Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

60 estudiantes de la institución educativa La Adiela, en su sede La Cecilia, los cuales pertenecen al programa de jornada única y fueron focalizados de acuerdo a los criterios emanados por el Ministerio de Educación Nacional, recibirán a partir de este 8 agosto este complemento tipo almuerzo.

Julieta Gómez de Cortés, secretaria de Educación de Armenia, indicó que se llegó un acuerdo con los estudiantes de la institución educativa para que, de acuerdo al comportamiento de la semana, y siempre y cuando no haya desperdicio de alimentos, el cupo de beneficiarios podría aumentar.

La puesta en marcha de este preparado en sitio en la sede La Cecilia requería de la adecuación y compra de menaje para el comedor escolar,  situación administrativa que ya fue subsanado y que permite que hoy los estudiantes cuenten con estas raciones.

 

Con el propósito de atender los requerimientos por parte de los ediles de la comuna 7 (centro de la ciudad), la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Edua, socializó los trabajos que ha realizado la entidad frente a las problemáticas de espacio público que aquejan al sector. Así mismo, a atender lo concerniente a los módulos, los vendedores ambulantes y el Centro Comercial del Café.

De igual forma, se comprometió a hacer seguimiento a los casos puntuales expuestos y a trabajar de la mano con las demás Secretarías de la Alcaldía y con quien corresponda para avanzar decididamente en la organización urbanística del centro de la ciudad.

“Este es un trabajo articulado en el que no solamente la EDUA como administradora del espacio público trabaja, sino que tiene que ser en conjunto con la Secretaría de Gobierno, Planeación y con las diferentes dependencias de la Alcaldía que se involucran en el desarrollo urbanístico de la ciudad”, indicó Marta Inés Martínez Arias, gerente de Edua.

Además, Omar Roas Cortez señaló que:  “se aclararon muchos puntos que desde atrás se tenían como desconocidos ya que nosotros como todos saben somos el enlace entre la comunidad y la Administración”

Con el propósito de disminuir el déficit habitacional en Armenia, la Empresa de Fomento de Vivienda, Fomvivienda, informó sobre las 17 familias favorecidas, en la segunda convocatoria, del proyecto de vivienda La Patria Mz 40, el cual consta de 36 unidades habitacionales de carácter VIS, los cuales tienen la misma distribución que todas las viviendas del sector.

Es importante recordar que la empresa entregará estas soluciones habitacionales en obra gris con los enchapes en las zonas húmedas y la cocina en acero inoxidable.

“De acuerdo con el resultado de la segunda convocatoria de las 36 viviendas de la manzana 40 que estamos ofertando desde la Administración Municipal, hemos publicado el día de hoy el resultado de las 17 personas que cumplieron a cabalidad con todos los requisitos exigidos para la misma: cuota inicial, crédito aprobado con la entidad financiera y no contar con una vivienda propia, indicó Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda.

Favorecidos de la segunda convocatoria La Patria Mz 40

La líder de la entidad aclara que todas las familias favorecidas con este proyecto, primero debieron surtir cada una de las etapas: postulación, inscripción, verificación y selección. Lo anterior, con el fin de dar transparencia y cumpliendo al proceso.

El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, junto con el ministro del Deporte, Guillermo Herrera Castaño, firmó ayer en Pereira el convenio de financiación para los escenarios de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, que sobrepasa los 15 mil 345 millones de pesos.

Estos recursos servirán para la adecuación y modernización de tres escenarios importantes de la capital quindiana como el Coliseo del Café, el coliseo de Gimnasia y la pista de atletismo, en la Villa Deportiva Ancízar López López, en los que la administración municipal destinará 4 mil 469 millones y el restante llegará desde la cartera nacional.

Asimismo, y como lo manifestó el ministro Herrera Castaño, todos los recursos están garantizados para la realización de las justas más importantes del deporte nacional en el Eje Cafetero, entre noviembre y diciembre del próximo año, incluyendo obras de nuevos escenarios, adecuaciones, remodelaciones, modernizaciones, además de aspectos logísticos y organizativos, en los tres departamentos.

Tras la firma del convenio, el alcalde de Armenia recordó que la ciudad trabajará arduamente para avanzar en la mejor organización de los juegos junto a sus pares de la región y agradeció al Gobierno Nacional: “El presidente cumplió, usted, ministro, cumplió; no era un proyecto fácil, pero con su temple y sapiencia técnica lo logró; para Armenia serán los juegos más grandes en infraestructura y vamos a hacer que sean históricos”.

De otro lado, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, quien acompañó la firma del convenio, reiteró que desde la administración municipal la directriz es poner todos los esfuerzos en las justas y confirmó que la partida de más de 16 mil millones de pesos para la construcción de los nuevos escenarios deportivos, con recursos propios, está asegurada.

Según Herrera Osorio, tras la redistribución de los recursos y los ajustes a los presupuestos, metodologías y demás componentes técnicos, documentales y jurídicos, quedaron garantizados más de 16 mil 370 millones de pesos para la construcción de los escenarios planeados desde el principio para los juegos en Armenia: bolera municipal, pista de BMX y canchas de squash.

De esta forma, la alcaldía mantiene firme su compromiso con el deporte de la región para asegurar que la capital quindiana se destaque como una sede de primer nivel en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, que en la ciudad tendrá acción en diferentes disciplinas deportivas con los mejores escenarios deportivos de Armenia.

La Organización Mundial de la Salud ha declarado emergencia internacional por el brote de la viruela del mono, que en Colombia ha reportado casos en ocho departamentos, teniendo el más cercano de la capital quindiana en Risaralda;  y a pesar de que en el territorio  no  se cuenta con ningún caso de este brote, la Secretaría de Salud Municipal informó que está preparada con un plan de contingencia a través de las EPS del Municipio para la identificación de casos sospechosos y generar el aislamiento oportuno.

“Es importante recordar que las personas que tengan contacto con alguna persona que haya viajado al exterior y presente los síntomas, debe remitir inmediatamente a cualquier servicio de urgencias de Armenia; normalmente sus síntomas son leves y se pueden tratar en casa, el contagio se da por contacto estrecho con personas contagiadas” puntualizó, Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud.

Además, la líder de esta dependencia resaltó algunas recomendaciones para evitar el contagio de este brote:
1. Evitar el contacto cercano y de piel con piel con personas que podrían estar infectadas con el virus
2. Evitar compartir toallas, ropa, ropa de cama
3. Higiene general: lavarse las manos con jabón y agua o usar un sanitizante a base de alcohol
4. Cubrirse: Usar ropa de manga larga puede ser más seguro, especialmente en los sitios con más gente
5. Desinfectar las superficies que pueden estar contaminadas

Sintomatología

Fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, ganglios linfáticos inflamados en cuello, axilas o ingles, dolor de espalda y dolor muscular.

El Plan Vecindario fue implementado desde el año pasado por la Policía Nacional con el objetivo de que los uniformados estén más cerca de los ciudadanos para que tengan un acceso más oportuno y rápido a la institución y de recuperar espacios de la ciudad como el Parque Fundadores, así lo expresó Jorge Andrés Buitrago, secretario de Gobierno y Convivencia:  “Fundadores ha sido un gran ejemplo de esta estrategia, gracias al proyecto y al trabajo mancomunado con los cuyabros del sector, se han logrado disminuir los hurtos, fleteos y casos de escopolamina en el parque”.

Desde diciembre del 2021, la Policía dispuso que el Plan Vecindario tuviera presencia en el barrio Fundadores, Corbones, El Belén, La Mariela, Nuevo Armenia, Zuldemayda, Antonio Nariño, entre otros. De igual forma, se ha realizado el acompañamiento diario a distintos ciclistas desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 a.m.

El trabajo que se ha adelantado en el Parque Fundadores ha incluido la labor de jardinería y la recuperación de los árboles y la fuente: “yo puedo decir que de diciembre acá lo que son hurtos aquí en el parque han disminuido a cero; el tema de fleteo no se escucha que haya habido en los últimos días, al igual que la escopolamina.  De manera que el parque ha tomado otra dinámica, porque la gente se siente más segura, yo personalmente me siento más seguro, caminando por aquí de día y en las horas de la noche” mencionó Jorge Torres, habitante del sector de Fundadores.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov