Herramientas de Accesibilidad
250 millones de pesos fueron priorizados por la Secretaría de Desarrollo Social para la atención de jóvenes y habitantes en condición de calle, cifra fue confirmada en el último Consejo de Política Social.
“Con este primer Consejo de Política Social logramos que aceptaran nuestro plan de acción y las estrategias para trabajar unidos en los compromisos en beneficio de la población vulnerable del municipio”, puntualizó la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourth, resaltando que este encuentro marca el inicio de un año comprometido con la protección y el bienestar de la población vulnerable en Armenia.
Los compromisos
Dentro de los compromisos adquiridos con las entidades competentes están:
Un punto importante fue la socialización del cronograma de diagnóstico sobre trabajo infantil para reducir la presencia de niños en las calles y garantizar su acceso a la educación, y se enfatizó en la necesidad de fortalecer la mesa de participación de víctimas.
Con el fin de apoyar y fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares, Prae, al interior de las instituciones educativas de la ciudad, la Administración Municipal, a través del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, continúa adelantando charlas de educación en temas ambientales como: uso eficiente y ahorro de agua, protección y bienestar animal, contaminación acústica y caracol africano. En lo que va del 2025 ya son 70 visitas y 150 charlas.
En esta ocasión, la visita se llevó a cabo en la Institución Educativa, Casd, en la que se realizaron charlas a estudiantes de los grados octavo y noveno sobre el cuidado de zonas verdes dentro de la institución y la correcta disposición de los residuos sólidos generados dentro de sus aulas.
“Me parece muy importante que se genere conciencia en estas nuevas generaciones y que los funcionarios de la Alcaldía tengan contacto directo con las comunidades frente al cuidado del medio ambiente”, mencionó Luis Fernando Montoya, profesor de física de este colegio.
Educación ambiental en todas las instituciones educativas de Armenia
Cabe resaltar que estas charlas de educación ambiental se seguirán adelantando en todos los colegios públicos y privados de Armenia, entre los cuales ya se han visitado instituciones como Bosques de Pinares, Parques de Bolívar, Los Quindos y Policarpa Salavarrieta, entre otros.
En el marco de la estrategia ‘Armenia Más Segura’, la Secretaría de Gobierno implementó un nuevo esquema de patrullaje en el sector centro de la ciudad que busca fortalecer la seguridad y garantizar una mayor presencia institucional en puntos estratégicos.
El recorrido comprende desde la carrera 19, con calle 21 (sector antiguo Telecom), pasando por la Plaza de Bolívar, hasta el Parque Sucre, y de regreso al Centro Administrativo Municipal (CAM). Durante estos patrullajes, equipos conformados por gestores de convivencia, la Policía Nacional y el Ejército Nacional realizan acciones de control y verificación en todos los sectores.
Según indicó el titular de la cartera de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez, esta estrategia hace parte del compromiso de la Administración Municipal con la seguridad de los armenios. “Tenemos que impactar a estos grupos dedicados al microhurto; para eso, se han creado de 4 a 6 equipos de trabajo integrados por todas las autoridades del Quindío”.
El Departamento Administrativo de Bienes y Suministros dio a conocer que realizó una importante intervención de mantenimiento al Centro Transitorio de Responsabilidad Penal para Adolescentes, ubicado en el barrio Granada de Armenia.
“La infraestructura del centro presentaba fallas que afectaban la salubridad y el bienestar de los jóvenes. Por eso, adelantamos las obras que incluyeron la reparación de filtraciones de agua, el arreglo de tuberías del tanque de abastecimiento, el reemplazo de placas de panel yeso y la intervención en las baterías sanitarias. Los trabajos fueron ejecutados por el equipo de ingeniería y personal de obra de la Alcaldía” afirmó Santiago Morales Arcila, director de Bienes y Suministros.
Estas mejoras buscan garantizar condiciones más seguras y dignas para los adolescentes en el sistema de responsabilidad penal, asegurando espacios adecuados para su proceso de resocialización.