Herramientas de Accesibilidad
En el VIII comité organizador de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023 que se cumplió en Pereira, el municipio de Armenia, por medio del alcalde encargado Yeison Andrés Pérez Lotero, confirmó que la Administración avanza en los detalles organizativos de las justas y ya radicó los documentos requeridos para la adecuación de los escenarios ante el Ministerio del Deporte.
Asimismo, el secretario de Infraestructura, Andrés Mauricio Chacón Ángel, y el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, estuvieron en la reunión con el ministro Guillermo Herrera Castaño, funcionarios del comité organizador, además de representantes de los gobiernos de los tres departamentos del eje para confirmar el compromiso del alcalde José Manuel Ríos Morales con las justas deportivas más importantes del país.
Los voceros del Gobierno Municipal manifestaron ante el comité organizador que Armenia sigue avanzando en el proceso de planificación de los juegos como está en el cronograma oficial y que la próxima semana se publicará la licitación para el proceso de consultoría que deberá adelantar los estudios técnicos para la construcción de los nuevos escenarios, tal como lo prometió el alcalde: bolera municipal, cancha de squash y pista de BMX.
“En la sesión de la organización de los juegos, Armenia dio un parte de tranquilidad en cuanto al avance y presentación de los estudios técnicos para la adecuación de los escenarios deportivos de la ciudad que albergarán las justas, como son el coliseo del Café, el coliseo del Sur, la pista de atletismo y el coliseo de gimnasia”, explicó el director del Imdera.
Así las cosas, y por directriz del alcalde José Manuel Ríos Morales, las entidades de la Administración Municipal continúan trabajando en equipo para avanzar en el proceso logístico y de infraestructura deportiva, con el fin de cumplirle a la ciudad y al país en el 2023 con los mejores Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales que se realizarán en el Eje Cafetero.
Las acciones lideradas por el gobierno local, a través del Departamento Administrativo de Planeación en cumplimiento de lo establecido en los decretos 314 y 346, vienen siendo realizadas por el área de Control Urbano en los diferentes sectores y vías de la ciudad, las cuales dejan como resultado el desmonte de aproximadamente 270 elementos, entre avisos, vallas y pendones de productos comerciales y publicidad electoral.
“Estamos evidenciando muchas vallas de diferentes partidos políticos que no cuentan con viabilidad, por lo que estamos haciendo su respectivo requerimiento, si no los atienden se procederá a las sanciones y traslado a la Secretaría de Infraestructura para el desmonte, como lo establece el Decreto 063 de 2013, que regula todo lo concerniente a la publicidad visual en el Municipio”, señaló Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación.
Este tipo de controles, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante la descontaminación visual y el cuidado del medio ambiente, haciendo valer las prohibiciones existentes en la ciudad, en lo que respecta la ubicación de publicidad exterior en bienes de uso y espacio público, postes, árboles, semáforos, entre otros, se han realizado en sectores como la comuna cinco, avenida 19, glorieta Malibú, puente La Florida, avenida Centenario e inmediaciones del Portal del Quindío, entre otros.
El llamado desde el gobierno liderado por el alcalde José Manuel Ríos Morales, tanto a los partidos políticos como al empresariado y sector comercial, es a que se respete la normatividad existente y en caso de tener dudas y/o solicitudes para la ubicación de este tipo de elementos promocionales y publicitarios en la ciudad, se acuda al Departamento Administrativo de Planeación, ubicado en el tercer piso del CAM, donde podrán obtener información respecto a este tipo de procedimientos.
En el Concejo Municipal se debatió el proyecto de acuerdo por medio del cual se faculta al alcalde de Armenia para realizar a título gratuito la sesión de bienes fiscales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 277 de la ley 1955 de 2019 y el decreto 523 de 2021, en cumplimiento de una de las metas del Plan de Desarrollo y, además, con el objeto social de la Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, dentro de las que se encuentra la legalización de predios fiscales.
Con esta decisión el mandatario queda facultado para ceder los predios que son propiedad del Municipio a las personas que vivan en ellos. Sobre los requisitos que deben cumplir quienes quieran legalizar su vivienda, Natalia Merchán, gerente de Fomvivienda, explicó: “haber vivido en el lugar por más de diez años de manera ininterrumpida, no haber sido beneficiarios de vivienda y pagar de manera puntual los servicios públicos y el impuesto predial”.
Desde Fomvivienda, en compañía del Departamento Administrativo de Planeación, se adelanta la verificación técnica de estos predios, ya que para su legalización no deben presentar ninguna afectación, sea por estar en una zona de alto riesgo o por presentar alguna condición de tipo ambiental considerado por ley. Se está a la espera de la sanción del alcalde para que entre a regir el acuerdo.
Con una inversión cercana a los 90 millones de pesos, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Infraestructura, recuperó cuatro puentes peatonales ubicados en sitios estratégicos de la capital quindiana.
En las plataformas ubicadas en el Colegio Nacional, Colegio Inem, El Bosque y La Adiela, se recuperaron las columnas en concreto, se lavó y pintó la infraestructura, se aplicó anticorrosivo, y se recuperaron los pasamanos cuyas barandas se las estaban llevando amigos de lo ajeno.
La invitación desde la Administración Municipal es para que la comunidad se apropie de estos espacios, haga uso de ellos y los cuide, toda vez que prestan un servicio para la seguridad vial de todos.
La Corporación de Cultura y Turismo de Armenia inició la recepción de documentos de gestores y creadores culturales del municipio interesados en postularse para acceder a una anualidad vitalicia o a un ahorro para la vejez, a través del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS.
Los colombianos que hayan residido durante los últimos 10 años en Armenia - Quindío, perciban ingresos inferiores a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) y puedan acreditar trayectoria de mínimo 10 años como gestor o creador cultural, podrán inscribirse en una de las dos modalidades:
Anualidad Vitalicia: asignación de una suma entregada cada 2 meses hasta su fallecimiento, (máximo un 30 % del salario mínimo mensual legal vigente), a favor de los creadores y gestores culturales mayores de 62 si son hombres o de 57 años si son mujeres, siempre que se encuentren afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o sean beneficiarios del Régimen Contributivo.
Financiación de aportes (motivación al ahorro)
Modalidad mediante la cual los creadores y gestores culturales que no tengan la edad para acceder a la anualidad vitalicia pueden recibir como beneficio un monto destinado al ahorro, siempre y cuando se encuentren afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o como Beneficiarios del Régimen Contributivo en Salud.
Los interesados deben reunir la documentación requerida para realizar la postulación, antes del próximo 10 de marzo, en las oficinas de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia ubicadas en la Antigua Estación del Ferrocarril (Carrera 19A entre calles 26 y 29, Edificio Republicano, segundo piso. Armenia – Quindío), en el horario de lunes a viernes de 8 a.m a 3 p.m. Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono 3183401185 o escribir al correo atencionalclientecorpocultura@
Los interesados deben reunir los siguientes documentos para realizar la postulación:
- Formato identificación de creador o gestor cultural completamente diligenciado y firmado. Descargue aquí: https://bit.ly/3smMppy
- Fotocopia de cédula ampliada al 150% y legible.
- Certificado de afiliación al régimen subsidiado en salud (adjuntar clasificación Sisbén IV) o certificado de beneficiario del régimen contributivo en salud.
- Declaración juramentada, autenticada, realizada por un tercero donde se acredite como mínimo 10 años dedicados a la actividad de creador y/o gestor.
- Los creadores deben presentar por lo menos una certificación de creación y trayectoria y una de socialización ante el público (Consultar página 13 del manual operativo).
- Los gestores deben presentar por lo menos una certificación de gestión y trayectoria y una de socialización ante el público (Consultar página 14 del manual operativo).
- Las personas afiliadas o asociadas a las agremiaciones o a las asociaciones de gestión colectiva (SAYCO Acinpro, entre otras), deberán allegar certificación expedida por la agremiación o la asociación a la que pertenecen, en la cual se señale que la persona se encuentra afiliada colectivamente al Sistema de Seguridad Social como cotizante y que percibe menos de 1 SMMLV.