Herramientas de Accesibilidad
Como un importante aporte a la construcción de paz y un ejercicio de memoria histórica necesario, fue reconocido por la Oficina Gestora de Paz de la Alcaldía de Armenia, el lanzamiento del diplomado gratuito sobre el informe de la Comisión de la Verdad, por lo cual, desde esta dependencia se extendió la invitación a los docentes, líderes y lideresas cuyabras, a inscribirse antes del 28 de agosto para participar en este espacio pedagógico.
“Este diplomado nos servirá para apropiarnos del informe final presentado por la Comisión, tanto de su capítulo testimonial denominado -Cuando los pájaros no cantaban-, como de sus recomendaciones, con el que podremos reconocer los hechos victimizantes de nuestro país y aprender de ellos para su no repetición”, aseveró Edwi Montoya García, contratista líder de proceso de la Oficina Gestora de Paz del municipio.
El diplomado se llevará a cabo entre septiembre y noviembre, y contará de 100 horas que se completarán a partir de encuentros virtuales y/o presenciales, los cuales se realizarán los sábados en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en la Universidad Distrital, Universidad Pedagógica Nacional y Biblioteca Luis Ángel Arango.
En cumplimiento del Plan de Desarrollo 2020 - 2023 donde se establece el seguimiento permanente de los fenómenos de ciudad para la toma de decisiones efectivas que redunden en la calidad de vida de los cuyabros, desde la Secretaría de Hacienda del municipio se avanza en esta consecución de datos a través de los observatorios fiscal, tributario, económico e inmobiliario, lo que permite soportar la toma de decisiones de los agentes públicos y privados, con una misión de manejo fiscal efectivo y eficiente que se refleja en los impuestos recolectados.
En ese sentido, a través de esta herramienta se monitorean las variables e indicadores claves, que permitan la generación de modelos que den cuenta de la identificación de los problemas de la ciudad, evaluar las propuestas de solución y focalizar la política pública.
La reducción de la pobreza monetaria y la multidimensional, hacen parte de los principales retos que debe afrontar la actual Administración, dentro de los cuales la variable de vivienda se vuelve fundamental porque representa el bienestar económico de la población, porque representa directamente el costo que le representa a una persona vivir en la ciudad: el arriendo, los servicios públicos y el transporte se convierten en costos fijos, que podrían trasladarse a otros gastos claves como la alimentación, la educación y la recreación.
Desde la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, se extiende la invitación a todos los duetos vocales femeninos masculinos y mixtos del país (con una edad mínima de 18 años) para que participen en la versión número 41 del tradicional Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada, que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre dentro del marco de la celebración de los 133 años de las fiestas aniversarias de Armenia.
Desde ya se emprendió el reto cultural que año tras año le regala no solo al departamento, sino a todo el país un espectáculo musical lleno de tradición, en el que Armenia recibe a los mejores duetos del país, que participarán en las categorías de dueto vocal tradicional, dueto vocal no tradicional, obra inédita y mejor tiplista.
La fecha límite de inscripción será hasta el próximo 2 de septiembre a las 4:00 p.m.; cabe resaltar, que este proceso es gratuito, radicando el formulario de inscripción, junto con la documentación y archivos solicitados en las bases del concurso; haciéndolos llegar a la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (Cra 19A entre calles 26 y 29 - Antigua Estación del Ferrocarril Edificio Republicano 2° piso)
Para descargar los documentos pertinentes para la inscripción podrán dirigirse al siguiente link https://armeniaculturayturismo.gov.co/convocatorias/
Hoy miércoles 17 de agosto, la Secretaría de Salud Municipal, la Administración Municipal y el Comité Seccional y Local de Seguridad y Salud en el Trabajo del Quindío, invitan a toda la ciudadanía a participar de la conmemoración del Día Nacional de la Salud en el Mundo del Trabajo a partir de las 8:00 a.m. mediante la plataforma Zoom.
En este evento se dictará la charla de actualización legal en seguridad y salud en el trabajo por el Dr. Carlos Luis Ayala; revisión por alta dirección por el Dr. Juan Carlos Romero; y tips para la prevención del riesgo químico en un sistema globalmente armonizado por el ingeniero Maicol Josseph Sanabria.
“Para nosotros es de suma importancia que la ciudadanía participe activamente de esta importante fecha, además de aprovechar la valiosa información que se va a brindar en este evento”, destacó Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud de Armenia.
Las personas interesadas podrán conectarse a través de la plataforma Zoom con el siguiente enlace:
Con éxito empezó la Ruta Nacional por la Seguridad Vial en Armenia, iniciativa que recorre los 32 departamentos del país y que busca la reinducción de los conductores y peatones en torno a la cultura y normas de movilidad, mediante una jornada de tres días, en los que, desde las 9:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., en la plazoleta de La Quindianidad, se hace uso de novedosas herramientas didácticas y vivenciales, para impartir conocimiento sobre temas como el alistamiento del vehículo, moto destrezas, importancia de portar un casco certificado y asegurado, entre otros.
El secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, Daniel Jaime Castaño Calderón extendió la invitación a los cuyabros para que: “aprovechen este espacio que estará hasta mañana jueves 18 de agosto y participen de esta jornada que permitirá aprender y recordar muchas de las medidas y disposiciones que se deben saber al momento de salir a la calle”.
Esta jornada que en la capital cuyabra, es realizada por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia en convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuenta con un circuito de más de 10 estaciones, donde cada una aporta un conocimiento en un tema específico como: “un simulador de choque, pruebas para la resistencia de los cascos, también un simulador de puntos ciegos, una pista de motociclistas; y a través de todas estas actividades queremos reforzar estos temas de seguridad vial y que entre todos contribuyamos a disminuir la siniestralidad en la ciudad”, puntualizó Castaño Calderón, secretario de SETTA.
Ante el Concejo Municipal de Armenia se presentó el Proyecto de Acuerdo 024 que busca autorizar al alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, a celebrar los contratos de comodato de bienes inmuebles propiedad del municipio.
Un total de siete predios serían entregados a diferentes Juntas de Acción Comunal para ser administrados y objeto de intervenciones con diferentes obras y mejoras que benefician a la comunidad y el desarrollo de objetos sociales. Por su parte, la Contraloría busca renovar, por un plazo de cinco años más, la tenencia de varios inmuebles ubicados en el edificio CAMACOL y que son relevantes para el correcto desarrollo de sus funciones.
Entre las juntas de acción comunal solicitantes se destacan las de los barrios Las Américas, La Isabela, Zuldemayda, Los Quindos y la comuna 8. Con la aprobación de este proyecto también se verán beneficiadas la Contraloría Municipal y la fundación Nuestra Herencia.
Entre los usos que se darán a cada uno de los bienes inmuebles se destaca el funcionamiento de zonas de recreación, juegos infantiles, canchas de fútbol, voleibol, la construcción de salones comunales, kioscos y parqueadero.
El proyecto, que busca trámite en segundo debate ante el Concejo Municipal de Armenia y que contó con el concejal John Edison Echavarría Barreto como ponente, es un mecanismo para el Municipio de generación de ahorro en componentes de gastos como son los costos de administración, mantenimiento, custodia y conservación del bien público.