Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El gerente de Red Salud, José Antonio Correa López, confirmó que la entidad, en conjunto con la Alcaldía de Armenia, liderada por James Padilla García, continúa trabajando en campañas de prevención y educación para combatir el dengue en la ciudad.

"Aunque Armenia es una zona endémica para el dengue, hay períodos en los que se registran aumentos significativos en los casos. Sin embargo, gracias a las estrategias de prevención que hemos implementado, enfocadas en evitar la proliferación del mosquito transmisor, hemos logrado resultados positivos", explicó Correa López.

Además, la entidad cuenta con guías y protocolos de atención para el seguimiento y control de los casos sospechosos de dengue. De manera permanente, se llevan a cabo capacitaciones para el personal de salud con el fin de garantizar una atención rápida y eficaz ante posibles brotes de la enfermedad.

La epidemióloga de la Secretaría de Salud, Liliana Quintero, resaltó la importancia de eliminar cualquier espacio donde se acumule agua y pueda convertirse en un criadero de mosquitos transmisores. Además, hizo un llamado a reforzar las medidas de prevención desde el hogar.

Ante esta situación, se recomienda eliminar criaderos de mosquitos, mantener el entorno libre de objetos que acumulen agua, usar repelentes en la piel y la ropa, y emplear mosquiteros o prendas largas para evitar picaduras. Asimismo, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, malestar muscular, erupciones cutáneas o sangrados leves, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud.

La Secretaría de Salud continuará con campañas de sensibilización y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para contener la propagación del dengue en la ciudad. Se insta a la ciudadanía a informarse a través de los canales oficiales y a participar activamente en las estrategias de prevención. La Alcaldía de Armenia reafirma su compromiso con la salud pública y seguirá implementando medidas para proteger a la población.

 

La Alcaldía de Armenia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, continúa con su estrategia de limpieza de laderas, enfocada en la extracción de residuos sólidos, escombros y otros materiales dispuestos de manera inadecuada en estas zonas.

Además de la remoción de desechos, esta iniciativa incluye la siembra de vegetación para recuperar las áreas verdes y fortalecer la protección ambiental en la capital quindiana.

En esta oportunidad, las labores se llevaron a cabo en las laderas del barrio Bosques de Pinares, donde también se desarrollaron charlas de educación ambiental dirigidas a la comunidad. 

El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de mantener estos espacios libres de contaminación y prevenir emergencias por inundaciones.

La Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia (EDUA) adelanta visitas técnicas en diferentes sectores de la ciudad con el objetivo de verificar, regularizar y legalizar el uso del espacio público por parte de comerciantes formales.

Estas visitas buscan legalizar dichos espacios para que, de acuerdo con su uso, los comerciantes puedan contar con lugares adecuados y cómodos para ejercer su labor. De esta forma, se garantiza también que los espacios públicos, frecuentados diariamente por los armenios, sean cuidados, preservados y ordenados.

Llegaremos a todos los barrios

Hasta la fecha se han visitado barrios como Los Naranjos, Villa Liliana, Veracruz, Las Acacias, Montevideo, calle 50, La Montaña, entre otros. Estas labores continuarán hasta cubrir toda la ciudad.

“Hemos realizado alrededor de 70 visitas, y esperamos alcanzar las 300 en abril para dar inicio formal al proceso de legalización de estos comerciantes. Tenemos una acogida interesante en diferentes barrios, donde hemos venido explicándole a la gente por qué es importante pagar por el aprovechamiento del espacio público”, afirmó Marta Inés Martínez, gerente de la Edua.

Con estas acciones, la Alcaldía de Armenia busca fortalecer la organización urbana, garantizar el adecuado aprovechamiento del espacio público y mejorar la calidad de vida de comerciantes y ciudadanía en general.

 

‘Sayco Compone Cultura’ es el programa lúdico que llegará a Armenia el próximo 4 de abril a través de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia que está llevando música, cultura y aprendizaje a todos los niños de las instituciones educativas del país. 

El evento, liderado por la oficina de Gestión Social y Corpocultura, tendrán como invitado especial al alcalde James Padilla García. La institución epicentro de la jornada será el Rufino José Cuervo Sur. A partir de las 6:30 a.m. hasta las 4:00 se extenderán las actividades.

‘Sayco Compone Cultura’ es un parque temático de 10 estaciones lúdicas que enseña principalmente a los niños todo lo relacionado con la música y, a través de juegos, aprenden sobre derechos de autor, géneros musicales, autores y compositores mientras se divierten. 

Es así como la Administración Municipal apoya e impulsa todo lo relacionado con el arte y la cultura a los niños de la capital quindiana, sembrando en ellos el deseo de potencializar sus habilidades para la vida.

 

Con una inversión de 1.200 millones de pesos, la Alcaldía de Armenia ha desarrollado el Plan de Movilidad Sostenible y Segura, una hoja de ruta diseñada para transformar la movilidad en la ciudad durante los próximos 15 años. Este proyecto, realizado a través de un contrato interadministrativo con la Universidad del Quindío, busca mejorar el transporte público, optimizar la infraestructura vial y garantizar una movilidad más segura y sostenible.

La socialización del plan ya comenzó, con un primer encuentro dirigido al gremio de taxis y transporte público colectivo. Durante la jornada, el secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño Calderón, destacó la importancia de esta estrategia y su impacto en el desarrollo urbano de la capital quindiana.

“Este plan no solo nos permitirá reorganizar la movilidad, sino que también incluye propuestas de infraestructura vial, peatonalización, cambios en sentidos viales, conectividad regional y un enfoque en la sostenibilidad y seguridad vial. Queremos que la ciudadanía conozca esta propuesta y participe en su consolidación”, explicó el funcionario.

El documento ha sido construido con la participación de agremiaciones, comunidad y actores viales, garantizando que refleje las necesidades reales de la ciudad.

La administración municipal continuará con la socialización del documento durante la próxima semana, en rueda de prensa donde el Alcalde James Padilla García, y el secretario de Tránsito, Daniel Jaime Castaño, presentarán más detalles del proyecto. Esta reunión tendrá lugar el próximo 8 de abril a las 9:00 a. m., en el Jardín Botánico de la Universidad del Quindío.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov