Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia y el Departamento de Prosperidad Social anunciaron que ya está abierta la convocatoria para acceder al programa de Jóvenes en Acción, con 50 mil nuevos cupos, y en la que pueden inscribirse estudiantes de universidades públicas, del SENA y de otras entidades aliadas.
Requisitos para pertenecer al programa:
- Ser joven bachiller de grado 11.
- No contar con título profesional universitario.
- Tener entre 14 y 28 años de edad.
- Que se encuentre incluido en al menos una de las bases de datos utilizadas para la focalización poblacional del programa que certifican su situación de pobreza o vulnerabilidad:
* Listados censales del ICBF
* Listados censales indígenas
* Sisbén vigente del grupo A1 y hasta el grupo C1 (Si supera el Sisbén, es decir, está desde el grupo C2 en adelante, no será tenido en cuenta en las bases de focalización).
-Estar matriculado en un programa de formación de educación superior (técnico, tecnólogo o profesional) el SENA o universidad con convenio.
Para la nueva convocatoria de pre registros a Jóvenes en Acción, el joven debe encontrarse en alguna de estas bases, por lo que es necesario que tenga sus datos actualizados según el tipo de población con la entidad competente. Si es un tipo de población diferente a los anteriores (desplazados, unidos, familias en acción), no será tenido en cuenta en las bases de focalización para la nueva convocatoria de pre registros.
La convocatoria irá hasta noviembre. Los jóvenes interesados en participar de la convocatoria podrán hacer a través de los siguientes links:
Link de registro: https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/Registro/Pre-registro
Asistente virtual- Chatbot: https://nggly242.inconcertcc.com/DPS/index.html
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía, la Policía de Infancia y Adolescencia y la Gobernación del Quindío, se realizó una jornada de sensibilización contra la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes en la IE INEM.
La conferencia tenía como objetivo dar a conocer a la comunidad estudiantil, la normatividad de la ESCNNA y las rutas de atención; información de suma importancia para la formación y prevención en los niños, niñas y adolescentes de la capital cuyabra.
“Es un tema muy importante para ellos sobre todo por la edad en la que están y es de gran importancia que estos espacios sean dirigidos a toda la población estudiantil para que tomen conciencia y estén prevenidos”, resaltó Luis Fernando Tabares, profesor del INEM.
Cine Bajo Las Estrellas, el programa institucional de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia que realiza exhibiciones de cortos y películas al aire libre, regresa este jueves 26 de mayo. El espacio de encuentro y formación de públicos no solo se desarrollará en los parques, sino que una vez al mes llegará a los barrios de Armenia.
La programación contempla cinco ciclos temáticos de cine, uno dedicado al documental colombiano y la realización de la séptima versión del concurso estudiantil de filminuto.
Iniciando con el ciclo Instintos, este jueves 26 de mayo a las 6:30 p.m. en el parque Sucre se proyectará Marte, película estadounidense de ciencia ficción protagonizada por Matt Damon, en la que durante una misión tripulada a Marte, un astronauta es dado por muerto y abandonado por la tripulación; gracias a su instinto de supervivencia encuentra la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo.
Con el objetivo de generar acciones de conservación y regulación hídrica del Río Quindío, el alcalde José Manuel Ríos Morales, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, realizó una articulación con la CRQ para evaluar las líneas estratégicas que impulsarán la segunda fase del Plan de Manejo Ambiental de las cerca de 950 hectáreas de la zona norte del departamento que le corresponden al Municipio, con un presupuesto cercano a los $1.300 millones.
En menos de un mes, la Administración Municipal espera contar con este plan formulado, teniendo en cuenta que el Río Quindío abastece el acueducto de la capital cuyabra y es la principal fuente hídrica del departamento. Para ello, se instó a la autoridad ambiental a brindar asesoría técnica que garantice la idoneidad de estos proyectos que consisten en la restauración forestal, conservación, delimitación y señalización de este terreno que agrupa ocho predios.
“Queremos que estas inversiones se consoliden en bosques de vida y se generen los núcleos de conservación que, a futuro, nos permitan tener un Río Quindío con buen caudal y buena disponibilidad del recurso hídrico, apuntando a la conservación de estas zonas ubicadas en las veredas Boquía y Camino Nacional”, dijo Diego Fernando Ramírez, subdirector de la cartera de Planeación.
Por su parte, Noemí Medina Guzmán, representante de la subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ, expresó: “nos damos cuenta que Armenia ya está formulando el Plan de Manejo Ambiental de los predios ubicados en la cuenca alta del Río Quindío, entonces estamos revisando que se cumplan los criterios mínimos que tenemos planteados, y nos ha ido muy bien, gracias al avance que llevan”.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, celebró la apertura del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad La Gran Colombia Armenia, indicando que representa nuevas opciones de formación académica, calidad educativa y posibilidades de acceso a becas para los cuyabros.
El Mandatario asistió a la ceremonia de presentación del programa,, y señaló que valora este tipo de esfuerzos, que son oportunidades y regalos para la región. “Celebro que sea esta Universidad, y estos valores, los que nos permitan divulgar la ciencia, con este nuevo programa”, puntualizó.
Con más presencia policial, operativos alrededor de las instituciones educativas y trabajo articulado con los docentes, la Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, combate el microtráfico presentado en el exterior de las instituciones educativas de la ciudad, en donde los jóvenes son inducidos al consumo de sustancias psicoactivas.
La secretaría de Gobierno realizará operativos con los vendedores ambulantes de estas zonas para minimizar la presencia de posibles expendedores; la secretaría de Tránsito y Transporte realizará operativos que permitan exclusivamente a los padres de familia dejar y recoger a sus hijos, alejando vehículos sospechosos de estas zonas; y la Policía Nacional dispondrá de efectivos para custodiar del estudiantado al exterior de los colegios.
Por último, las instituciones educativas continuarán trabajando a través de las escuelas de padres que buscan capacitar a los acudientes en estas temáticas, además de trabajo con los estudiantes a través de charlas educativas que les ayuden a construir un proyecto de vida alejados del delito y de las drogas.