Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El profesor e investigador de la Universidad del Rosario, fundador del grupo Cisne Bogotá, y referente nacional en psiquiatría, Rodrigo Nel Córdoba, socializó frente a 80 asistentes, psicólogos, estudiantes de psicología, IPS, funcionarios de las diferentes dependencias de la Administración Municipal, invitados por la Secretaría de Salud de Armenia, la Política Pública Nacional de Salud Mental e Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, centrada en cinco ejes: visión de la salud mental para la población global, identificación de factores de riesgos o patologías, atención, rehabilitación y espacios sectoriales para la articulación y contribución de todos los sectores.

En horas de la mañana, en reunión previa con la alcaldesa encargada, Lina María Gil Tovar, Córdoba destacó los avances en las acciones para la implementación de la Política Pública en Armenia, e indicó que recibe con mucho entusiasmo que la Alcaldía, a través de la Secretaría de Salud, priorice las acciones de protección de la salud mental, implementando con mucha claridad el desarrollo de la política.  “Creo que mantenerse en esa dinámica será muy favorable para la salud mental de la ciudad”, puntualizó.

La líder de Salud del Municipio indicó que para combatir esta problemática, agudizada en los últimos tiempos, se han promovido diferentes estrategias de atención, fortalecimiento, prevención, tratamiento integral y rehabilitación; con acciones y estrategias gestionadas desde la Secretaría de Salud, en un trabajo conjunto con diferentes entidades.

“Queríamos mostrar los avances y recibir esta retroalimentación para fortalecer el cumplimiento de esta política nacional de salud mental, que es muy relevante frente a la salud pública de los cuyabros. La idea es comparar las acciones que estamos realizando desde la Secretaría, fortalecer las acciones que están alineadas con el modelo integral en salud mental  y revisar los que no tenemos contemplados hasta el momento para implementarlos”, señaló Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud.

Como parte de la política de inclusión e igualdad adoptada por la Administración Municipal, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, a través de su grupo de Educación Vial, realizó una jornada de sensibilización con 32 operadores de transporte público en el paradero de Amable del sector de Puerto Espejo, la cual contó con la presencia de representantes de colectivos de personas con discapacidad visual.

Durante esta jornada, los conductores comprendieron la manera en cómo deben ser atendidos los usuarios con discapacidad, bien sea visual o motora; y mediante una dinámica de roles desarrollaron empatía con esta población, lo que les permitirá prestar un mejor servicio incluyente Pa’ Todos.

“En esta sensibilización le contamos a los operadores de transporte público sobre la prelación que tienen las personas con discapacidad y, lo más importante, es que logramos que los conductores se pusieran en los zapatos de esta población, para lo cual vendamos los ojos de algunos asistentes, para luego pedirle que se desplace, buscando a las personas que están alrededor; luego se hizo la retroalimentación, en la que cada uno pudo manifestar cómo se sintieron sin la ayuda visual”, afirmó Lucrecia Hincapié Villegas, líder de Educación Vial de SETTA, quién agregó que este tipo de jornadas de sensibilización se realizarán en otros paraderos de la ciudad.

Aunque a partir de hoy será levantada la emergencia causada por la COVID-19, las autoridades sanitarias seguirán trabajando para lograr la inmunización total y evitar nuevos repuntes de los casos de coronavirus. Así pues, la capital cuyabra tendrá 492 dosis del biológico disponible en tres sectores de la ciudad.

La vacunas estarán disponibles para la siguiente población:

- Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos; primer refuerzo de 12 años en adelante; segunda dosis de refuerzo de 12 a 49 años de edad con criterio médico y segunda dosis de refuerzo para mayores de 50 años de edad.

- Sinovac: primeras dosis para niños de 3 a 11 años; segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.

Centro comercial Altavista: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 144 fichas
Sinovac: 20 fichas

Caseta comunal de los barrios Brasilia Nueva y La Fachada: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 144 fichas
Sinovac: 20 fichas

Desde febrero del presente año, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, en un trabajo articulado con la Omgerd y la CRQ, realiza jornadas de sensibilización casa por casa en el barrio Los Quindos, para educar a la comunidad frente al manejo adecuado de residuos sólidos y los cuidados que deben tener por la presencia del caracol gigante africano en el sector.

Laura Alejandra González, contratista del área de Medio Ambiente de la dependencia de Planeación Municipal, dijo que estas jornadas tienen como propósito la protección de la salud pública y el medio ambiente en la capital quindiana: “queremos fomentar que la separación en la fuente sea un acto cotidiano entre las familias cuyabras, que todos conozcamos de qué se trata el código de colores para el manejo de los residuos, también la importancia de no arrojar basuras a las fuentes hídricas y evitar los riesgos por manipular el caracol africano o tenerlo cerca de nuestras viviendas”.

La Administración Municipal también realiza actividades de educación ambiental, promoción y prevención de la salud, en otros sectores de la ciudad susceptibles a la presencia de esta especie invasora.

Una jornada de atención a la población de los barrios y conjuntos residenciales pertenecientes al sector de Puerto Espejo y la comuna 2 de Armenia se cumplirá el próximo sábado 2 de julio, a partir de las 2:00 p.m., en la cancha y el parque Chilacoa, frente a la institución educativa Ciudadela del Sur.

Se trata de una actividad conjunta entre la Alcaldía de Armenia y el Ministerio de Vivienda, en la que funcionarios del ministerio entregarán información sobre su oferta en materia de subsidios para adquisición de vivienda, postulaciones y entidades ante las cuales se pueden hacer trámites, entre otros servicios.

La Alcaldía de Armenia, a través de sus secretarías, atenderá a los ciudadanos en temas como vacunación COVID-19, vacunación para mascotas, habitante de calle, niñez, juventud, recreación y deporte, Sisbén, educación vial y toda la oferta institucional de la cual dispone el gobierno del alcalde José Manuel Ríos Morales.

Hacienda en tu Comuna, el programa extramural de la Alcaldía de Armenia, liderado por la Secretaría en mención, vuelve el próximo sábado 2 de julio en el barrio Puerto Espejo, en el conjunto residencial Chilacoa a partir de las 2:00 p.m. hasta las 6:00 p.m.

Los ciudadanos podrán acercarse al bus TIC que se ubicará en este sector en el cual se prestarán diversos servicios como asesoría sobre el impuesto predial, acuerdos de pago, asuntos catastrales y asesorías en los demás temas de rentas municipales.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov