Herramientas de Accesibilidad
Con una significativa reducción de casos de homicidios intencionales del 15% en el año 2024, se evidencia el compromiso de la Alcaldía de Armenia con la seguridad, combatiendo firmemente y con mano dura, los delitos en la ciudad.
Los operativos constantes, diurnos y nocturnos, en conjunto con Policía y Ejército han generado un gran impacto en los armenios, a tal punto de tener registros, en el año 2023, de 78 casos y, en 2024, de 66 reportados.
Otros casos de disminución de cifras
Las cifras que fueron entregadas por las autoridades, no solo reportan reducción en este punto, también en los casos de lesiones personales que pasaron de 586 (en 2023) a 469 (en el 2024), representaron una disminución del 20%.
Por su parte, las extorsiones también están en la lista, registrando una disminución del 10% con 60 casos reportados vs 54 del año inmediatamente anterior.
Como resultado de los operativos adelantados en conjunto, se lograron 1.415 capturas por todos los delitos, y se logró la incautación de 49 armas de fuego legales y 78 ilegales; así como la retención de 519 kilos de marihuana, 30 kilos de base de coca, 8 kilos de bazuco y 37 kilos de cocaína.
En las acciones para destacar se encuentra la recuperación de 59 motocicletas y 20 vehículos que le fueron recuperados a los ciudadanos.
En este 2025, las autoridades continúan trabajando arduamente y doblando esfuerzos para seguir ofreciendo a los armenios una Armenia, segura, bonita y con proyección.
El dato: Armenia se encuentra en la lista de ciudades que, durante los dos últimos años, no han registrado secuestros.
En un esfuerzo conjunto por garantizar derechos y generar nuevas oportunidades, la Alcaldía de Armenia, en articulación con el Ministerio de la Igualdad, el Viceministerio de las Mujeres y la Dirección de Trabajo Sexual Organizado, lideró una mesa de trabajo con el objetivo de identificar problemáticas y construir soluciones para la población LGBTIQ+, mujeres trans y trabajadoras sexuales.
Durante el encuentro, se abordaron temas como la violencia y discriminación que enfrenta esta comunidad, así como la necesidad de fortalecer alternativas económicas y modelos de empleabilidad.
"Hoy pusimos sobre la mesa los casos de agresiones a las chicas trans y evidenciamos que la Alcaldía, bajo el liderazgo del alcalde James Padilla García, está comprometida con esta población. Queremos ayudarlas a acceder a nuevas oportunidades económicas y que no se sientan discriminadas", afirmó Jenny Gómez, secretaria de Desarrollo Social de Armenia.
Como resultado de la mesa de trabajo, se establecieron compromisos con el Ministerio de la Igualdad para caracterizar a esta población y fortalecer estrategias que impulsen su acceso a nuevas oportunidades laborales.
Desde la Administración Municipal se reafirma el compromiso con una Armenia más inclusiva, equitativa y libre de discriminación. ¡Seguimos trabajando por una ciudad con igualdad de oportunidades para los armenios!
En una unión de esfuerzos entre la Policía, el Ejército, el INPEC y la Secretaría de Gobierno, el alcalde de Armenia, James Padilla García, continúa recuperando diferentes sectores de la ciudad. Un claro ejemplo de ello es la intervención en la antigua estación del ferrocarril, donde, gracias al trabajo social de los privados de la libertad, se adelantan labores de limpieza y embellecimiento para devolverle a este espacio su valor histórico y cultural.
Esta iniciativa, además de mejorar el entorno urbano, permite a los internos contribuir positivamente a la sociedad a través del servicio comunitario. La articulación de estas entidades refuerza el compromiso de la Administración Municipal con la transformación y recuperación de Armenia, promoviendo una ciudad más limpia y ordenada.
La Alcaldía reitera su agradecimiento a las instituciones involucradas y continúa trabajando para hacer de Armenia una ciudad más bonita y con espacios renovados para el disfrute de todos.
Desde Red Salud de Armenia, día a día se ofrece una atención humanizada a las mujeres en edad fértil, teniendo como sede principal el Centro de Atención Ambulatoria CAA del Sur. Allí, las madres reciben atención preferencial con la Ruta Materno Perinatal, un servicio que prioriza el trato digno y respetuoso a todas las madres que ingresan a los servicios: consulta preconcepcional, interrupción voluntaria del embarazo, atención prenatal, parto humanizado, asesoría en lactancia materna, control de posparto, valoración del recién nacido y asesoría en planificación familiar.
Teniendo como propósito dejar experiencias significativas en las madres y sus familias, en la Red de Armenia el personal asistencial se destaca por un trato digno y respetuoso con la atención del parto humanizado, a través de un plan de parto, que permite tener acompañante elegido durante el nacimiento, anestesia para la madre y comodidad de la familia en la estancia hospitalaria, a través de un el equipo de salud, compuesto por profesionales capacitados, brindan atención especializada para asegurar la salud de la madre y el recién nacido en cada etapa del proceso.
Además, el Centro de Atención Ambulatoria CAA del Sur, todos los miércoles, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m., ofrece acompañamiento a través de cursos de preparación para la maternidad y paternidad, mediante actividades educativas los futuros padres se preparan para la llegada del bebé.
Si necesita más información o tiene alguna duda, comuníquese a la línea de atención prenatal: 313 686 32 67.
La Alcaldía de Armenia invita a los ciudadanos a formar parte de las convocatorias deliberatorias del Presupuesto Participativo, un mecanismo democrático que permite decidir cómo se invierte una parte del presupuesto municipal en proyectos de alto beneficio para las comunidades.
En esta primera fase se convocan a los habitantes de las comunas 2, 3, 4, 5 y 6 a asistir a los Centros de Desarrollo Comunitario de cada comuna a partir de las 6:00 p.m. durante la semana del 3 al 7 de febrero de 2025, con el objetivo de escuchar sus propuestas, definir prioridades y construir juntos la #ArmeniaBonita en la que todos queremos vivir.
Cronograma de deliberaciones:
Centro de Desarrollo Comunitario Comuna 3
Centro de Desarrollo Comunitario Comuna 2
Centro de Desarrollo Comunitario Comuna 4
Centro de Desarrollo Comunitario Comuna 5
Centro de Desarrollo Comunitario Comuna 6
"Queremos que cada armenio se sienta parte del cambio y pueda decidir sobre los proyectos que impactarán su comunidad. La participación ciudadana es clave para construir la ciudad que soñamos", afirmó el alcalde de Armenia, James Padilla García.
Para la Alcaldía que lidera James Padilla García, la participación ciudadana es clave, por eso, el mandatario fue enfático en invitar a los armenios a que no se queden por fuera de estas convocatorias, participen y ayuden a transformar las comunas y así, juntos, hacemos de esta ciudad una #ArmeniaBonita.
Daniel Jaime Castaño, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia, confirmó que, durante el año 2024 fueron suspendidas 439 licencias de conducción en la ciudad. La mayoría de ellas, por reincidencia en la prestación del servicio del transporte informal.
“Desde la dependencia queremos contarles a todos los armenios que estas suspensiones corresponden a procedimientos por reincidencias en infracciones de tránsito, la mayoría de los casos relacionados con transporte informal o ilegal, así como también procedimientos que se adelantaron por conducir en estado de embriaguez”, dijo.
Aclaró que es importante señalar que “las personas que tengan una licencia de conducción suspendida y sean sorprendidas conduciendo, están sometidas a un nuevo proceso en el cual ya se cancelaría la licencia de conducción y solo la podrán volver a tramitar transcurridos 25 años”.
¿Sabe por qué le pueden suspender la licencia?
- Por la imposibilidad mental o física de conducir.
- Por conducir bajo los efectos del alcohol.
- Por prestar servicio de transporte público de pasajeros con vehículos particulares.
- Por decisión judicial.
Esta suspensión puede ser desde los seis meses hasta 10 años. Si se trata de una cancelación, solo podrá volver a realizar la solicitud de nueva licencia después de los 25 años.
El llamado, desde la Administración Municipal es a hacer uso de los medios de transporte público formales, ya que es un servicio con el cual los ciudadanos están seguros y protegidos porque cuentan con los requisitos exigidos por la ley para el tránsito de personas.