Herramientas de Accesibilidad
Con el fin de aportar a la reactivación económica del Centro Comercial del Café, la Alcaldía Municipal, por medio de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Edua, y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío realizaron el sorteo de los 17 premios para las personas que hubiesen comprado en cualquiera de los locales comerciales para el mes de junio.
Así mismo, se entregó una ancheta en el tercer piso del lugar con motivo del concurso a la mejor decoración para el mes del padre. El premio fue recibido por uno de los comerciantes del lugar quien la compartirá entre todos los vendedores que laboran allí con el propósito de celebrar el esfuerzo y dedicación que tuvieron para aumentar las ventas.
El evento también contó con el apoyo de Corpocultura, que ambientó al ritmo de música típica por medio de una papayera, que animó a visitantes y comerciantes a participar de la actividad.
Como respuesta a la comuna 7 de Armenia, la Secretaría de Hacienda presentó informe de control político para responder las inquietudes de la comunidad con respecto a las acciones realizadas por la cartera en beneficio de la ciudad.
La información solicitada fue referente al trabajo de actualización que viene realizando la oficina de Catastro, información sobre la ventanilla en Tesorería para recaudo de Valorización y las facilidades de pago; las campañas que actualmente presenta la cartera, la distribución y administración de los recursos públicos en las diferentes dependencias y el presupuesto ejecutado por la misma.
“Este cuestionario se respondió satisfactoriamente ante los ediles de la comuna 7, para brindar información oportuna y permitir que estos espacios de participación democrática acerque la Secretaría a la comunidad, así como se ha establecido en la Administración del alcalde José Manuel Ríos Morales”, expresó Yeison Pérez Lotero, secretario de Hacienda.
Hoy 1 de julio, en el Concejo Municipal se llevará a cabo, en sesión conjunta de las comisiones de presupuesto y administrativa, el primer debate del proyecto de acuerdo por el cual se adopta la política pública LGTBI, presentado por la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, el cual tiene un presupuesto de más de $150 millones.
La invitación es para que todos los ciudadanos que hacen parte de este grupo poblacional puedan participar y ser escuchados en este debate, exponer sus ideas y aportar para la construcción de este instrumento público.
Los interesados deben llegar cinco minutos antes a la corporación e inscribirse con la secretaria para tener su espacio de intervención. Se espera que el debate se inicie después de la plenaria que empezará a partir de las 8:00 a.m.
Gracias a las estrategias de la Administración Municipal para combatir el desempleo, dentro de las cuales está la unión entre el sector público, el privado y la academia, ha permitido la realización de 22 jornadas de inserción laboral Empleo Pa’ Todos, en las que se han ofertado más de 5.700 vacantes en lo corrido del año. Con estas acciones, Armenia sigue estando entre las ciudades con menor desempleo en el país.
Según las recientes cifras del Departamento Administrativo de Estadística, DANE, la capital cuyabra está entre las ciudades capitales con menor tasa de desempleo del país, con un 12.3% durante el trimestre móvil de marzo a mayo.
A 17.335 aumentó la cifra de cuyabros empleados
El Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda publicó en en su análisis de datos trimestral (https://oearmenia.org/index.php/2022/06/30/desempleo-trim-movil-marzo-mayo-en-armenia-de-12-3-ocupando-la-posicion-14-entre-23-ciudades/) que los ocupados aumentaron en 17.335 personas, cuyo mayor aumento fue del sector de administración pública con 5.450 personas, seguido por actividades artísticas con 2.604 personas, comercio con 2.558 personas e industria manufacturera con 2.257 personas.
"Necesitamos mano de obra permanente porque el sector es complicado y las personas se aburren": Acodres.
Sobre el impacto en el sector gastronómico y de bares en la ciudad, que concentran más del 32% de los ocupados, y la afectación que pueden generar por la baja temporada, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodres, capítulo Quindío, manifestó la importancia del apoyo de la administración liderada por José Manuel Ríos Morales.
"Es muy interesante poder contar con el apoyo de la Alcaldía y su énfasis en la Agencia de Empleo, más aún cuando estamos empezando temporada vacacional y todos los sectores necesitamos unos colaboradores extra, que por fortuna podemos encontrar en estas jornadas. También requerimos mano de obra permanente, porque lamentablemente se presenta una alta rotación de personal, tal vez por las condiciones de días laborales que se tienen en el sector de restaurantes y horarios y muchas personas terminan por aburrirse y renunciar”, dijo la directora ejecutiva, Diana Milena Galvis.
El análisis completo de la información, por parte de la Secretaría de Hacienda, puede consultarse en https://oearmenia.org/index.php/2022/06/30/desempleo-trim-movil-marzo-mayo-en-armenia-de-12-3-ocupando-la-posicion-14-entre-23-ciudades/
Funcionarios del área de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, en compañía de la Policía Nacional, atendieron el llamado de la ciudadanía para verificar el estado y las condiciones en las que permanece un canino, lobo siberiano, de aproximadamente seis meses de edad que, según los vecinos del sector, podría estar en condiciones de abandono.
Dando cumplimiento a los protocolos de inspección, los funcionarios verificaron que, aunque el animal está bajo de peso y en ocasiones es amarrado dentro de la vivienda, no registra evidencia de maltrato ni deshidratación.
Con los propietarios del canino se socializaron las leyes 84 de 1989 y 1774 de 2016 sobre protección animal, y se estableció un plan de mejoramiento para la construcción de unas barreras naturales que evitan tenerlo amarrado, además de verificación permanente de su estado de salud y vacunas a través de remisión al veterinario.
“Trabajamos de manera permanente y preventiva para que los animales, como seres sintientes, reciban especial protección contra el sufrimiento y el dolor, que pueda ser causado directa o indirectamente por los humanos”, manifestaron los funcionarios de la Secretaría de Gobierno que atendieron el caso.