Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El Departamento Administrativo de Planeación, DAP, de Armenia ha abierto más de 3.000 procesos de control urbano por la ocupación indebida del espacio público en diferentes sectores de la ciudad. Así lo confirmó el director de la dependencia, Diego Fernando Ramírez Restrepo, quien advirtió que esta problemática se ha vuelto recurrente, especialmente en la zona sur de la capital quindiana, donde se han identificado varias infracciones urbanísticas.

“Desde el área de control urbano estamos intensificando las acciones frente a la apropiación indebida del espacio público. Esto nos ha permitido realizar el desmonte de numerosas rejas y cerramientos ilegales, mejorando así los indicadores de calidad urbana y aumentando la cantidad de zona verde disponible por habitante”, explicó el director.

Ramírez Restrepo agregó que, actualmente, se cuenta con un equipo de profesionales que recorre las diferentes comunas de la ciudad para realizar controles y seguimientos. Estas labores incluyen reconocimiento directo e identificación visual de las invasiones al espacio público, con el objetivo de garantizar el respeto por las áreas comunes y el bienestar de toda la ciudadanía.

Diego Fernando Ramírez - Director Planeación Municipal

En un encuentro clave para la protección y el bienestar de los animales en Armenia, el alcalde James Padilla García sostuvo una reunión con representantes de diversos colectivos y fundaciones animalistas de la ciudad. La reunión es el inicio de las mesas de trabajo que permitirán trazar líneas de acción para mejorar las condiciones de los animales en situación de calle y fortalecer programas de adopción y esterilización.

Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales como: la ampliación de los programas de esterilización, la atención veterinaria gratuita, la alimentación para animales en condición de vulnerabilidad y la promoción de la adopción responsable. Estos puntos serán la base de las estrategias que se desarrollarán en los próximos meses, en articulación con las organizaciones animalistas.

"Todos salimos muy contentos por la disposición del alcalde, vemos que de aquí en adelante es muy posible que avancemos en los programas de esterilización y en la construcción de bienestar animal", afirmó Diana Rodríguez, líder de la fundación Eco Huellas, quien destacó la importancia de este espacio de diálogo.

Entre las organizaciones y colectivos presentes en la reunión estuvieron Corteza Terrestre, Bienestar Animal, Oki Doki, Salvando Colitas, el Colectivo Animalista del Quindío y la fundación Eco Huellas. Todas coincidieron en la necesidad de mantener un trabajo conjunto y constante con la Administración Municipal para garantizar la protección y el cuidado de los animales en la ciudad.

El compromiso de la Alcaldía de Armenia con la causa animalista, se consolida con este primer acercamiento, sentando las bases para acciones concretas que mejoren la calidad de vida de los animales y promuevan una cultura de respeto y responsabilidad en la comunidad.

Diana Rodríguez - Fundación Eco Huellas

Desde el Departamento Administrativo de Planeación de Armenia se viene trabajando en la formulación de un proyecto orientado a la estabilización de zonas erosionadas mediante obras de bioingeniería, conocidas como trinchos. Estas intervenciones, de alta efectividad, se complementan con estrategias para el manejo adecuado de las aguas lluvias, con el objetivo de garantizar la estabilidad de los terrenos y reducir el riesgo de deslizamientos.

El director de Planeación, Diego Fernando Ramírez Restrepo, explicó que el cambio climático ha incrementado la intensidad y frecuencia de los fenómenos naturales, lo que exige una intervención urgente en las áreas más vulnerables de la ciudad.

“Hemos identificado varios puntos críticos dentro de la estructura ecológica principal que presentan alta vulnerabilidad y susceptibilidad al riesgo, especialmente en zonas de pendiente pronunciada, sectores invadidos o con asentamientos informales y subnormales”, señaló.

Asimismo, se evidenció que la falta de cultura ciudadana ha llevado a la ocupación de drenajes naturales y zonas de conservación, sumado a la disposición inadecuada de escombros y residuos de construcción, RCD, en las laderas. Esta práctica incrementa el peso sobre estos terrenos, agravando el riesgo de deslizamientos.

Planeación formuló un llamado a la ciudadanía para evitar estas conductas y contribuir a la conservación de las áreas ecológicas, en el marco de las acciones que se adelantan para la adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Diego Fernando Ramírez - Director Planeación Municipal

Este año empezó con una apuesta diferente para fortalecer la participación de niños, niñas y adolescentes en el municipio de Armenia. La primera mesa de participación de 2025 se llevó a cabo con la presencia activa del alcalde, James Padilla García,  y un nuevo aliado estratégico: Grupo 7 de los Scouts del municipio.

La jornada buscó motivar a los niños y jóvenes a ser parte activa en la toma de decisiones que impactan el desarrollo de su municipio. Durante el encuentro, el alcalde habló sobre la importancia de la disciplina, el compromiso y el amor por la comunidad, invitándolos a ser agentes de cambio. “Queremos que estos espacios sirvan para impulsar sus ideas, para que los niños y adolescentes sean protagonistas en la construcción de un mejor municipio. Necesitamos de su energía, de sus iniciativas y de su visión”, expresó el mandatario.

En esta ocasión, los scouts tuvieron un papel clave. Lina María Sánchez Parra, jefe del Grupo 7, destacó el compromiso de los jóvenes scouts en la formación de valores como la solidaridad, el cuidado del otro y la participación activa. “Nuestra misión es que los chicos sean la voz de otros que quizás no la tienen en estos espacios. Queremos que sean un puente entre las necesidades reales de los niños y la Administración Municipal”, afirmó.

La Administración de Padilla García resaltó la importancia de continuar fortaleciendo estos espacios de participación infantil y juvenil, asegurando que durante el 2025 seguirán desarrollándose encuentros similares para escuchar de primera mano las propuestas expresadas por los niños y enfocadas en el bienestar deportivo, educativo, cultural, ambiental y de salud.


Lina María Sánchez - Jefe grupo 7 scout

Jenny Gómez - Secretaria de Desarrollo Social

Luego de lograr la articulación entre el programa de Gerontología de la Universidad del Quindío y la Secretaría de Desarrollo Social de Armenia para fortalecer la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, la Administración Municipal convocó a los centros de protección de los adultos mayores para plantear la necesidad de construir un proyecto que promueva la gestión de recursos nacionales y la garantía de los derechos humanos de los adultos mayores de la ciudad. 

El objetivo principal de esta alianza se basó en el cumplimiento de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, Acuerdo No. 143 del 25 de julio de 2019, desde el eje estratégico “Formación de Recurso Humano e Investigación”, que avala este trabajo articulado. Por otro lado, la capacitación y certificación del personal que trabaja con población adulto mayor y la actualización de instrumentos de seguimiento para los centros de protección y centros día. 

“Esta unión interinstitucional con la universidad y los centros de protección responde a la necesidad de velar por una atención de mayor calidad para nuestros adultos mayores que no tienen recursos ni familia en la ciudad. Además de subsanar la problemática departamental tan grande que existe con el pago de la estampilla pro adulto mayor y que tiene a los centros de protección preocupados”, aclaró Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social. 

Finalmente, los centros manifestaron su disposición haciendo énfasis en promover mesas de trabajo mensuales con la Administración y la Universidad del Quindío, que permite el diagnóstico de la situación de los adultos mayores en el territorio y la propuesta de orden nacional que se presentaría ante el gobierno.

Jenny Gómez - Secretaria de Desarrollo Social

El programa Impulsando Familias con más Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social, viene articulando mesas de trabajo con distintas dependencias de la Administración Municipal como las secretarías de Gobierno, Salud, Infraestructura, Tránsito y Transporte, Empresas Públicas de Armenia, Policía y  Ejército Nacional, con el objetivo de continuar trabajando en la ejecución de acciones que aporten a la comunidad por medio de la estrategia Menos Escritorio, Más Territorio.


Es así como desde la Administración Municipal se han unido esfuerzos para llegar a las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 con unas visitas técnicas para la realización de la cartografía social con la cual se han logrado identificar distintas problemáticas sociales y con la que se busca trazar los lineamientos de las soluciones de las mismas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov