Herramientas de Accesibilidad
Con el fin de que más familias sean beneficiadas con vivienda propia, la Empresa de Fomento de Vivienda, Fomvivienda, anunció que hoy 23 de mayo dará apertura, nuevamente, a la plataforma, www.tucasaenlapatria.com, para que los interesados que no alcanzaron o no tenían la documentación completa puedan postularse al proyecto de vivienda de interés social La Patria Mz 40.
Para esta segunda convocatoria de inscripciones, Fomvivienda habilitará la plataforma a partir de hoy y hasta el 27, por lo cual se solicita a las personas interesadas inscribirse en los tiempos para evitar retrasos en cada una de las etapas que son de postulación, verificación y adjudicación.
“Una vez se culmine la etapa de inscripciones, se iniciará la etapa de revisión con el fin de constatar, efectivamente, que las familias que se inscribieron no cuenten con una vivienda o hayan recibido algún tipo de subsidio; esta etapa se realizará entre el 31 mayo y 10 junio, es decir, el 13 de junio, nuevamente, la plataforma estará habilitada para que las personas que hayan cumplido con el primer requisito puedan cargar la respectiva documentación, que básicamente es la misma de la primera convocatoria realizada en el mes de febrero”, indicó Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda.
Para todos estos proyectos de vivienda, Fomvivienda entrega un subsidio, por familia de $9’750.000 millones.
Hasta el 28 de junio estará habilitado el portal para que los interesados que hayan pasado la primera etapa puedan cargar los documentos solicitados por la entidad. Algunos de ellos son el certificado de disponibilidad de cuota inicial por valor de $30’257.000, el certificado de vecindad, el certificado de crédito hipotecario emitido por una entidad financiera, entre otros.
“Tenemos 17 viviendas disponibles en el momento, toda vez que la primera convocatoria salieron 19 personas habilitadas, las cuales ya se les está haciendo todo el procesado y adjudicación de las viviendas”, concluyó la funcionaria.
Con una amplia oferta de productos de la región como frutas, verduras y hortalizas frescas, y de algunos orgánicos, los cuyabros volvieron a disfrutar del tradicional mercado campesino en la carrera 17 calle 9 del barrio Galán. En la muestra, que además contó con la presencia del alcalde José Manuel Ríos Morales, hubo presentaciones artísticas y culturales, que entretuvieron a los visitantes durante la jornada.
“Contamos con un espacio muy agradable y una oferta diferente, donde pudimos comprar directamente a nuestros campesinos con una gran variedad de productos y contribuyendo con la dinamización de la economía de la capital quindiana”, puntualizó Elizabeth Ortiz, participante del mercado campesino.
Cumpliendo con el proceso democrático, y la transparencia en la contratación pública, la Alcaldía de Armenia recibió 190 propuestas para participar en dos licitaciones públicas para obras de infraestructura del municipio.
Se trata de la adecuación y mejoramiento de la estructura de pavimento y calzada de alcance para el tramo vial comprendido entre las glorietas Malibú y Tres Esquinas, sentido norte-sur, por un valor de $3.999 millones, con 88 participantes.
El otro proceso es el mantenimiento de la malla vial en asfalto y en pavimento rígido en diferentes sectores de la ciudad, con un presupuesto oficial de $1.362 millones, al cual se presentaron 102 oferentes.
“El que se hayan presentado esta cantidad de oferentes demuestra la transparencia en los procesos de contratación que se adelantan desde la Alcaldía, como una de las premisas del alcalde José Manuel Ríos Morales para recuperar la confianza de los cuyabros en la administración pública”, informó Andrés Mauricio Chacón Ángel, secretario de Infraestructura de Armenia.
Se espera que a mediados de junio ambos procesos puedan ser adjudicados para que se inicien las respectivas obras en la capital quindiana.
Como parte de la política de inclusión adoptada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, un primer grupo de ocho educadores viales pertenecientes a la Secretaría de Tránsito y Transporte, SETTA, participan de formación en lenguaje braille, en el Centro de Apoyo para la Inclusión Educativa de la Administración Municipal, buscando atender a los ciudadanos con discapacidad visual que requieran realizar algún trámite, así como para extender las capacitaciones sobre cultura en la movilidad impartidas a ese grupo poblacional.
Se espera que las jornadas de aprendizaje continúen y se extiendan a cerca de 50 educadores viales para que adquieran estos conocimientos, con los que se mejorará el servicio y se aumentará la cobertura.
“Este tipo de actividades de formación se realizan para romper las barreras comunicativas de la Secretaría de Tránsito y Transporte y los usuarios. Le apuntamos a que todos los educadores viales y aprendan lenguaje braille y de señas”, afirmó Gemay Andrés Sánchez Vera, coordinador de Educación Vial de SETTA.
Lucrecia Hincapié Villegas hace parte del equipo de educadores viales de la entidad, y calificó el proceso como: “muy importante, porque nosotros no sabemos cómo comunicarnos de manera efectiva con las personas que presentan discapacidades y es algo que debemos aprender todas las personas que atendemos y que trabajamos con público”.
Con un adelanto correspondiente al 47%, el cual referencia el nivel de avance de la actualización catastral en la capital cuyabra, la Alcaldía de Armenia adelanta con éxito la identificación del uso y cambios de los inmuebles en el Municipio.
Según Cindy Lorena Gallego Arévalo, subsecretaría de Catastro, el ejercicio de actualización catastral permite establecer la realidad física, económica y jurídica de la ciudad, a través de tres acciones fundamentales: trabajo de reconocimiento en campo, es decir, visitas de los técnicos a las viviendas y lotes; captación de información en torno a la oferta del mercado inmobiliario, para determinar el precio de los bienes; y el cruce de información entre la base catastral y registral, para saber si se habla de un lote o una propiedad construida, además si el nombre del propietario es el vigente; esta última, una solicitud recurrente de los ciudadanos ante la entidad.
Esta herramienta que genera equidad tributaria, planificación y desarrollo en el Municipio establece, igualmente, acciones de socialización y participación ciudadana, escenarios que hoy lunes 23 y mañana martes 24 de mayo se continuarán dando, esta vez, con los administradores de los conjuntos y edificios de la comuna 10, en el auditorio Ancizar López, primero piso del CAM, a las 10:00 a.m.
Hoy 23 de mayo los puntos de vacunación contra la Covid - 19 se habilitan en los centros comerciales Calima y Portal del Quindío, y en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús donde se aplicarán los biológicos para la siguiente población:
· Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos de 12 años en adelante; y cuarta dosis para mayores de 50 años.
· Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
· Janssen: únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.
Centro comercial Calima: De 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Centro comercial Portal del Quindío y en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús: De 8:00 a.m. a las 2:00 p.m.
· Pfizer: 120 fichas
· Sinovac: 20 fichas
· Janssen: 40 fichas