Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Para brindar atención especializada y oportuna a personas que enfrentan dificultades emocionales, psicológicas o psiquiátricas, garantizando un enfoque humanizado y accesible para todos, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, implementa la ruta de atención integral en salud mental, buscando abordar los riesgos asociados a este desafío y garantizar su bienestar.

El proceso se inicia con la identificación de las necesidades de cada persona, a través de la red de servicios de salud mental disponibles en el municipio. Luego, se realiza una valoración inicial a cargo de la entidad prestadora de salud, bajo la vigilancia de la Secretaría de Salud.

Según el diagnóstico, el ciudadano se remite al servicio más adecuado, que puede incluir acompañamiento psicológico, atención psiquiátrica y apoyo social. Además, se lleva a cabo un seguimiento continuo para asegurar que cada caso reciba la atención necesaria.

Con esta estrategia, la Secretaría de Salud reafirma el compromiso con la salud integral de los armenios, enfocando sus esfuerzos en reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental y fomenta una cultura de cuidado y apoyo en la comunidad.

Lorena Perico - Psicóloga Secretaria de Salud

Con la participación de 334 deportistas de 20 ligas se realizó con éxito total el Torneo Nacional Escolar de Ajedrez, un evento que contó con el apoyo de la Alcaldía de Armenia y el Imdera. Las competencias se llevaron a cabo durante el fin de semana en el coliseo de la Universidad del Quindío, consolidando a Armenia como epicentro del ajedrez juvenil en Colombia.

La cita deportiva reunió a las futuras promesas del ajedrez colombiano en las categorías sub-7 a sub-17 y se destacó no sólo por su alto nivel competitivo, sino por consolidar a Armenia como un referente del deporte ciencia en el país. La delegación quindiana logró 10 medallas.

El certamen contó con el respaldo de la Alcaldía de Armenia y el Imdera, que brindaron apoyo logístico, premiación y juzgamiento. Durante las jornadas, los participantes compitieron en las modalidades de ajedrez clásico y blitz, en busca de los cupos para el Campeonato Sudamericano de Chile.

"Este torneo fue un éxito total, convirtiéndose en el evento de mayor asistencia en su categoría en la historia del país. Agradecemos el apoyo del alcalde James Padilla García, que fue clave para la realización de esta competencia. Esperamos seguir consolidándonos y que el ajedrez siga latiendo en el corazón de Colombia", afirmó Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío.

El evento fue acompañado en persona por el alcalde de Armenia, James Padilla García, y el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, quienes respaldaron esta importante cita deportiva y compartieron con los jóvenes talentos del ajedrez nacional.

Los 334 ajedrecistas representaron a los departamentos de Antioquia, Valle, Bogotá, Caldas, Risaralda, Cauca, Bolívar, Casanare, Huila, Santander, Norte de Santander, Atlántico, Caquetá, La Guajira, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Meta y Quindío, demostrando el crecimiento y proyección del ajedrez en todo el país.

Medallas quindianas en clásico:

  • Andrés Camilo Soto Ramírez – Medalla de oro (Sub-15).
  • Orlando Borré Meza – Medalla de plata (Sub-15).
  • Malia Antonella Recalde Hernández – Medalla de bronce (Sub-7).
  • Malia Antonella Recalde Hernández y Liam Palacios Acevedo – Medalla de bronce por equipos (Sub-7).
  • Sara Lucía Ospina Soto – Medalla de bronce (Sub-13).
  • Andrés Camilo Soto Ramírez y Danna Isabella Tobón Díaz – Medalla de bronce por equipos (Sub-15).

Medallas quindianas en Blitz:

  • Malia Antonella Recalde Hernández – Medalla de bronce (Sub-7).
  • Orlando Borré Meza - Medella de bronce (Sub-15)
  • Malia Antonella Recalde Hernández y Liam Palacios Acevedo – Medalla de bronce por equipos (Sub-7).
  • Danna Isabella Tobón y Orlando Borré Meza- Medalla de bronce por equipos (Sub-15).
Los resultados completos del torneo se pueden consultar en el siguiente enlace: https://acortar.link/SllIH5
 
 
 

Con el desarrollo y la implementación de estrategias encaminadas a garantizar un mayor impacto en la protección de las comunidades más vulnerables del municipio, la Alcaldía de Armenia ratifica su compromiso con la promoción de una vida libre de violencias para mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Nicolee López, enlace del programa de Equidad de Género de la Alcaldía de Armenia, explicó que el programa hace parte de la línea Armenia con más oportunidades para la equidad de género, y busca mitigar la revictimización.  La Administración Municipal cuenta con una estrategia de atención integral que se inicia con la identificación del tipo de violencia (física, psicológica, sexual…), para su posterior remisión a la entidad competente, y acompaña la ruta desde el momento de la activación, hasta el final del caso.

“Nos parece importante que, a través del comité, donde participan diferentes entidades como la academia, policía, Defensoría del Pueblo, Personería, entre otros; nos articulemos para garantizar estrategias y asegurar sus derechos a la hora de atender diferentes violencias que se viven no solo en el municipio sino, también, en el Quindío”, puntualizó Nicolee López.

Estamos trabajando por las mujeres de Armenia

Desde la Secretaría de Desarrollo Social se confirmó que en el Comité de la Casa de la Mujer se establecieron los siguientes compromisos que le permiten a la Alcaldía Municipal continuar velando por los derechos de las mujeres:

-        Realizar una mesa transitoria con las entidades, los líderes de la comunidad transgénero y las organizaciones sociales, con la finalidad de dialogar acerca de la transferencia de la atención brindada en instituciones de salud y esclarecer puntos de encuentro lógicos.

-        Desarrollar capacitaciones de enfoque de género con el personal de las instituciones prestadoras de servicios de salud.

-        Acompañamiento desde procuraduría para gestionar el proyecto Casa Refugio con el Ministerio de Interior.

-        Iniciar el proceso de verificación de validez de rutas de atención, con el objetivo de presentar un avance en el siguiente comité.

El dato: Armenia ha sido reconocida a nivel nacional como referente en la planificación del Comité del Mecanismo Articulador, lo que ha permitido que el Ministerio de Salud convoque al municipio a mesas de trabajo.

Nicolee López Ángel, Enlace Programa Equidad de Género, Secretaría de Desarrollo Social


Hasta mañana miércoles 26 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con el Centro Regional de Comercio y Turismo del SENA, tiene abiertas las inscripciones para los armenios interesados en cursar el Técnico en Asistencia en Organización de Archivos.  Las clases se desarrollarán de manera presencial, de lunes a viernes, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y tendrán una duración de 5 trimestres 0 15 meses.

Los interesados podrán acercarse al CDC San José, ubicado en la Carrera 27 # 32-56, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., con la copia del documento de identidad, acta o diploma de bachiller de noveno grado aprobado, afiliación a salud y una foto en fondo blanco de 3x4.    Para más información podrán comunicarse al 310 846 5807.

Con el trabajo articulado, la Alcaldía de Armenia ratifica su compromiso constante para promover los trabajos dignos y las oportunidades de crecimiento laboral.


Durante los primeros días de implementación de la estrategia Armenia Más Segura, liderada por la Alcaldía de Armenia en coordinación con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y dependencias como la Secretaría de Gobierno y SETTA, se han logrado importantes resultados en la lucha contra la delincuencia.

Gracias a los operativos desarrollados, se han realizado 63 capturas por diversos delitos, incluyendo 29 por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, 9 por hurto, 2 por homicidio, 3 por tentativa de homicidio, 7 por lesiones personales, 2 por porte ilegal de armas de fuego y otras relacionadas con falsificación, aprovechamiento ilícito de recursos naturales y violencia intrafamiliar. Además, se logró la desarticulación de un grupo delincuencial que había operado en la ciudad durante 40 años.

En el marco de los controles de seguridad, las autoridades han incautado 2 armas de fuego, 61 armas cortopunzantes y han recuperado un vehículo robado. Asimismo, los operativos viales han permitido la verificación de 1.843 vehículos y motocicletas, con la inmovilización de 249 motocicletas por diversas infracciones.

El comandante de la Policía en el departamento, Coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, destacó que “este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de las autoridades locales con la seguridad de los ciudadanos, y ya muestra frutos significativos en sus primeros días de implementación”.

Operativos constantes

Como parte de la estrategia Armenia Más Segura, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y los Gestores de Convivencia intensificaron su presencia en los sectores céntricos de la ciudad, atendiendo los llamados de la comunidad y reforzando las acciones para mitigar problemáticas como el hurto, el consumo de sustancias y la verificación de antecedentes.

Estos operativos buscan no solo reducir los índices de delitos en la zona sino, también, generar confianza en la ciudadanía a través de una mayor presencia institucional en puntos estratégicos de la ciudad.



Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov