Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La administración de José Manuel Ríos Morales, a través de la concesión de alumbrado público, ha instalado 148 puntos lumínicos, con una inversión de $300 millones.
A la par, la concesión desarrolla labores de instalación de postes de concreto en diferentes zonas para ubicar 500 luminarias, que beneficiarán más de 170 proyectos priorizados en la ciudad.

A la fecha, este proyecto, con una inversión total de $1.800 millones, ha beneficiado cerca de 60 puntos. Durante esta semana se desarrollan los trabajos de instalación de postes, recamaras y red subterránea en la cancha de fútbol de Quintas de los Andes.
Parques, escenarios deportivos, vías peatonales y calles son la prioridad de esta administración que, tras siete años de no intervención, trabaja para mejorar la seguridad y contribuir con el desarrollo social y económico de los cuyabros.

La Alcaldía que lidera José Manuel Ríos Morales, de la mano de la Policía Nacional, continúa trabajando por la seguridad de todos los cuyabros, es así como de manera diaria las unidades policiales recorren los diferentes puntos críticos de la zona céntrica de la ciudad que tienen incidencia de habitantes en condición de calle a partir de las 6:00 a.m.

Estas actividades busca abordar las problemáticas que más afectan al sector comercial en los horarios inactivos y nocturnos, de igual forma, se pretende disminuir los delitos como el hurto a personas y a locales comerciales, las riñas y la presencia de los habitantes de calle en la capital.

Durante los recorridos, la Policía Nacional, para evitar y controlar estos comportamientos contrarios a la convivencia, realiza una identificación de las personas y consulta de sus antecedentes, además, se hace un registro a los vehículos y motocicletas que estén por el sector y se acompaña en el sello de los establecimientos nocturnos.
 
Captura por estupefaciente

De igual forma, la Policía Nacional, reportó la captura de dos hombres por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes, uno de ellos, identificado como uno de los principales distribuidores de drogas ilícitas en el Quindío. Gracias a la oportuna intervención, 17 kilogramos de clorhidrato de cocaína fueron incautados.

Trascurridas las primeras 24 horas de la implementación de un plan de choque vial ordenado por el alcalde de los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, a fin de garantizar la movilidad y la seguridad vial  sobre las zona de ingreso y egreso de la ciudad, que podrían presentar congestión vehicular luego del desplome del puente El Alambrado,  el Secretario de Tránsito y Transporte de Amenia, Setta, entregó un positivo balance de esta primera jornada en la que se trabajó de manera conjunta y coordinada con la Fuerza Pública, Policía Nacional, Bomberos y demás autoridades locales.

Daniel Jaime Castaño Calderón, titular de Setta, al referirse a los resultados obtenidos tras la aplicación durante el primer día de este plan de Choque, que buscaba proteger la malla vial de la cuidad y garantizar la normalidad en el flujo vehicular, estableciendo vías alternas para el tránsito de vehículos livianos, particulares y pesados o de carga, en los principales puntos de ingreso y egreso de la capital, como el sector del puente La Florida y la vía Chagualá (que comunica a Armenia con Calarcá para ascender al sector de la línea), aseguró que “cumpliendo la directriz del mandatario de los armenios, se trabajó de forma articulada evitando efectivamente el tránsito de vehículos pesados en el corredor vial de la ciudad”.

Al término de la entrega del balance, Castaño Calderón, hizo un llamado a los conductores para que continúen acatando las diferentes medidas establecidas y haciendo uso de las vías alternas, especialmente con el transporte de carga y de esta manera, cumplir a feliz término con los cuatro meses programados para esta contingencia.

Reiterando el compromiso de recuperar el orden en el espacio público, la Alcaldía de Armenia ha realizado inspecciones y estrategias para el control y orden en las calles de la ciudad. Este proceso avanza con el trabajo articulado de las secretarías de Gobierno y Convivencia, Desarrollo Social y Desarrollo Económico.
 
Los puntos más importantes, donde se han ejecutado las actividades de fortalecimiento y desocupación son: la carrera 14, desde el sector Fundadores hasta el parque Sucre, con resultados positivos, porque se ha garantizado el ejercicio y posición de los vendedores informales, empleando métodos que no afectan su actividad económica.
 
Para la Administración Municipal, el mantenimiento y el orden del espacio público es una prioridad, por lo cual, los controles han sido continuos, además, informativos, esperando tener desalojadas estas zonas de vendedores informales para no obstruir las áreas de flujo peatonal.

Para la Administración Municipal, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, es una prioridad la atención a los adultos mayores; por esto, de forma articulada con el operador encargado del pago, se está llevando a domicilio el dinero del auxilio que entrega el programa nacional Colombia Mayor para personas que tengan 90 años o más.

Se hace un llamado para que todos los familiares o personas cercanas a los adultos mayores que cumplan con el requisito, los inscriban en la base de datos de la Secretaría de Desarrollo Social, para que los encargados puedan llevar el proceso del pago hasta el domicilio de los beneficiarios.
 
Hasta el miércoles 19 de abril, a mediodía, hay plazo para acercarse a la oficina de la cartera Social a entregar los datos necesarios; también, pueden enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con los siguientes datos del beneficiario: nombre completo, cédula, dirección y número de contacto.

La Secretaría de Gobierno y Convivencia llevó a cabo el comité de seguimiento electoral para la socialización del decreto de publicidad de grupos significativos de ciudadanos y la disponibilidad del lugar para realizar los respectivos escrutinios, con el fin de dar control y garantía a estos grupos en su precampaña. Se espera realizar una nueva socialización el próximo lunes 17 de abril, en horas de la tarde.
 
Se designó el coliseo del colegio Inem para el reconteo de votos, dado que el Coliseo del Café se encuentra en reparación, adecuación y modificación por la realización de los Juegos Nacionales.
 
Este comité contó con la presencia de la Procuraduría Regional y Procuraduría Provincial; Personería, representantes de la Misión de Observación Electoral, MOE, Secretaría de Educación, delegado de la Policía, Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, y registradores delegados.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov