Herramientas de Accesibilidad
La Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd, se reunió con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres departamental (CRUE), con el objetivo de proyectar visitas a los centros hospitalarios del Quindío y su capital, para evidenciar las necesidades que se tienen a la hora de responder ante una emergencia.
Con la presencia de Ana Milena Zapata, arquitecta de la OPS, se busca fortalecer las redes hospitalarias y, de esta forma, se ofrezca un apoyo oportuno y eficaz a todos los cuyabros en caso de que se presente una emergencia.
Capacitaciones y orientaciones con relación a las emergencias volcánicas
La alerta naranja del volcán Nevado del Ruíz ha despertado en las instituciones y los ciudadanos la necesidad de trabajar por la prevención y gestión del riesgo de desastres, lo que demuestra la importancia de que todos conozcan sobre los eventos volcánicos que podrían afectar la ciudad de Armenia.
Javier Vélez Gómez, director de la Omgerd, ha realizado orientaciones con la comunidad y con las empresas, explicándoles las afectaciones que se podrían presentar en caso de que los volcanes Nevado del Ruíz y Cerro Machín hagan erupción; y recalcó que, por la ubicación del Nevado del Ruíz, Armenia no se vería perjudicada.
De igual forma, se ha realizado una invitación constante a que todas las personas sigan la información que se expide desde el Servicio Geológico Colombiano, también, a que mantengan la calma y que se aprenda sobre estos fenómenos, ya que la prevención es responsabilidad de todos.
Jenny Alejandra Jaramillo Orrego, docente de Tecnología, adscrita a la institución educativa Eudoro Granada, además de destacarse en el ámbito educativo, recientemente participó de la Media Maratón Quindío como atleta, evento en el que fue premiada como la Mejor Quindiana.
“Antes de esta carrera hubo cinco carreras, y un ascenso a la torre de la Gobernación del Quindío, donde obtuve los primeros puestos. En la Media Maratón Quindío ocupé el cuarto lugar y la primera de las quindianas. Me estoy desempeñando en el atletismo con Fredy Saavedra y me encuentro en la preparación por un cupo para los Juegos Nacionales”, manifestó la docente cuyabra.
Jaramillo Orrego ha participado en otros importantes certámenes, como la Media Maratón del Café y la Media Maratón de Cartagena, en los que ocupó importantes lugares.
En la inauguración de la Casa de la Mujer, el alcalde José Manuel Ríos Morales se comprometió a mantener y sostener de forma activa este espacio, y así lo está cumpliendo, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su programa de Equidad de Género. Con talleres de diversos temas, encuentros artísticos y actividades deportivas, hay una programación constante en la Casa, abierta para todas las mujeres y la ciudadanía en general.
“Buscamos que la Casa de la Mujer sea un espacio aprovechado por las mujeres, por todos los cuyabros y todo aquel que quiera asistir; por eso, estamos constantemente generando actividades deportivas, culturales y de fortalecimiento para las emprendedoras”, explicó Jenny Gómez Betancourth, secretaria de esta cartera.
Hoy a las 4:00 p. m. se realizará un taller sobre enfermedades y cómo prevenirlas, guiado por la Secretaría de Salud. El viernes 14 de abril, a las 4:00 p. m., se hará una actividad deportiva enfocada a los adultos mayores, con el fin de generar consciencia de la importancia de tener una vejez activa y saludable. Finalizando la semana, el sábado 15 de abril, a las 3:00 p. m., las mujeres tendrán la oportunidad de pintar y decorar los espacios y las paredes de esta casa a su gusto, plasmando sus ideas e ilusiones.
Tal como lo prometió y anunció el alcalde José Manuel Ríos Morales, las primeras intervenciones para este escenario deportivo, que albergará la disciplina de bolos en los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales, se centran en el replanteo y el inicio de movimiento de tierra y cobertura vegetal. Este escenario tendrá una inversión de $7.200 millones.
La obra está proyectada con un tiempo de ejecución de 22 semanas, incluidos la solicitud de los elementos de importación y la instalación de los mismos. Este es un escenario pensado para el desarrollo de torneos de talla internacional, ya que contará con un área de ampliación de 12 a 16 pistas.
Así avanzan las obras en la cancha de squash y en el Coliseo del Café
En el Coliseo del Café se dio inicio a las intervenciones eléctricas, a través del cambio de ubicación de la red eléctrica provisional para darle paso al desmonte de la existente; adicionalmente, se adelantan las demoliciones de las baldosas.
Por su parte, en la cancha de squash se continúan con las labores de excavación para la cimentación y el replanteo de la ubicación de la caja eléctrica.
Con una inversión de $32.615 millones en obra, y más de $1.260 millones en interventoría, el alcalde de los cuyabros está comprometido para cumplir con el cronograma de las obras de los escenarios deportivos que albergarán las justas nacionales.
Con capacitaciones de cuatro horas cada martes, y con el acompañamiento de profesionales en seguridad y salud en el trabajo, el gremio de taxistas de Armenia recibe actualización sobre temas que buscan garantizar la prestación de su servicio, con altos estándares de calidad, para posicionarse como los mejores prestadores de este servicio en el país.
“La idea es certificar a los casi 4.000 conductores de taxi que hay en la ciudad, en cumplimiento a la norma de seguridad vial”, indicó Juan Carlos García, vocero del gremio, advirtiendo, además, que la iniciativa demandará la exigencia de dicha certificación para la firma de la planilla de control, que rige para los taxistas en la capital cuyabra.
Por su parte, el secretario de Setta, Daniel Jaime Castaño Calderón, exaltó la labor liderada por las empresas prestadoras del servicio de taxi, y señaló: “Estas acciones mejoran, sin duda, la calidad del servicio e incentivan el uso de taxi, ante algunas quejas manifestada por los usuarios, donde en algunos casos, el inconformismo hace referencia a la falta de amabilidad y oportuna respuesta de los taxistas en la ciudad”.
Los contribuyentes de industria y comercio pueden hacer sus pagos de manera presencial en los bancos de la ciudad, teniendo en cuenta el código interno del contribuyente, el cual está escrito en la parte superior de la declaración realizada en la vigencia anterior. Este número no cambia para el contribuyente, y se debe tener presente al momento de acercarse a la entidad bancaria, para evitar, así, ser devuelto a la Oficina de Tesorería.
Si el pago es realizado de manera presencial, no es necesario presentar la declaración ante Tesorería, ya que los bancos hacen ese proceso y la entregan directamente en esta oficina. Si el pago es por transferencia, el contribuyente tiene 15 días hábiles para hacer llegar la declaración a Tesorería Municipal.
El plazo del pago del impuesto de industria y comercio se ha extendido hasta el 14 de abril, y se debe acudir según el último dígito del NIT, antes del código de verificación, de acuerdo al certificado del Registro Único Tributario, así:
· Último dígito 1 y 2, pagar el 10 de abril
· Último dígito 3 7 4, pagar el 11 de abril
· Último dígito 5 y 6, pagar el 12 de abril
· Último dígito 7 y 8, pagar el 13 de abril
· Último dígito 9 y 0, pagar el 14 de abril