Herramientas de Accesibilidad
En atención a la directriz del alcalde José Manuel Ríos Morales impartida a su gabinete, el secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón, en compañía de miembros de su equipo de trabajo, se reunió con la junta administradora local de la comuna 1 para responder sus dudas e inquietudes en materia de movilidad y escuchar sus sugerencias, en aras de mejorar el tránsito en ese sector de la ciudad.
Dentro de lo expresado por la comunidad está la necesidad de mejorar la señalización en dicha comuna, ante lo cual Castaño Calderón manifestó que “esta misma semana se iniciarán los estudios sobre este requerimiento en cada uno de los barrios que la componen para establecer el cronograma de trabajo de este proceso”.
SETTA continuará realizando reuniones de manera permanente con los integrantes de las JAL de la ciudad, para hallar oportunidades de mejora en temas de tránsito, con el propósito de alcanzar a la mayor cantidad de barrios de la capital cuyabra.
“Además de escuchar atentamente a la JAL de la comuna 1, respondimos previamente un cuestionario de 23 preguntas que desde esa comunidad nos hicieron llegar e hicimos compromisos especialmente en materia de señalización”, adujo Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.
Trabajando en conjunto, la Alcaldía de Armenia, Bienestar Familiar y la asociación YMCA Quindío hicieron posible un día lleno de juegos, actividades deportivas, presentaciones culturales, feria comercial con emprendedores juveniles, entre otras actividades; en la que más de 100 jóvenes y aproximadamente 400 cuyabros, disfrutaron en familia en el parque Sucre. Además, con stands informativos, la Secretaría de Desarrollo Social, el Consejo Municipal de Juventudes y la Defensoría del Pueblo, acercaron toda su oferta institucional a los asistentes.
Con las estrategias #HablarLoCura y #SoyJovenConProyecciónDeVida, esta sinergia de entidades busca trabajar por la salud mental de los jóvenes de Armenia. Luis Miguel Márquez Guevara, líder del programa de Juventud de la cartera Social, explicó que el objetivo principal es que esta importante población trabaje por sus propósitos a través de diferentes espejos artísticos, emprendimientos juveniles y presentaciones culturales.
Anderson Valencia Suaza, líder juvenil que participó del evento, reconoció lo valioso que es para todos los jóvenes hacer parte de este tipo de escenarios, donde además, también se cumplió con el propósito de compartir toda la iniciativa y todos los mensajes con los cuyabros que pasaban por el lugar o se acercaban a él.
En el marco de la realización de la Copa América Femenina de Fútbol Colombia 2022, la Secretaría de Salud está revisando los espacios que se preparan para estas justas, los cuales deben cumplir con los lineamientos de salubridad durante los 12 partidos que se desarrollarán en la capital quindiana a partir del 8 de julio hasta el 29 del mismo mes.
La cartera de Salud se encuentra revisando los hoteles donde se hospedarán las delegaciones de los equipos de fútbol, tres en total que con jurisdicción del Municipio, que son Palma Verde, Mocawa y Hotel Armenia, los cuales deben cumplir con los parámetros de saneamiento luego de hacerles vigilancia, inspección y control.
"Revisamos la higiene, no solo de los establecimientos, sino de los alimentos que se entregarán durante la estadía, para recibir a las delegaciones con todo en perfecto estado y preveer cualquier eventualidad de salud pública en Armenia", expresó Diego Hurtado, líder del proyecto Preparación de respuesta en salud pública ante emergencias y desastres de la Secretaría de Salud.
Además, se están revisando las sedes de concentración, entre tres y cuatro, y coordinar acciones, según sean las competencias, en un trabajo articulado con la Omgerd, la Secretaría de Gobierno, el Imdera y la Policía Nacional, en apoyo a la Conmebol, para lograr, así, un evento de primera categoría y en perfectas condiciones como lo ha reiterado el alcalde José Manuel Ríos Morales.
A partir de las 11:00 a.m. de hoy lunes 13 de junio, el alcalde, José Manuel Ríos Morales, hará la entrega oficial a la comunidad de la cancha del barrio El Placer, una obra que desde hace más de seis años empezó a ser intervenida y no fue terminada.
Los habitantes del sector la reclamaban, y hoy es una realidad gracias al compromiso del mandatario local.
La intervención tuvo una inversión de $1.000 millones, con la que se reestructuró el escenario deportivo, además de la instalación de un gimnasio biosaludable, senderos y otros elementos que indiscutiblemente mejorarán la vida de los habitantes del sector.
Dando cumplimiento a la metodología y momentos de la actualización catastral en Armenia, esta semana los reconocedores adscritos al proceso no realizarán labores de campo, es decir, no llevarán a cabo visitas a los predios e inmuebles, ya que desarrollarán acciones en torno a la digitalización de la información que a la fecha ha sido recaudada.
Según Cindy Lorena Gallego Arévalo, subsecretaria de Catastro, la idea es que se digitalice la información gráfica y alfanumérica, producto de las visitas del equipo técnico y profesional a los diferentes sectores y comunas de la ciudad, para verificar los cambios y usos de los bienes inmuebles.
Culminado este proceso previo, se retomarán las visitas por parte de los reconocedores catastrales, a partir del 21 de junio, quienes están debidamente identificados con chaleco, gorra y carnet, información que además, puede ser verificada en la línea telefónica 606 (7475711) o a través del micro-sitio https://www.armenia.gov.co/
Según las estadísticas y las cifras registradas en la oficina de Epidemiología de la Secretaría de Salud Municipal, el índice de mortalidad en Armenia descendió al 1 % en lo que del 2022, lo que demuestra que la vacuna contra la COVID-19 es efectiva y la ciudadanía ha acudido a las jornadas programadas por la cartera de Salud en pro de evitar el contagio o, en su defecto, pérdidas fatales.
La epidemióloga municipal, Liliana Quintero Álvarez, explicó que en el 2022 la letalidad bajó al 1.5 %, la cual mide el número de muertes por cada 100 casos positivos, en comparación al año anterior que registró el 2.7 % de letalidad. Luego de la vacunación masiva que se inició en esta vigencia, y sin restricciones en la movilidad, esta cifra descendió significativamente, teniendo en cuenta que en enero se registró el pico más alto de contagio en un día desde el inicio de la pandemia, llegando a 515 casos positivos.
Actualmente, con corte a mayo, se registró un acumulado de contagios de 8.867 casos, de los cuales el 98.5 % se han recuperado satisfactoriamente.