Herramientas de Accesibilidad
Con la actividad denominada ‘El diálogo como base para la transformación de conflictos, cimiento para la paz, la legalidad y la convivencia’, funcionarios de la Oficina Gestora de Paz de la Administración Municipal generaron un espacio en el que estudiantes de la Institución Educativa Normal Superior expresaron sus emociones y aprendieron estrategias para gestionar de manera adecuada las dificultades que pueden presentarse en las relaciones sociales.
Erika Nayibe Triana, líder de la actividad, indicó que estas actividades continuarán realizándose con el propósito de abrir espacios de diálogo sobre la construcción de paz desde el espacio educativo: “de la mano de las instituciones educativas queremos generar un impacto positivo en la convivencia, que nutra el respeto, la empatía y facilite el control del enfado”.
“A partir de las relaciones que establecemos entre los seres humanos, se pueden presentar algunas situaciones en las que no estamos de acuerdo y que, en ocasiones, al no manejarlas adecuadamente, generan conflictos; entonces, estos espacios son muy positivos porque posibilitan que los estudiantes encuentren un lugar para expresarse y enfrentar de manera adecuada sus conflictos”, comentó María Eugenia Maldonado, orientadora de la I.E. Normal Superior
Para fortalecer la gestión de los líderes de todos los sectores de la ciudad, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, apoyó el proceso de formación en “Ley comunal 2166 de 2021”, de 23 integrantes de las Juntas de Acción Comunal de diversos barrios de la comuna 6.
A través de la Unidad de Participación Ciudadana, durante un mes y medio estos líderes recibieron formación sobre la actualidad de la legislación que los representa y que los ayudará en la correcta gestión y trámite de sus iniciativas para sus comunidades. Yulieth Herrera Zuluaga, jefe de la UPC, explicó que para la Administración Municipal es de suma importancia seguir apoyando estos procesos de formación en todas las zonas de la ciudad.
“Para nosotros los comunales es fundamental conocer la ley que nos rige, porque así ampliamos los conocimientos para poder solucionar problemas con nuestras comunidades, somos más conscientes de lo que nos ampara y podemos acercarnos eficientemente ante las entidades públicas”, expresó Patricia Zuluaga Peláez, presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la comuna 6.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, tiene abiertas las inscripciones para los Juegos Comunitarios 2022 que se desarrollarán a partir del próximo mes en las disciplinas de fútbol infantil, fútbol de salón, baloncesto, voleibol mixto, banquitas, juego de sapo, dominó y minitejo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta este viernes 23 de septiembre, se pueden hacer en las oficinas del Imdera, en el segundo piso del estadio Centenario, o a través de las siguientes líneas telefónicas: 316 3406834, 302 3714942, 310 3821122, 311 6099770 o 310 5349394.
Los Juegos Comunitarios 2022 son un espacio de deporte y recreación para la población cuyabra, y se espera una masiva participación de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de todas las comunas, en las diferentes disciplinas deportivas dispuestas por los profesionales del instituto municipal.
El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, anunció que las inscripciones son gratis y no se necesitan intermediarios; además, el juzgamiento será asumido en su totalidad por el instituto desde la fase clasificatoria que se realizará por zonas o comunas y hasta las finales.
Las jornadas deportivas de los comunitarios iniciarán en octubre una vez definido el número de equipos y deportistas participantes. Las competencias se llevarán a cabo en diferentes escenarios o polideportivos de la ciudad; además, en el Coliseo del Sur y el Coliseo del Café. Los juegos de banquitas se jugarán en las calles de los barrios.
Disciplinas y categorías-Juegos Comunitarios 2022
. Fútbol de salón (libre).
· Fútbol infantil (2009 –2010).
· Baloncesto (libre).
· Voleibol mixto (libre–2 mujeres en cancha).
· Banquitas (14 a 17 años).
· Sapo (mayores de 55 años).
· Dominó (mayores de 55 años).
· Minitejo (mayores de 55 años).
La Alcaldía de Armenia participó en la jornada denominada Conciliatón, organizada a nivel nacional por el Ministerio de Justicia con el objetivo de atender a los cuyabros que tuvieran controversias en el pago de obligaciones con otras personas, inconvenientes con arrendadores o arrendatarios, deudas de alimentos para sus hijos, entre otras.
A la actividad realizada en la Casa de Justicia ubicada en el barrio Cañas Gordas, se acercaron alrededor de 120 ciudadanos, y 35 conciliaciones fueron logradas por el personal interdisciplinario que allí labora.
Esta estrategia fue adoptada por el Gobierno Nacional desde el año 2016 con el ánimo de agilizar este tipo de procesos. Carmen Patricia Aguirre Rojas, coordinadora de la Casa de Justicia de Armenia, comentó que la cifra de afluencia durante la actividad fue poca gracias a que en el establecimiento se atienden todos los días aproximadamente a 60 personas para asesorías y conciliaciones, lo que permite que el municipio no se atrase en dichos procesos.
Por la seguridad y la salud de los habitantes de la capital cuyabra, la Secretaría de Salud Municipal, en la administración de José Manuel Ríos Morales, ha dispuesto de varios puntos de vacunación para que toda la población inicie, complete o refuerce sus esquemas, hoy 21 de septiembre en diferentes IPS y sectores de la ciudad.
Vacunación COVID-19
La Alcaldía de Armenia continúa habilitando puntos diariamente para vacunación COVID en puntos estratégicos de la ciudad.
Centro comercial Portal del Quindío: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 42 fichas
Sinovac: 20 fichas
Janssen: 30
Puntos de vacunación PAI
Mediante la estrategia Vacunación sin Barreras se habilitaron 17 puntos en las IPS para acceder a las vacunas del PAI regular y COVID-19, de forma gratuita sin importar su EPS o si no están afiliados; los interesados pueden acercarse de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 7:00 a.m. a 12 m. a los siguientes puntos:
IPS PRIVADAS: Virrey Solis, Salud del Caribe, IDIME Fundadores, Clínica Sagrada Familia, Sinergia UBA El Bosque, Centro Médico Sanitas, Sanidad Policía, Dispensario Sanidad Militar, VIVA 1 A
IPS PÚBLICAS: Hospital del sur, Centros de salud Correa Grillo, Piloto Uribe, Paraíso, Clarita, CAA del Sur, Hospital Departamental San Juan de Dios.
El evento se realizará el próximo 15 de octubre dentro del marco de las Fiestas de Armenia con los mejores deportistas de la capital quindiana, quienes podrán ser postulados por las ligas o clubes municipales hasta el domingo 25 de septiembre, conforme a las disposiciones establecidas en el Acuerdo 193 de 2021.
Este 2022 el reconocimiento tendrá en cuenta los logros alcanzados por los deportistas cuyabros entre el 15 de septiembre de 2021 y el 15 de septiembre de 2022, y se entregará a los mejores atletas en las categorías mejor deportista, promesa del deporte, mejor deportista en condición de discapacidad, gloria del deporte de Armenia, mejor entrenador y mejor equipo en deporte de conjunto.
De acuerdo con la información del director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, la exaltación será el sábado 15 de octubre a las 5:00 p.m., en el recinto del Concejo Municipal, en donde serán reconocidos los mejores deportistas de la capital quindiana, en el evento denominado Día del Deportista de Armenia, con la presencia del alcalde José Manuel Ríos Morales, los concejales y demás autoridades cívicas y deportivas de la ciudad.
Nombre y apellido del deportista | |
Número del documento de identidad | |
Edad | |
Fecha de nacimiento | |
Disciplina deportiva | |
Liga o club postulante | |
Número de resolución de reconocimiento deportivo |
|
Nombre y apellido de quien postula | |
Cédula de quien postula | |
Número de teléfono de quien postula | |
Correo electrónico de quien postula |