Herramientas de Accesibilidad
Con la participación del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, Invías instaló las mesas de veeduría y seguimiento para el control social del proyecto de doble calzada Calarcá – Armenia – Montenegro – Quimbaya – Cartago, que tiene como propósito velar por la ejecución transparente de cerca de $427.000 millones, destinados para la construcción de esta mega obra que traerá desarrollo a la región.
La mesa intergremial servirá para “que informemos a los quindianos el avance de las obras, los cronogramas, para que las personas contratadas sean de la región. Esta veeduría es para garantizar que el proyecto se haga cumpliendo con todos los requisitos técnicos, jurídicos y financieros”, manifestó Juan Esteban Gil Echavarría, director del Invías, en su visita a la capital quindiana.
Es de resaltar que la directriz impartida por el alcalde Ríos Morales es realizar con diligencia la gestión de los predios contemplados en el trazado que se proyectó, así como la entrega de algunos terrenos pertenecientes al municipio para facilitar así la ejecución del proyecto vial.
La Secretaría de Salud evaluó las condiciones higiénico sanitarias del mall Mirador, de acuerdo a la resolución 2674 de 2013 que establece los requisitos que se deben cumplir para las actividades de preparación y expendio de alimentos y bebidas. En los establecimientos se registró un concepto favorable con algunos requerimientos que el establecimiento deberá cumplir en los próximos días.
Esta actividad es realizada por la dependencia con el objetivo de garantizar seguridad alimentaria y gestión del riesgo por el consumo: “que los productos que están consumiendo los ciudadanos no estén contaminados por manipulación y condiciones locativas del establecimiento”, indicó Juan David Torres, técnico de área del programa.
Así mismo, Torres expresó que, si durante estas jornadas resultan establecimientos que no están constituidos legalmente, se procede a ser reportados a la Policía, ya que no es posible realizar la labor de vigilancia ni exigir la normatividad sanitaria pertinente, lo que genera un riesgo para la salud de los consumidores.
Un significativo resultado en el proceso de descentralización de los servicios tuvo la jornada del programa bandera de la Secretaría, Hacienda en tu Comuna, realizada en la Plaza de Bolívar de Armenia, donde se entregaron alrededor de 3.000 facturas entre atención directa y puerta a puerta en casas y edificios del sector cuatro.
“Fue un trabajo articulado con la Secretaría de las TIC que se vinculó con el bus para hacer los trámites en línea y atender al público. Además, los funcionarios del Imdera realizaron actividades con los visitantes, durante toda la jornada”, informó Francy Enith Londoño Carmona, tesorera Municipal de Armenia.
Así mismo, la funcionaria recordó a los contribuyentes que no es necesario realizar los pagos directamente en la Tesorería Municipal, sino que se tienen convenios con diferentes entidades bancarias que pueden encontrar al respaldo de su factura; además del pago en línea a través del botón PSE de la Alcaldía de Armenia en la página www.armenia.gov.co
La Alcaldía de Armenia, a través de las secretarías de Gobierno y Convivencia, Tránsito y Transporte, la EPA y en acompañamiento de la Policía Nacional, la Edeq y el Instituto Nacional de Vías, realizó en días pasados un operativo para la recuperación de un predio en el cual había cuatro propiedades de invasión ubicadas en el sector cercano a la glorieta de La Arcadia; estas estaban siendo utilizadas para la venta y consumo de sustancias psicoactivas y en días pasados hubo un feminicidio.
“Durante el procedimiento se logró la captura de un individuo que tenía en su poder 300 papeletas de una sustancia alucinógena, se logró la individualización y posterior judicialización”, señaló Alejandro Ceballos, abogado de la Secretaría de Gobierno.
La Administración Municipal de José Manuel Ríos Morales continúa realizando trabajo interinstitucional para seguir combatiendo y desarticulando el crimen organizado en la ciudad.
En el marco del convenio de mantenimiento sostenible de guaduales urbanos, suscrito por la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación se realizará el aprovechamiento y garantía de la sostenibilidad de los guaduales en la ciudad, mitigando así los riesgos y efectos negativos de este tipo de estructuras naturales, que por volcamiento y caída de hojas pueden impactar las alcantarillas, canaletas, drenajes naturales y techos de la infraestructura urbana: viviendas, vías, equipos colectivos, comunitarios, colegios, entre otros.
“Esto implica corte de guadua madura, sobre-madura, seca y podrida. Para esto tenemos una cuadrilla de técnicos y operarios con el debido conocimiento en el manejo forestal y sanitario de la guadua. En la actualidad, tenemos una solicitud de cerca de 150 puntos críticos en toda la ciudad, pero el convenio va enfocado a la intervención de 49 hectáreas como plan piloto”, indicó Diego Fernando Ramírez Restrepo, subdirector de Planeación en el Municipio.
Previo a las acciones de intervención, las cuales inicialmente tendrán lugar en los barrios La Patria, La Unión y Oriente, se viene realizando con la comunidad del área de influencia la socialización para que estos conozcan los objetivos y beneficios de las operaciones.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales celebró la participación femenina que será posible gracias al lanzamiento del programa ‘Chicas Steam’, que capacitará a 69 estudiantes de la Institución Educativa Ciudadela del Sur, en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte. El evento contó con la presencia de la ministra de las TIC, Carmen Ligia Valderrama.
Se trata de la tercera fase de este programa que, en convenio con Maloka, permite incentivar a niñas entre los 12 y los 15 años de edad para que conecten con las profesiones STEAM. “Queremos llegar a todos los colombianos y ¿cómo no? empezar con las niñas, los niños, los jóvenes que son los que finalmente van dando la pauta, para completar 9.000 niñas capacitadas en el país”, expresó Valderrama.
Por su parte, el mandatario local insistió en la importancia de este programa para continuar trabajando en la disminución de la brecha digital en la ciudad, y animó a más niñas y jóvenes a inscribirse: “es una inmersión de 12 semanas, donde van a poder hacer muchas actividades que están encaminadas a capacitarlas en estas importantes áreas para el futuro”, expresó Ríos Morales.
Giovanny Zambrano, secretario de las TIC, compartió que la intención es continuar con el trabajo articulado entre la administración local y el Gobierno Nacional: “nos han dado un espaldarazo grande para que ayudemos a que estos programas sigan avanzando y que durante este año ampliemos todas las coberturas de la ciudad de Armenia”.