Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Como parte de los compromisos adquiridos por la Secretaría de Gobierno y Convivencia durante el encuentro con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las comunas 2 y 3, está la conformación de un Consejo de Seguridad Comunal en todas las zonas de la capital cuyabra.
 
La jornada que se adelantó en la Institución Educativa Rufino Sur y en el CDC del barrio Ciudad Dorada tenía como objetivo escuchar las necesidades del sector y encontrar soluciones contundentes, por lo que se contó, además, con el acompañamiento de las Secretarías de Desarrollo Social y Tránsito del Municipio; y con la Policía Nacional, quienes acordaron patrullar con los efectivos policiales de manera más frecuente por las comunas y mejorar la movilidad de estos sectores.
 
El secretario de Gobierno y Convivencia, Jorge Andrés Buitrago, socializó las actividades que se han realizado por parte de esta dependencia para mejorar la seguridad en el Municipio. Controles al transporte informal, a los piques ilegales, de movilidad, a establecimientos nocturnos, al espacio público, a los entornos escolares dentro y fuera de la institución, a los hoteles, parqueaderos y chatarrerías, son los operativos que se han llevado a cabo con el objetivo de disminuir el microtráfico, el porte de armas ilegales, la falta de documentación y demás temas que aquejan a los ciudadanos.

"Mi Alcaldía Limpia y Sostenible" es una iniciativa del Sistema de Gestión de Basura Cero y el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, que busca generar alternativas posconsumo para que los cuyabros realicen una disposición final adecuada de sus residuos aprovechables y de manejo especial, entregándolos a gestores autorizados por la Superintendencia de Servicios Públicos. La actividad se llevará a cabo este jueves 25 y viernes 26 de agosto en la Plazoleta de la Quindianidad.

La estrategia nació como una forma de sensibilizar a funcionarios y contratistas de la Administración Municipal y entes descentralizados sobre esta práctica de responsabilidad social posconsumo, y se extendió, en esta ocasión, a comerciantes y ciudadanos en general que deseen sumarse, adquirir este hábito como una manera de hacer frente a la crisis climática, y obtener el certificado de aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos.

“Sumado a eso, durante esos dos días vamos a complementar con unas actividades de mitigación del impacto de los residuos sólidos en el Centro Comercial del Café, al tiempo que recibiremos los elementos que las personas quieran traer desde su casa, así como los empresarios y brindarle esa opción a las personas que deseen contribuir”, aseveró Jhonathan Hincapié Maecha, líder del Sistema de Gestión de Basura Cero.

La Administración Municipal sigue velando por salvaguardar el bienestar y la salud de los habitantes de la capital cuyabra, así pues, ha dispuesto de las vacunas contra la COVID-19 para la población que desee iniciar, completar o reforzar sus esquemas en dos sectores de la ciudad:

Centro comercial IBG: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 120 fichas
Sinovac: 15 fichas

Caseta comunal barrio Modelo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 120 fichas
Sinovac: 15 fichas

Los Biológicos estarán disponibles para la siguiente población:
- Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos; primer y segundo refuerzo de 12 años en adelante
- Sinovac: primeras dosis para niños de 3 a 11 años; segundas dosis y primer refuerzo para mayores de 18 años con esquema inicial de Sinovac.

Dentro del marco de los 60 años de Empresas Públicas de Armenia ESP, la gerencia liderada por Jorge Iván Rengifo Rodríguez ha querido destacar el aporte que a lo largo de la historia han hecho los funcionarios para hacer de esta, la entidad más importante del departamento del Quindío, por eso, y con el propósito de agradecer de manera personal, se ha visitado a varias personas que han entregado gran parte de su vida a que la Empresa de Todos, avance en su propósito de hacer de Armenia, la ciudad verde de Colombia.

Esta estrategia, denominada “El gerente en tu entorno”, busca generar un acercamiento entre el área gerencial y la operativa, ya que para Rengifo Rodríguez es fundamental brindar espacios de bienestar a sus colaboradores, motivarlos y conocer de primera mano cómo viven, cuáles son sus sueños y motivaciones y cuáles pueden ser los factores que generan riesgos o malestares.

“Estamos llegando a las casas de nuestros funcionarios para conocer esa parte humana, sus familias y cómo viven, dando un agradecimiento por todo el trabajo que ha permitido consolidar a EPA como una de las empresas más importantes de la región y demostrar que nuestra gerencia es de puertas abiertas”, afirmó el funcionario.

Con la formalización del Observatorio de Ciudad, Paz, Convivencia y Cultura Ciudadana, que se logró tras la firma del decreto Número 181 del 12 de julio de 2022, que derogó el Decreto Municipal 223 del 15 de octubre de 2019, la Oficina Gestora de Paz de la Alcaldía de Armenia ha realizado mesas de trabajo con fundaciones, entidades públicas, academia y otras organizaciones, con el fin de consolidar una estrategia de construcción de paz en la ciudad, para lo que resulta fundamental iniciar por el análisis del informe de la Comisión de la Verdad.
 
Dina Giraldo, líder de proceso de esta oficina, comentó que con estos encuentros se determinó trabajar sobre esta línea: “analizar cómo desde cada instancia lo vamos a poder transmitir, y ya contando con la creación legal del observatorio podremos seguir avanzando con los diferentes actores y entidades del municipio para generar investigaciones que son realmente el objetivo del observatorio”.

La Alcaldía de Armenia, que gerencia el mandatario José Manuel Ríos Morales, presta el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en todas las instituciones educativas oficiales de la ciudad a través del operador Nutriarmenia, seleccionado por Bolsa Mercantil de Colombia, tanto con ración industrializada, como con la preparada en sitio, y que beneficia a 20.047 estudiantes, con una inversión superior a los 9 mil millones de pesos.

El buen funcionamiento del programa en Armenia no solo lo destacan padres de familia y niños, también lo hacen los mismos proveedores. “A diferencia de la situación del PAE Quindío, el de la ciudad es un programa muy bien ejecutado, con buenas instalaciones, buenos cuartos fríos, buenos manipuladores. Todo es muy bien organizado y desde la Alcaldía son muy serios y cumplidos. Esta empresa viene ejecutando muy bien el programa y cumple con todos los requisitos”, dijo José Guillermo Martínez, representante legal y dueño de la empresa que provee las frutas y verduras del PAE.

Reconocemos lo importante que es el PAE para nuestros niños

Con respecto a esta ejecución del contrato, la secretaria de Educación, Julieta Gómez de Cortés, manifestó: “todos los días venimos mejorando las instituciones educativas con sus menajes, organizando los comedores para que los estudiantes puedan tener un lugar digno donde consumir sus alimentos. Tenemos un operador que ha sido eficiente y hemos podido verificar que sus bodegas y su logística es apta; tenemos un equipo interdisciplinario que diariamente visita las instituciones educativas verificando que el servicio se preste normal”.

Por su parte, Jorge Enrique Muriel, representante legal de la empresa Nutracolombia, proveedora de los productos panificados del operador Nutriarmenia ha destacado que: “hasta la fecha no hemos tenido dificultad con nada; son muy organizados y cumplen con todo lo requerido”.

Finalmente, Gómez de Cortés reiteró que cada comedor escolar tiene publicado el correo electrónico al cual se pueden remitir cualquier inquietud o comentario que tengan con respecto a la prestación del servicio, además de la existencia de los Comités de Alimentación Escolar, esto para hacer seguimiento a la ejecución del contrato. De igual forma, se han visitado 14 instituciones educativas junto a todo el Comité Directivo de la SEM, y a los consejos directivos de las instituciones educativas, en donde hay representación de estudiantes, quienes han destacado el buen funcionamiento del programa.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov