Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación, convocó a maestros de primaria de las instituciones educativas oficiales para que hagan parte de la comunidad de aprendizaje que pretende fortalecer las competencias multilingües en los estudiantes desde los primeros años escolares.
Los docentes se dieron su primera cita en la sede Ciudad Armenia de la institución educativa Escuela Normal Superior del Quindío, donde se adelanta el proyecto denominado Armenia City Bilingual School, en el que los estudiantes de grado jardín a octavo participan de clases que involucran español, inglés y francés, de manera articulada con el plan de estudios de la institución educativa y el compromiso de todos los maestros.
Con la creación de esta comunidad de maestros se pretende, además de hacer un trabajo de retroalimentación de los proyectos multilingües que se adelantan en las diferentes instituciones educativas, promover la investigación y, así mismo, las estrategias para adelantar currículos que involucren las diferentes lenguas para los estudiantes desde sus primeras edades escolares y que, al graduarse, cuenten con un nivel de inglés que les abra oportunidades en el mundo.
Cuatro deportistas de la escuela de formación de porrismo del Imdera presentaron pruebas para ser parte de la Selección Quindío. Tras sus buenas presentaciones en el proceso Try Out fueron confirmadas en el equipo departamental que participará en los Juegos Nacionales, Eje Cafetero 2023, en noviembre próximo.
Ellas son las porristas Juliana Orozco, Nakary Osorio, Tatiana Soto y Camila Tusarma, quienes suman un proceso de tres años en la escuela de formación del Imdera, bajo la coordinación del entrenador José David López Bastidas, quien mostró su complacencia por este logro que demuestra que el trabajo hecho desde el instituto está dando réditos importantes.
“La Liga Quindiana de Porrismo hizo las pruebas para seleccionar a las mejores del departamento, y logramos que quedaran varias niñas que entrenan en nuestra escuela de formación deportiva del Inem, desde hace tres años. Cuatro de ellas integrarán el grupo de las 16 niñas que competirán en los juegos de este año”, explicó el entrenador.
Ante esto, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, dijo que esta elección es motivo de orgullo para el instituto y la ciudad, pues dentro del plan de acción de la Administración Municipal, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, el deporte es parte fundamental para incentivar estas actividades en los niños y niñas.
Herrera Osorio agregó que, desde el instituto municipal, y por directriz del alcalde, se seguirán incentivando y sumando espacios para que los menores cuyabros encuentren más oportunidades en el deporte, la recreación y la actividad física, y así puedan estar lejos de los flagelos que los acechan en las calles.
La escuela de porrismo del Imdera atiende de forma gratuita los lunes en el colegio Inem, desde las 2:00 p. m. y los sábados, a las 9:00 a. m.; en el Rufino Centro, los miércoles y jueves a la 1:30 p. m.; en el Gustavo Matamoros, los martes y jueves a las 4:00 p. m.; y en la sede Juan Pablo II de Teresita Montes, los martes y viernes, a las 2:00 p. m.
Para la Administración Municipal, gerenciada por José Manuel Ríos Morales, siempre ha sido un compromiso velar por el bienestar de los cuyabros, por lo que le recuerda a todos los ciudadanos que el Departamento Administrativo de Planeación adelanta los procesos administrativos sancionatorios cuando hay incumplimientos en la actividad de construcción y enajenación de vivienda.
Esto es lo que se debe de tener en cuenta a la hora de adquirir un inmueble:
- Que la obra cuente con los documentos en regla.
- Que el constructor tenga registro de enajenador.
- Que tenga la licencia de construcción vigente ante la curaduría urbana.
- Que el proyecto cuente con permiso de enajenación ante Planeación Municipal.
¿Cuándo acudir a Planeación Municipal para solicitar una intervención?
- Si entregaron el inmueble, pero no lo escrituraron.
- Si el inmueble no ha sido entregado en los tiempos determinados.
- Cuando no han escriturado el inmueble.
- Si entregaron y escrituraron el inmueble, pero el proyecto está inconcluso porque no han entregado otros inmuebles del proyecto.
“Queremos informarles a todos los representantes de los proyectos que están en construcción, que desde el Departamento Administrativo de Planeación cuentan con un equipo técnico dispuesto para apoyar. Queremos darles un parte de tranquilidad, pues tenemos el personal que está vinculado al 100% para hacer seguimiento y control al respecto”, puntualizó Diego Fernando Ramírez, subdirector de Planeación Municipal.
Desde el pasado 14 de marzo, la Secretaría de Salud inició una estrategia de vacunación de perros y gatos en zona rural de Armenia, jornadas que, hasta la fecha, han permitido inmunizar contra la rabia a 1.031 peluditos. Estas acciones continuarán por unos días más; posteriormente, llegará al sector urbano, en todas las comunas de la ciudad.
Con esta actividad, la administración que lidera José Manuel Ríos Morales continúa con labores en materia de salud pública para fortalecer la calidad de vida de los peluditos y de sus familias cuyabras.
Debido a que los niños y niñas son uno de los grupos con mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la Secretaría de Salud capacitó 78 madres comunitarias cuyabras en aspectos ligados a la prevención de riesgos alimentarios.
“Les brindamos herramientas sobre cómo identificar alimentos adulterados y alterados, se socializan peligros por el consumo de ciertos alimentos y bebidas, los factores de riesgo de las ETAS y se les brindaron algunas recomendaciones que pueden tener en cuenta a la hora de hacer la compra y un consumo seguro de alimentos y bebidas”, indicó Noralba Oviedo, enfermera de la Secretaría de Salud.
Prevención
Signos de alarma
Para la medida del Día Sin Carro en Armenia se establecieron las fechas del martes 30 de mayo y el jueves 21 de septiembre, en el horario de las 7:00 a. m. y hasta las 7:00 p. m. Con esta estrategia se busca beneficiar las condiciones ambientales para los habitantes, como la calidad del aire y disminuir la contaminación acústica. Esta medida quedó establecida en el acuerdo No. 153 de diciembre de 2019.
El acuerdo se llevó a cabo durante una reunión adelantada entre los sectores de comercio, transporte, ciclistas, motociclistas, medios de comunicación y ambiente, entre quienes se acordó las fechas, teniendo en cuenta la no afectación a las actividades comerciales.
Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte, se refirió al objetivo de las dos jornadas del Día sin Carro: “Esta será una oportunidad para mejorar el medio ambiente, a la vez que buscará no afectar las actividades comerciales, laborales y cotidianas en la ciudad”.