Herramientas de Accesibilidad
Además de las estrategias que apuntan a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud, tiene claro que esta es una realidad que se debe atender, al estar en una de las ciudades que presenta mayor consumo de heroína inyectada. Por ello, durante la participación en el Consejo Seccional de Estupefacientes, el equipo de funcionarios de la dependencia destacó los resultados y testimonios de usuarios del programa Centro Escucha, en la capital cuyabra.
Al ser un programa de atención integral para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas, en Armenia se han atendido 530 pacientes desde que inició el programa en el 2016, a quienes se les ha suministrado material higiénico de inyección, psicoeducación, aplicación de pruebas para la detección oportuna de otras enfermedades y asistencia para la rehabilitación integral e inclusión social.
Respecto a la reducción de daños asociados al consumo de drogas inyectadas, Nora Henao Gil, psicóloga y coordinadora del Centro Escucha, indicó que se trabaja en la prevención por medio de las Zonas de Orientación Escolar, y en la reducción de riesgos y daños asociados al consumo: “la política integral de prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas, que fue adoptado en el 2019 mediante la resolución 089, nos convoca a los territorios a desarrollar acciones que, de alguna manera, mitiguen ese impacto negativo del consumo de sustancias psicoactivas”.
La funcionaria añadió que de esta manera se hace frente a la adicción a las sustancias psicoactivas en Armenia, con la detección oportuna de enfermedades como el VIH, las hepatitis virales, entre otras patologías, que pueden afectar la calidad de vida de estas personas e impactar negativamente a toda la comunidad.
En la búsqueda de mejorar el bienestar de los cuyabros, el alcalde José Manuel Ríos Morales se reunió con la vicepresidenta comercial de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, María Amparo Arango, y distintos gremios del departamento para socializar el apoyo que desde la entidad se ha propiciado con miras a la actualización catastral de los territorios.
"El alcalde ha sido uno de los voceros en este tema de actualización catastral y uno de los ejemplos donde podríamos encontrar mejores prácticas en el departamento del Quindío; es por eso que hemos convocado para que los demás municipios se unan a esa buena práctica que ha implementado José Manuel y que empecemos a trabajar de manera conjunta”, mencionó la vicepresidenta comercial de Findeter.
En la reunión se recalcó que, a partir de esta labor en la capital cuyabra, otros municipios puedan unirse, utilicen las líneas de crédito, tengan a Armenia como gestor y puedan iniciar el proceso de actualización lo más pronto posible.
La administración que lidera José Manuel Ríos Morales invita a los cuyabros a continuar siendo ejemplo nacional por su compromiso respecto a la aplicación del biológico contra la COVID-19. El llamado es a iniciar, continuar y/o completar el esquema de vacunación contra este virus acudiendo hoy lunes 26 de septiembre a los puntos habilitados en el centro comercial Portal del Quindío, desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.; y en la caseta comunal del barrio La Patria, desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
Las vacunas están categorizadas para cada población, así:
Pfizer: madres gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, adultos, primer refuerzo y segundo refuerzo para personas de 18 años en adelante.
Sinovac: primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y primer refuerzo para mayores de 18 años con esquema inicial de este biológico.
Janssen: única dosis para mayores de 18 años, y primer refuerzo de todos los biológicos.
Con los mantenimientos preventivos y correctivos en lo que va corrido del año a los 67 cruces semaforizados de la ciudad, la alcaldía de Armenia liderada por José Manuel Ríos Morales llegó al 100 % del mantenimiento de la red semafórica en la capital cuyabra.
A través de 49 controladores que son los que hacen la sincronización del cambio de luces informativas, para permitir la regulación del tráfico eficiente, con lo que se salvaguarda la integridad de los actores viales y se brinda seguridad a los peatones.
Entre enero y septiembre de 2022 se atendió el 100 % de las intersecciones anteriormente mencionadas, con 86 mantenimientos preventivos, 44 correctivos y 17 cambios de bombillo por intermitencia y revisión de cableado.
Ignacio Moncaleano, ingeniero electrónico, contratista del área de flujo vial de SETTA, manifestó que, además, se tiene proyectado la realización de un mantenimiento general a los elementos de planta externa como postes, cableado, luces semafóricas, cajas de paso, entre otros, que incluye limpieza y aplicación de pintura anticorrosiva a los postes, cambio e instalación de luces led, reposición de cableado eléctrico de control semafórico e instalación de cajas de paso sobre andenes.
Sumado a lo anterior, la entidad tiene proyectada la instalación de tres cruces semaforizados nuevos en la Calle 50 en la entrada al barrio Manantiales; Avenida Montenegro, con el cruce de la vía del barrio La Unión; y el último, en el sector de Unicentro; esto, debido a la necesidad que se presenta en estos sitios, como el alto flujo vehicular; y así, atender las disposiciones del plan local de seguridad vial.
Hoy viernes 23 de septiembre, en las instalaciones de Panaca, el alcalde José Manuel Ríos Morales, junto a Fundapanaca, hará la inauguración de los ciclos de formación en habilidades sociales y comunicativas para 170 personas en situación de discapacidad. Armenia será la primera ciudad que le apuesta a estos procesos formativos, con lo que se demuestra que desde la Administración Municipal se sigue trabajando por la inclusión.
Se espera contar con la asistencia de todos los medios de comunicación de la ciudad y el departamento. En la bahía ubicada afuera del CAM, a la 1:00 p.m. saldrá un transporte hacia el parque con todos los periodistas que deseen acompañar el evento.
La Alcaldía de Armenia, por medio del acuerdo 229 del 2021, y bajo la autorización de la Ley 97 de 1913 y la Ley 84 de 1915, permitió el cobro del impuesto de teléfono a partir del 1 de marzo del año 2022, por medio de las facturas que expiden los operadores que prestan el servicio de telefonía fija.
Estos recursos están siendo recibidos por el municipio de Armenia para destinarlos a los proyectos que se vienen implementando, y poder dar cumplimiento al plan de desarrollo Armenia Es Pa’ Todos.
¿Quiénes pagan?
Los ciudadanos propietarios o poseedores de la línea telefónica instalada, sin considerar las extensiones que tenga, es decir, si la persona tiene suscripción de varias líneas telefónicas, deben pagar el impuesto por cada una de ellas, pero no pagan por las extensiones. Cabe aclarar que, sin importar si usa o no la línea telefónica, el impuesto se genera solo con tener la línea suscrita con el operador.
Este impuesto se debe pagar mensualmente, el cual se recauda a través de las facturas que expiden las operadoras que prestan el servicio de telefonía fija, según la siguiente clasificación:
Ante cualquier duda o inquietud sobre este impuesto puede escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.