicamente con las dos cárceles de Armenia, tanto la de hombres como la de mujeres. Este es un contacto muy importante porque tenemos unas prioridades, como la construcción del pabellón en la penitenciaría de Peñas Blancas en Calarcá para los sindicados, en donde Armenia está haciendo un aporte de $1.000 millones para poder construirlo”, dijo el alcalde José Manuel Ríos.

El Coronel Juan Francisco Peláez, dijo que en lo concerniente a la construcción del modular en la penitenciaría de Calarcá, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, priorizó para este año la materialización y construcción de este pabellón con el fin de deshacinar algunos cupos en las estaciones de Policía de Armenia y en el departamento.

En un paso que la consolida como una entidad comprometida con el mejoramiento continuo de la sociedad y el medio ambiente, Empresas Públicas de Armenia, recibió el Sello de Responsabilidad Social Empresarial, el cual fue otorgado por la Corporación Fenalco Solidario Colombia.

Para la gerencia de EPA, liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez, obtener este certificado significa el reconocimiento al trabajo de todos los colaboradores, desde la junta directiva presidida por el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, hasta el operario que trabaja diariamente limpiando las calles, “recibimos esta certificación con mucha felicidad, ratificando el compromiso que tenemos como organización de ejecutar nuestras actividades bien, porque tenemos suficiente capacidad institucional y de talento humano que nos permite ser una de las empresas más importantes de la región”, puntualizó el alto funcionario.

La Secretaría de Salud invita a la comunidad a completar su esquema de vacunación y la aplicación del respectivo refuerzo del biológico contra la COVID-19, en la jornada que se llevará a cabo hoy, viernes 4 de febrero desde las 8:00 a.m., en los centros comerciales IBG, Portal del Quindío y Calima. Para garantizar la aplicación de la vacuna, los interesados podrán agendar cita previa con la EPS correspondiente.


Centro Comercial Calima

120 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
Centro Comercial IBG

120 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.
Portal del Quindío

120 fichas de primeras dosis Sinovac para niños de 3 a 11 años, así como segundas dosis y refuerzos.

La ministra de Educación María Victoria Angulo González y la gerente de Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, Adriana González fueron recibidas por el alcalde José Manuel Ríos Morales para entregarle a la comunidad, de manera oficial, la obra nueva de la institución educativa Santa Teresa de Jesús, una infraestructura con más de $3.800 millones invertidos para el beneficio de alrededor de mil estudiantes de la ciudad.
 
"Quedamos muy contentos por el gran avance. Fundamental para nosotros los cuyabros tener estas obras que llevaban seis años detenidas. Gracias al esfuerzo de la ministra y a la doctora Adriana González y a la voluntad del presidente Iván Duque, es que se pudo entregarle esta obra a la ciudad con una inversión de alrededor de 75.000 millones de pesos", enfatizó el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales.
 
En su recorrido, la ministra tuvo la oportunidad de verificar la ejecución del Programa de Alimentación Escolar, el cual inició el 2 de febrero para beneficiar a más de 20 estudiantes en modalidades de refrigerio y que iniciará la próxima semana con alimentos preparados en sitio, teniendo en cuenta las cocinas que ya cuenten con las condiciones adecuadas.
 
"Armenia tiene ya su calendario escolar iniciado, 100% presencialidad y la contratación del PAE; tiene todo lo requerido. Este año es vital para el retorno y para redoblar esfuerzos en materia de aprendizaje y dar buenas noticias, es un retorno con nueva infraestructura, cumpliéndole a la ciudad; hemos terminado dos y tenemos siete en obra y vamos a cumplir la promesa de entregar este año", dijo María Victoria Angulo, Ministra.
 
Finalmente, 150 niños y niñas tuvieron la oportunidad de obtener su vacuna en un punto remoto ubicado en la institución educativa, motivando así a los padres de familia y estudiantes a continuar con el proceso de presencialidad.

Respondiendo al llamado de la Procuraduría Judicial II para atender las necesidades del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el Quindío, la Alcaldía de Armenia se comprometió a aportar alrededor de $226 millones para cubrir las principales solicitudes presentadas por el ente de control para el óptimo funcionamiento de los centros de reclusión de menores como el CAE La Primavera y el Centro de Atención Transitorio.

La Administración Municipal ha estado presta para aportar recursos y apoyar los procesos de atención y trato digno de los menores infractores. El monto aprobado para la vigencia 2022 se destinará así: $10 millones de transporte de familiares que quieran visitar a los menores; $20 millones para Infraestructura y arreglos locativos del CAE; para el Centro Transitorio se destinaron $100 millones en adecuaciones e infraestructura; $61 millones en vigilancia durante seis meses y $35 millones, aproximadamente, para el pago de los servicios públicos durante todo el año.

“La Alcaldía de Armenia ratifica una vez más el compromiso asumido desde el año pasado en acompañar presupuestalmente al CAE La Primavera y el Centro de Atención Transitorio. Todo esto hace parte del acompañamiento social que hace la Administración, porque permite que las familias tengan un acercamiento con los menores que se encuentran en estos centros, al aportar, incluso, recursos para el transporte de ellos”, concluyó Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov