Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Un total de 8 establecimientos cerrados por el incumplimiento de normatividad sanitaria, requisitos de funcionamiento y planes de emergencia, más 16 comparendos por infracciones de tránsito fue el balance de los operativos conjuntos realizados entre gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno, Policía Nacional, Setta, Bomberos, Secretaría de Salud y Ejército Nacional durante el fin de semana. 

Los patrullajes y labores de inspección y control se están realizando para que los armenios se sientan más seguros.  El secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapie, confirmó que los establecimientos cerrados fueron salón de juegos El Comodín, casino El rey de la Suerte, Flor del Valle, sala de billares Kaukaya, Ventanilla internacional, grill discoteca Skay Armenia El Chupe, La Cantina 22, discoteca Dubay y Miscelánea Drink 2 More.

Durante los cierres preventivos y temporales por un lapso de 8 días, los propietarios deberán presentar la documentación exigida por las autoridades, pues de lo contrario se producirán cierres definitivos.

“Estuvimos con todo el grupo operativo de Armenia más Segura; montamos dos puntos de atención: uno para prevención y otro para realizar un trabajo de impacto frente a los establecimiento que no cumplen con los requisitos legales de funcionamiento o estaban sobrepasando los límites de volumen, entre otras situaciones.  La labor se inició desde la Isla Corona, en el sector de Laureles, al note de Armenia y se extendió al centro, donde se registraron casinos, discotecas y ventanillas”, indicó el Secretario de Gobierno y Convivencia. 

El gerente de Red Salud Armenia, José Antonio Correa López, confirmó que la entidad ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a la alerta naranja hospitalaria en el departamento. Entre las medidas adoptadas se encuentra el incremento en las horas de atención médica en urgencias y la ampliación de las citas prioritarias.

"Nuestro objetivo no solo es agilizar la atención a los pacientes sino, también, contribuir a la descongestión de clínicas y hospitales de nivel superior que, actualmente, enfrentan altos niveles de ocupación", explicó Correa López.

Sin embargo, el gerente destacó que Red Salud también se ha visto afectada por las limitaciones de las EPS en la recepción de pacientes. "Es evidente que la crisis del sector salud sigue agravándose, y en muchas ocasiones nos vemos en la difícil situación de atender a pacientes que requieren un nivel superior sin que haya disponibilidad en otras instituciones", agregó.

La entidad continúa buscando alternativas para garantizar una atención digna y oportuna a la comunidad, pese a los desafíos que enfrenta el sistema de salud.

Red Salud presentó los resultados de su gestión durante la vigencia 2024, destacando avances significativos en la atención a los usuarios, la calidad del servicio y la estabilidad financiera de la entidad.

Durante el acto de rendición de cuentas, se resaltó como uno de los principales logros haber alcanzado un Índice de Desempeño Institucional del 70,2 %, el más alto registrado en los últimos años y superior a la media nacional. Este resultado refleja el compromiso y la gestión eficiente orientada a garantizar servicios de salud con calidad, oportunos y con calidez humana.

En el transcurso del año, Red Salud realizó 77.073 atenciones, consolidando un modelo centrado en el usuario y su familia. Este enfoque permitió alcanzar un índice de satisfacción del 98 %, ratificando la confianza y el respaldo de la comunidad hacia los servicios prestados.

“El hospital finaliza el año con un superávit económico y financiero. Además, cerramos el periodo con un balance positivo en cuanto al número de personas atendidas, superando las 77 mil atenciones durante el año. Mantenemos activos la mayoría de nuestros centros de salud; no hemos cerrado ninguno, por el contrario, hemos avanzado en la reapertura de algunos de ellos. Como meta para este año, nos proponemos iniciar el proceso de implementación y prestación de servicios de mediana complejidad”, afirmó José Antonio Correa, gerente de la entidad.

 Por su parte, el secretario de Salud municipal, César Augusto Rincón Zuluaga, destacó el balance positivo y el impacto de la gestión. “Es satisfactorio para la Administración Municipal y para la Secretaría de Salud poder informar que contamos con una empresa social del estado financieramente estable, que continúa fortaleciendo y ampliando la oferta de servicios para beneficio de toda la comunidad”, puntualizó.

Con estos resultados, Red Salud reafirma su compromiso con la salud pública y con la mejora continua de sus procesos, garantizando una atención digna, eficiente y de calidad para todos los ciudadanos.

Con cerca de 150 intervenciones de árboles que generan riesgo para la comunidad, la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, garantiza la seguridad de los armenios con podas y talas de ejemplares que cumplen con todos los permisos y procedimientos previos para ser intervenidos; esto, con el fin de prevenir accidentes con peatones y vehículos que transiten por estos sectores y también evitar daños en la infraestructura de la ciudad.

Adicionalmente, este proceso surge como respuesta a las solicitudes de tala de árboles presentadas por la comunidad y el constante seguimiento que realiza Planeación Municipal en todo el perímetro urbano y rural de Armenia. “Las intervenciones se realizan cuando las ramas del árbol tocan infraestructura habitacional, genera taponamiento de canales o sus raíces afectan la malla vial del sector”, señaló Luis Gabriel Mejía, contratista del área ambiental.

Es importante tener en cuenta que dadas las condiciones climáticas y las altas temporadas de lluvias en la región hay intervenciones de árboles que se realizan de manera inmediata por solicitud de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd.  “Las personas que identifiquen un árbol que genere un riesgo, deben notificar a Planeación Municipal para que hagamos la visita técnica, evaluemos sus condiciones y adelantemos el proceso” concluyó el funcionario. 

Con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud, destinó $950 millones a la ruta de atención primaria de los ciudadanos.

César Augusto Beltrán Bocanegra, jefe de la oficina de Salud Pública, indicó este proceso se encuentra en fase inicial.

“Ya se tiene el proceso de financiación, los recursos están en Red Salud e iniciamos el proceso de aprestamiento, en el cual se deben identificar, no solamente las personas que van a formar parte de los equipos, sino que también, empezamos a priorizar cómo va a ser la operación y qué elementos vamos a desarrollar”, explicó el funcionario.

Agregó “una de las fases más importantes es el acercamiento a la comunidad, pues, por cada microterritorio vamos a tener aproximadamente 500 familias para el proceso de caracterización”.

Las estrategias

Los actores acordaron coordinar estrategias intersectoriales que aborden los determinantes sociales de la salud y un enfoque que fortalezca la capacidad de respuesta ante las necesidades y problemáticas de las personas, familias y comunidades, promoviendo un modelo de atención más eficiente y equitativo.

Desde la Alcaldía, junto a los actores involucrados, se busca consolidar un modelo de salud pública que responda de manera oportuna a las necesidades de la ciudad y de todos sus habitantes.

El programa de alfabetización digital del Punto Vive Digital (PVD) San José ha transformado la vida de 150 ciudadanos en Armenia, llevando formación gratuita en manejo de tecnologías a más de 10 barrios y 4 instituciones educativas. Adultos mayores de hasta 89 años y jóvenes estudiantes han sido capacitados en informática básica, uso de celulares y programación con Scratch, logrando una significativa reducción en la brecha digital.

Nuestras herramientas de formación

Este proyecto, liderado por la Secretaría de las TIC de Armenia, cuenta con el respaldo de 33 portátiles de uso gratuito y acceso a internet, proporcionando a la comunidad herramientas para practicar y desarrollar nuevas habilidades tecnológicas. 

Entre los barrios beneficiados se encuentran Monteblanco (etapas 1 y 3), Los Andes, La Patria, La Universal y Rojas Pinilla (etapa 1). Instituciones como La Normal, sede Rojas Pinilla 2, y la Cámara Junior han recibido el programa formativo para sus estudiantes.

Recorremos los barrios para llevar formación 

 Además de las actividades en el PVD San José, el equipo se desplaza a salones comunales de diferentes comunas, llevando estas capacitaciones a más personas en situación de vulnerabilidad. Las brigadas de alfabetización digital también incluyen formación sobre el manejo adecuado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAE), fomentando la conciencia ambiental en los participantes.

La Secretaría de las TIC de Armenia invita a todos los armenios a participar en este programa que busca fortalecer las habilidades digitales de los ciudadanos, adaptándolos a un entorno tecnológico en constante evolución y ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov