Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad de todos los cuyabros, la comisión local de fútbol integrada por los organismos de seguridad y socorro, concertó que para el partido entre Deportes Quindío y Fortaleza, que se llevará a cabo mañana sábado 13 de agosto a las 3:00 p.m., en el estadio Centenario, podrán ingresar a las tribunas occidental y oriental, niños menores de edad a partir de los 5 años; y a la tribuna norte, jóvenes a partir de los 14 años.

Para el evento deportivo, se dispondrá de un equipo de logística, gestores de convivencia y efectivos policiales. Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Transporte tiene un plan de contingencia vial para que la movilidad del sector no se vea afectada.

El Puesto de Mando Unificado se instalará a la 1:00 p.m. y las puertas se abrirán a las 2:00 p.m., cabe mencionar que está prohibido el ingreso de vuvuzelas, elementos de viento y armas de fuego y la quema de pólvora dentro y fuera del Estadio.

La Administración Municipal continúa habilitando puntos de vacunación contra la COVID-19 para que la ciudadanía que aún falta por biológico, bien sea completando o reforzando sus esquemas, acudan a los puestos que tiene habilitados la Secretaría de Salud Municipal.

Hoy viernes 12 de agosto, la jornada estará disponible en el centro comercial Bolívar de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. con 120 dosis de Pfizer y 15 de Sinovac para la siguiente población:

- Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos; primer y segundo refuerzo de 12 años en adelante.

- Sinovac: primeras dosis para niños de 3 a 11 años; segundas dosis y primer refuerzo para mayores de 18 años con esquema inicial de Sinovac.

Para cerrar con broche de oro, lo que será un fin de semana de recuperación del parque La Castellana, al norte de la capital cuyabra, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y las Empresas Públicas de Armenia, EPA, realizarán este domingo 14 de agosto, a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m., la Feria de Flores y Plantas, un espacio que congregará a floricultores, horticultores, botánicos y cuyabros que deseen disfrutar de la magia natural y principal riqueza del Paisaje Cultural Cafetero.

Una vez más, la alcaldía de Armenia, en cabeza de José Manuel Ríos Morales, muestra el compromiso con los diferentes sectores de la economía cuyabra, con iniciativas enmarcadas en una estrategia clara que compromete el esfuerzo intersectorial público, privado, la académica y la comunidad en general, lo que deja en evidencia que la reactivación económica es Pa’ Todos.

La Secretaría de Salud Municipal invita a los residentes del asentamiento Nuevo Armenia, a asistir a la jornada de vacunación que se realizará hoy viernes 12 de agosto de 8:30 a.m. a 2:00 p.m. en la iglesia Torre Fuerte.

El objetivo de esta brigada es acercar directamente a la comunidad con la oferta institucional de la Secretaría de Salud y así dar continuidad a las campañas de vacunación de alta calidad.

Población central a vacunar

●     Niños y niñas menores de 6 años para todo el esquema de vacunación y de 2 a 11 años para dosis adicionales contra Sarampión y Rubéola.
●     Niñas de 9 años contra el VPH.
●     Gestantes, adultos mayores de 60 años y población en riesgo de 2 a 59 años de edad para influenza.
●     Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años de edad contra Tétano y Difteria.
●     Niños y adultos contra COVID-19 (Sinovac, Pfizer, Moderna).

En conferencia liderada por la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol, desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, se socializó la modificación que se realizará a la narrativa del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), vigente desde el 2009, con el desarrollo de planes parciales como un modelo de ocupación de suelos más ordenado y sostenible.

El director de la cartera planificadora de la ciudad, Diego Fernando Tobón, indicó que los inconvenientes con el actual POT se deben la interpretación que le han dado al concepto de Plan Parcial, como uno solo y no varios: “el documento evidencia que la forma de desarrollar los suelos de expansión era vía plan, viéndolo como solo uno para cada una de estas zonas, pero esta dinámica es casi imposible de desarrollarse con los diferentes propietarios”.  

Asimismo, el funcionario destacó la importancia del diálogo con la academia, en este caso, estudiantes universitarios de últimos semestres de carreras afines al desarrollo urbanístico, “quienes son los que van a promover estas oportunidades de desarrollo para que crezca nuestra región y nuestra ciudad en los próximos años”, concluyó Tobón.

Con una inversión de $256 millones, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, busca fortalecer a los emprendimientos y proyectos sociales de la ciudad a través de la entrega de mobiliarios, equipos de cómputo, elementos de ferretería, aparatos eléctricos y electrónicos.

Jenny Gómez Betancourt, subsecretaria de Desarrollo Social, explicó que esta convocatoria, que va hasta el 2 de septiembre de 2022, apoyará a los empresarios de proyectos productivos comunitarios, emprendimientos y programas de impacto social, que incentiven, estimulen y fortalezcan a las comunidades y familias de Armenia.

Los interesados en participar deben de tener en cuenta los requisitos en los que se basará el comité evaluador, que son los siguientes:

1. Tener vigentes los soportes legales solicitados en la presente convocatoria.

2. La organización que desee participar debe estar legalmente constituida.

3. No debe presentarse más de una (1) propuesta por la misma organización.

4. El proyecto social debe beneficiar de forma directa una población en condición de vulnerabilidad y/o con enfoque diferencial.

5. Las organizaciones a participar deben trabajar con los siguientes grupos poblacionales: niños, niñas y adolescentes; jóvenes; mujeres y nuevas masculinidades; población con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa, OSIGD; adultos mayores; población en situación de habitanza en calle; personas con discapacidad; familias vulnerables;  y con enfoque diferencial, étnico.

6. Las organizaciones postulantes deben ser de carácter social y comunitario. No se tendrán en cuenta organizaciones o entidades cuyo objeto o misionalidad no sea al servicio de las poblaciones más vulnerables y/o con enfoque diferencial.

7. La organización y su representante legal no debe presentar antecedentes fiscales, disciplinarios, judiciales o medidas correctivas.

8. La organización debe tener como mínimo seis meses de inicio de labores misionales, como son las de operación y gestión, no necesariamente de constitución legal.

9. El proyecto productivo y/o social debe relacionar la cantidad exacta de beneficiarios residentes en Armenia, para ello se deberá aplicar el formato de beneficiarios, anexo como parte integral de la presente convocatoria.

10. Toda propuesta que sea recibida después de los plazos establecidos no será tenida en cuenta en el proceso de evaluación y selección.

11. El proyecto productivo y/o social debe ser ejecutado en Armenia.

Las organizaciones que estén interesadas en postularse a la convocatoria deberán adjuntar la información de la propuesta en formato oficial PDF, para después enviarla al correo oficial de la cartera Social: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde también se adjunte la documentación requerida a continuación:

i) Se debe formular un proyecto productivo y/o social, el cual debe ser enviado en formato PDF al correo electrónico con los respectivos anexos, para lo cual se deberá enviar con en el siguiente asunto: Iniciativa de proyecto de emprenderismo, y/o programas de impacto social.

ii) La propuesta debe ser entregada acompañada de los siguientes documentos:

a. Fotocopia del certificado de existencia y representación legal de la organización o Registro Mercantil actualizado al año 2022 y/o certificado de inspección y vigilancia de Alcaldía Municipal o Gobernación del Quindío.
b. Fotocopia del Rut de la organización actualizado al año 2022.
c. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal de la
organización.
d. Libreta Militar (Si el representante legal de la persona jurídica o la persona natural es hombre menor o igual a 50 años de edad, deberá aportar copia de la libreta militar. No aplica para los beneficiarios del artículo 42 de la ley 1861 de 2017).
e. Certificados de antecedentes fiscales, disciplinarios, judiciales, y medidas correctivas del representante legal.
f. Portafolio y/o presentación de la organización donde se demuestre la experiencia, la operatividad y/o material en el que se evidencie la misionalidad de la propuesta.

A continuación se adjunta la resolución, donde se explica a detalle toda la convocatoria para Emprendimientos Sociales 2022:

 

https://mcusercontent.com/5a0aa0d515db8a290eccc6c9d/files/dd959a6f-94a0-f730-7f51-84d509662685/Convocatoria_Proyectos_Productivos_2022_low_compressed.pdf

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov