Herramientas de Accesibilidad
Del 23 al 28 de noviembre llega el Festival Quindiano de Cine y Video, donde imagen, territorio y cultura se funden para mostrar las perspectivas de 7 películas colombianas y 7 películas españolas clásicas.
La decimosexta versión girará en torno a la construcción social, cultural y audiovisual de las comunidades indígenas y afrodescendientes del departamento y del país, con la proyección de películas y la realización de conversatorios virtuales para reflexionar acerca de la vida en los territorios y valorar los ejercicios de resistencia de las poblaciones desde tres perspectivas: lo político, lo ritual y lo musical.
El festival contará con un ciclo de películas clásicas del país invitado España, cuyas proyecciones se realizarán de manera presencial en el teatro municipal de Calarcá, con todas las medidas de bioseguridad y un aforo limitado.
Las películas Colombianas serán transmitidas a través de la plataforma boonet.tv (https://www.boonet.co/) y los conversatorios podrán verse por el fan page del festival (https://www.facebook.com/FesticineQuindiano) o por el canal Telecafé2 (señal de TDT).
Conscientes del potencial de los títeres como herramienta lúdica, la Asociación Versión Libre Teatro, con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, realiza el proyecto ‘El Abc del PCC’, en el cual se escenifican historias del patrimonio local en video, dando a conocer a niños y niñas aspectos del Paisaje Cultural Cafetero como tradición oral, mitos, artes y oficios, entre otros.
La primera historia es "El Pesebre Paseador", inspirada en la vida real, cuenta las peripecias de un viaje a Brasil en Jeep Willys y pretende rendir homenaje al Yipero Rafael Pérez Muñoz, conocido como "Pesebre" y a su familia.
A través del Facebook de versión libre teatro (www.facebook.com/VersionLibreTeatro/) se podrá disfrutar de ésta y siete obras más, con personajes de la región que merecen reconocimiento por la importancia de sus saberes.
Una de las acciones que mayor impacto ha generado en la cultura vial como parte de las ejecuciones de la Secretaría de Tránsito de Armenia, es la campaña de educación vial asumida por un grupo de funcionarios en las distintas calles de la capital quindiana.
Esta tarea se hace en cumplimiento al interés que tiene el alcalde José Manuel Ríos Morales de trabajar desde la entidad por la enseñanza de las normas de tránsito a peatones y conductores.
Diariamente, los educadores viales recorren las calles de la ‘Ciudad Milagro’, orientando a los ciudadanos sobre la importancia que tiene el cumplimiento de las normas para los peatones.
La formación también es para los conductores, a quienes se reitera el respeto por el peatón, caso concreto en los cruces conocidos como cebras.
Estas y otras labores hacen parte de las diferentes campañas que conforman la razón de ser de la entidad , que vela por la movilidad de forma segura para todos los actores viales.