Herramientas de Accesibilidad
Como medida de resiliencia y adaptación al cambio climático, de acuerdo con la reunión de seguimiento al Plan de Acción Climática que se desarrolla desde el nivel local y departamental, se implementará una estrategia de restauración ambiental en alrededor de mil hectáreas pertenecientes al municipio, y que anteriormente eran utilizadas para actividades de ganadería.
De acuerdo con las declaraciones del subdirector del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Diego Fernando Ramírez, la suma de las mil hectáreas se da entre los predios que agrupan la vereda El Roble, ubicada en los predios Morro Azul y la Zulia; así como la vereda Camino Nacional, en las estribaciones de la Cordillera Central donde se tienen los predios La Estrella y Las Pampas.
“Armenia, como parte del nodo de cambio climático, genera estrategias que nos sirvan a corto, mediano y largo plazo, buscando que las generaciones futuras puedan gozar de una regulación hídrica del Río Quindío”, expresó Ramírez.
José Antonio Correa López, gerente de Red Salud, ratificó el compromiso de la Administración Municipal con el medio ambiente, y anunció que con una inversión superior a los $200 millones se instalarán paneles solares que ahorrarán el 30 % del consumo de energía convencional en el Hospital del Sur, esfuerzos encaminados al propósito de que Armenia sea la capital verde de Colombia.
Los paneles solares serían instalados una vez avancen las obras realizadas actualmente en la cubierta del hospital. El gerente Correa López manifestó su interés en ampliar la capacidad, próximamente, al 60 % en la Unidad del Sur y plantear la posibilidad de la misma instalación en algunos centros de salud.
“Somos un hospital verde que va a cuidar el medio ambiente y queremos hacer parte de ese territorio competitivo y sostenible con gestión ambiental y ecológica”, indicó el directivo, indicando que Red Salud sigue así una de las líneas estratégicas establecidas en el Plan de Desarrollo.
La Policía de Infancia y Adolescencia, en compañía de las comisarías de familia adscritas a la Secretaría de Gobierno y Convivencia, está realizando operativos sorpresa en distintas instituciones educativas de la ciudad con el fin de verificar que los niños, niñas y adolescentes no porten armas ni sustancias psicoactivas; en caso de encontrar este tipo de elemento, la Policía procederá a realizar la respectiva multa a los padres de familia por el delito de responsabilidad penal en adolescentes entre los 14 y 18 años de edad.
El objetivo es generar una alerta temprana en los padres y acudientes de los menores, invitándolos, también, a estar pendientes de lo que llevan sus hijos a los establecimientos educativos o cualquier lugar. Desde la Administración Municipal se busca disminuir las cifras de este flagelo protegiendo los derechos de todos los jóvenes.
Ante el honorable Concejo Municipal de Armenia, el alcalde José Manuel Ríos Morales presentó el Marco Territorial de Lucha Contra la Extrema Pobreza, evidenciando los 26 logros que tiene la Administración Municipal en temas como aseguramiento en salud, mejoramiento de la calidad educativa, reducción del trabajo infantil, uso de las herramientas digitales, reactivación económica, entre otros, dándole cumplimiento a la Ley 1785 del 2016.
En el informe, el mandatario municipal resaltó las más de 364 mil personas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud; 15 mil personas intervenidas en jornadas de orientación sobre derechos sexuales y reproductivos; incremento de la cobertura educativa, subiendo a 2.915 matrículas en preescolar para el 2022; a través de un presupuesto de $551 millones se capacitaron a 3.216 cuyabros en el uso de herramientas digitales; más de 1.500 empleos directos generados a través de las ZESE, entre otros logros.
Por su parte, Álvaro Jiménez Giraldo, presidente de la corporación, reconoció la importancia de este espacio de socialización por parte del alcalde, resaltando los programas sociales presentados que son de beneficio para la ciudad. “El alcalde lo está haciendo bien, está invirtiendo recursos muy importantes en su gestión. Quisiéramos que todos los cuyabros asistieran y escucharan todos estos informes”, concluyó.
En reunión de seguimiento al plan de intervención en la Estación, la Policía Quindío reportó que, gracias a las diferentes actividades interinstitucionales desarrolladas en el sector, se logró la disminución en el índice de homicidios y lesionados, además, del desarrollo de varias acciones promovidas por la Secretaría Desarrollo Social con la población de habitante de calle, presentes en la zona.
Dentro de los compromisos adquiridos se continuará con la caracterización de la población presente en este sector, desarrollo de actividades educativas, limpieza de la zona que permitirá a la Policía Nacional tener mayor capacidad de vigilancia y revisar cómo se pueden generar más estrategias de intervención desde la Secretaría de Desarrollo Social.
A la reunión asistieron la Fiscalía, la Defensoría, la Policía, las comisarías de familia y demás entes de control, revalidando su compromiso en la recuperación de este sector de la ciudad.