Herramientas de Accesibilidad
Desde la Subsecretaria de Catastro de Armenia, con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, se vienen realizando labores de reconocimiento predial de los bienes inmuebles en todos los barrios y sectores de la ciudad, con el fin de generar una actualización en los predios de la capital quindiana de acuerdo a su realidad juridica, fisica y economica, lo cual permitirá organizar el territorio para propender equidad y desarrollo para todos los cuyabros.
Este ejercicio incluye la visita, casa a casa, para lo cual los profesionales y tecnicos están debidamente identificados con gorra, chaleco, carnet que reflejan la instuticionalidad, en los cuales se podrá ver los logos de la Subsecretaria de Catastro y de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distral, además, de la cédula de ciudadanía que permite verificar la autenticidad de sus datos personales.
Igualmente, se hace necesario aclarar a la comunidad en general que los predios en el municipio se han seleccionado siguiendo un procedimiento técnico, por ende la información recolectada tiene como finalidad contribuir a la correcta identificación física de los bienes inmuebles de la ciudad y acorde a su realidad.
La Subsecretaria de Catastro del Municipio de Armenia, en el marco del proceso de socialización, con los diferentes actores del municipio, ha venido realizando talleres con la ciudadanía en los diferentes barrios y con las juntas de acción comunal, precisando las actividades que desarrollarán nuestros funcionarios y el alcance de la información recolectada.
Para verificar la autenticidad de nuestros funcionarios o quejas sobre su comportamiento, por favor llamar al número 606 (7475711) o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Alcaldía de Armenia, a través de Catastro, busca generar la equidad que todos los cuyabros merecen.
En reunión concertada con la Cámara de Comercio y la Universidad La Gran Colombia, la Administración Municipal, por medio de la oficina de Asesoría Social, informó que adecuará con una inversión de hasta $70 millones, la ludoteca del barrio La Grecia. Lo anterior, está enmarcado en el programa interinstitucional Vivo Mi Barrio, el cual busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad, para el desarrollo de programas y proyectos que sirvan de referente a otros sectores de Armenia.
“Para este año, el alcalde José Manuel Ríos Morales ha destinado un recurso de hasta $70 millones para hacer mantenimiento y adecuación de este lugar y una segunda fase que va a hacer una ampliación, una construcción, programada para el presupuesto 2023”, indicó Álvaro Hernández Gutiérrez.
Además, señaló que los diseños y presupuestos estarán a cargo de las facultades de ingeniería y arquitectura de la universidad La Gran Colombia. Todos estos procesos se articularán con la Secretaría de Infraestructura.
Con el objetivo de continuar trabajando en pro de las poblaciones vulnerables, especialmente de las personas en situación de calle, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, dio a conocer la estrategia “La clave es donar, no limosna dar”, una iniciativa que busca motivar a la comunidad, empresarios y comerciantes a apoyar 18 fundaciones que trabajan para combatir este flagelo que afecta esta población, a través de donaciones bajo la herramienta de un código QR.
“Hoy presentamos el proyecto de Código QR para que las organizaciones sociales que de manera voluntaria trabajan en beneficio de esta población, puedan tener apoyo y acompañamiento, porque la solución no es dar dinero sino donar a las organizaciones que trabajan por esto”, explicó la secretaria de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina García.
José Fernando Montes, director de Comfenalco Quindío, calificó como importante la iniciativa de la Alcaldía de Armenia en articulación con las 18 fundaciones. “Hoy se genera un proceso de reflexión y de sensibilización para que nosotros los gremios, comerciantes y la ciudadanía, miremos cómo dejamos de invisibilizar a estos ciudadanos y nos esforzamos para procurar vincularlos a la vida productiva de la región”, indicó.
Asimismo, el propietario de Su Almacén Número 1, Jair Medina Zuleta, dijo: “esta iniciativa me parece un programa excelente porque va a mitigar gran parte de la inseguridad que se presenta en el centro de Armenia por el habitante en situación de calle. Además, va a resocializar a estas personas y se hará un trabajo de tejido social que la Administración Municipal realiza junto a la Cámara de comercio, Fenalco, y otras empresas, como la mía, donde estamos dispuestos a colaborar”, concluyó.
La Administración Municipal y los entes de control realizaron la comisión de fútbol para definir los aspectos en materia de seguridad y socorro para la gran final del fútbol de ascenso, que disputará el Deportes Quindío contra el Boyacá Chicó, el próximo viernes 17 de junio en el estadio Centenario.
Para lo anterior se reunieron con los voceros de las barras con el propósito de definir las condiciones para ingreso al encuentro, además de transmitir un mensaje de no agresión y de paz tanto en el estadio como en sus alrededores. También se concretaron las medidas a tomar con la Policía Nacional, la Secretaría de Tránsito y Transporte y la Omgerd para que los asistentes disfruten de la fiesta del fútbol en paz.
Mañana martes se realizará un recorrido en el estadio Centenario para acotar los detalles logísticos con todas las autoridades de seguridad.
A través de la Corporación de Cultura y Turismo, la Alcaldía de Armenia avanza en las labores de mantenimiento y limpieza de las obras de arte ubicadas en el espacio público de la ciudad; cinco de las ocho priorizadas ya fueron intervenidas.
El artista Juan Carlos Marmolejo, quien fue elegido para esta labor, indicó que para la intervención de las esculturas Réquiem por el Río Magdalena y Casa Quindiana, se comunicó directamente con su autor el maestro Duván López, para garantizar que los colores y materiales utilizados contaran con su aprobación.
Para el caso del Monumento Al Arriero Caficultor, de Enrique Gómez Campuzano, este tuvo que ser removido y trasladado a un taller, debido a la complejidad del mantenimiento que requirió la escultura de bronce.
El Monumento a los Comerciantes del Quindío, de José Roselved Pérez González, y el Yipao de la glorieta del barrio Casablanca también están listos; en los próximos días se trabajará en las obras ubicadas en el Parque Sucre, el busto del Mariscal Antonio José de Sucre, la placa en honor en honor a María Teresa Hincapié y las dos placas en honor a Carmelina Soto.
Como parte de la estrategia de la Alcaldía de Armenia para promover la inclusión en la ciudad, la Secretaría de Tránsito y Transporte inició la campaña Una Vida Sin Barreras es una Vida Digna, la cual sensibiliza a peatones, motociclistas y conductores de vehículos en general, sobre la prelación que tienen las personas con discapacidad, así como la importancia de dejar libre de obstáculos los accesos a andenes que son usados por esta población.
En este programa intervienen la Asociación de Limitados Visuales del Quindío, Asoliviquin; la Asociación de Discapacitados Físicos del Quindío; la Fundación Proyectando Sentidos y Asosiempre, organizaciones reconocidas en la ciudad por su trabajo con personas discapacitadas y que, en esta ocasión, enfocan sus esfuerzos hacia la población con limitaciones visuales.
“Educadores viales de SETTA, recorremos las principales vías de la ciudad en compañía de integrantes de las organizaciones que apoyan este programa y, son ellos quienes cuentan a los conductores sobre su experiencia de movilidad en la ciudad y cómo podemos apoyarlos para hacer su experiencia más llevadera”, manifestó Lucrecia Hincapié Villegas, contratista líder de Educación Vial de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia.
“Este tipo de iniciativas son muy importantes para toda la población, porque poco a poco se va entendiendo que una persona ciega no es un juego ni un chiste, nosotros tenemos que superar los obstáculos del día a día; y gracias a SETTA porque nos apoya para facilitarnos la movilidad”, afirmó Lina María Arbeláez Duque, integrante de Asoliviquin.